
Hoy hablamos con un joven entrenador valenciano con amplia experiencia en los banquillos del futbol base de su comunidad.
Hablamos de la experiencia, el trabajo y la opinión de este mundo de los banquillos de Carlos Tarín.
¿Quién es Carlos Tarín?
Soy un entrenador de 32 años que sigue teniendo la misma ilusión que el primer día de formar jugadores y de competir independientemente de la categoría donde esté. Y poder llegar hacer de este nuestro “hobby” mi trabajo.
Carlos, cuéntanos un poco sobre tu trayectoria en el mundo del fútbol. ¿Cómo comenzaste en los banquillos?
De mis comienzos ya hace unos 16 años acompañando a mi hermano como segundo después ya empecé mi camino sin saltarme ningún escalón de querubín a amateur lo cual pienso que me ayudado a entender y nutrirme de todas las etapas de una manera correcta.


Has trabajado con diferentes equipos a lo largo de tu carrera. ¿Cuáles han sido los más importantes para ti y por qué?
Sin duda el club que más me ha marcado por tiempo y gente es el CD CHESTE. Es mi casa y donde me formado y donde di el salto hacia un fútbol más competitivo.
Y luego el CD BUÑOL no por los logros si no por el grupo de jugadores que tuve la suerte de llevar . Un ejemplo de compromiso, resiliencia , amistad y dedicación.
¿Cuál consideras que ha sido el mayor desafío que has enfrentado como entrenador?
La temporada que di el salto de juvenil a amateur . Fue una tesitura difícil el club descendió a la última categoría y tuvimos que trabajar mucho en recuperar la ilusión pero con gente de la casa ( jugadores, directivos, cuerpo técnico). Volvimos a dejar el club donde tenía que estar y recuperar el prestigio que tenía.


A lo largo de los años, el fútbol base ha evolucionado mucho. ¿Cómo has vivido estos cambios desde dentro?
Hay muchos cambios que han sido en positivo por ejemplo pasar de f7 a f8. Cambios rotativos en la primera etapa de f11 creo que ayudan a formar mejor a los niñ@s. Pero también hay otros que no comporto aún así todo debe evolucionar y hay que adaptarse.
¿Cuáles son los aspectos fundamentales que siempre intentas transmitir a tus jugadores, tanto a nivel deportivo como personal?
Siempre intento transmitir valores que vayan de la mano en lo deportivo y personal. El respeto por uno mismo y por los demás.Comprometerse con el esfuerzo.Etc


En el fútbol base, cada etapa de formación es clave. Desde tu experiencia, ¿Qué aspectos crees que se deben mejorar en la formación de jóvenes futbolistas?
Para mi punto de vista, lo primero y lo más importante es la disciplina y a partir de esa base sumarle mucho trabajo perfeccionando sus cualidades individuales, enseñarles a competir como equipo y yendo todos en la misma dirección como grupo.
El trabajo con los padres es un tema importante en el fútbol formativo. ¿Cómo gestionas la relación con las familias para que el entorno del jugador sea el mejor posible?
Dentro de lo difícil que es gestionarlo y que existen figuras que deben encargarse de esas funciones. La mejor forma de lidiar y demostrar a los familiares es el trabajo, que vean que sus hij@s son felices que se les están dando las herramientas necesarias para practicar este deporte y que sus hij@s tengan ilusión de ir a cada entrenamiento y cada partido.

¿Qué importancia le das a la preparación psicológica en el desarrollo de los futbolistas jóvenes?
La psicología juega un papel fundamental en la formación de jóvenes futbolistas, ya que no solo influye en el rendimiento físico, sino también en el desarrollo emocional, social y mental de los jugadores. El fútbol es un deporte que exige concentración, resiliencia, capacidad para gestionar la presión, trabajo en equipo y afrontamiento de las derrotas.
La intervención psicológica en estas áreas puede ayudar a los jóvenes a mejorar su autoestima, manejar la ansiedad y mantener una mentalidad positiva, lo cual es esencial para su crecimiento tanto dentro como fuera del campo.
Desde tu punto de vista, ¿Qué diferencia a un buen entrenador de fútbol base de uno excepcional?
Entre un buen entrenador y un entrenador excepcional podemos obtener dos conceptos que marcan la diferencia: Como transmites los conceptos para facilitar la capacidad de aprendizaje de los jugadores y la ambición como entrenador de que ese grupo siga mejorando en el día a día sin darle importancia a los resultados, priorizando siempre la progresión de tus jugadores.
¿Tienes alguna anécdota o momento especial en tu carrera que recuerdes con especial cariño?
Fuera de los logros que ya son varios me quedo con la gente que te deja. Jugadores en su mayoría que te recuerdan como alguien importante en sus vidas. Otros que empezaros siendo jugadores y acabaron siendo como mis hermanos.
En resumen ese reconocimiento de afecto por cada uno de esos jugadores/jugadoras que tuve la suerte de dirigir.

¿Qué consejo le darías a los entrenadores que están empezando en el fútbol base y sueñan con hacer carrera en este mundo?
Que tengan paciencia que tengan verdadera vocación que no corran por ir subiendo escalones. Que diferencien bien el fútbol formativo del competitivo y sobre todo que sean humildes escuchen y aprendan que en este mundo no se deja de aprender ningún día.
¿Qué importancia le da Carlos a Futbolverdadero?
Me parece una iniciativa brutal una manera de dar bombo en este difícil mundo y a la vez de interactuar entre nosotros los entrenadores.
Dar las gracias por pensar en mí para esta entrevista la cual a sido un placer.

Descubre más desde FUTBOLVERDADERO
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.