#Entrevistas: ISRAEL VICENTE: «Creo que es muy importante que el entrenador tenga buena relación con los jugadores»

0 0
Tiempo de lectura: 7 minutos
Read Time:8 Minute, 14 Second

Hoy hablamos con un joven entrenador murciano, tiene una gran trayectoria y experiencia dentro de nuestro futbol base y senior.

Vamos a conocer la trayectoria, la experiencia y la opinión de Israel Vicente.

¿Quién es Israel Vicente?

Me considero un apasionado del fútbol, quizá a puntos extremos.

¿Cómo y por qué decidiste empezar a entrenar en el fútbol base? ¿Qué te atrajo de este rol?

Decidí entrenar con 25 años, aún en etapa de jugador amateur, básicamente porque no me llenaba como tal, ya que, por el trabajo, las condiciones de como era mi situación en los equipos y otra gran parte de culpa, muchos entrenadores con los que me crucé hicieron que me lo dejase y empezara a entrenar yo. Sobre todo, aprender a lo que no tenía que hacer y lo que no se tenía en cuenta del jugador.

¿Cómo recuerdas tu primera experiencia en un banquillo? ¿Qué aprendiste en esa etapa inicial?

Mi primera experiencia viene al poco de terminar el primer nivel de entrenador en el año 2014, cuando tuve la llamada de un amigo que considero como un hermano Juan Vicente López también entrenador, de la misma quinta, para que estuviera con él en un equipo de categoría infantil que entrenaba en mi barrio.

Aprendí muchas cosas, sobre todo de que los niños no pueden perder la ilusión independientemente del resultado, era un equipo con muy poco nivel y era difícil que ganaran partidos, pero en cada partido llegaban con ilusión. Creo que en esa etapa al igual que en las inferiores, debe premiar la ilusión y la formación a nivel técnico sin importar el resultado.

¿Qué equipos de fútbol base has entrenado a lo largo de tu carrera? ¿Cómo fue tu trabajo en cada uno de ellos?

Empecé en la E.F. Barnés, luego en el Montecasillas C.F, Ronda Sur y Escuelas AFE. Todos en categoría infantil, mi objetivo no era estar en ligas superiores para ganar títulos ni ascensos, mi intención o mi trabajo era que cada jugador aprendiese a jugar en varias posiciones, que entendiera el porqué de todo y sobre todo lo mínimo que tienen que saber hacer para jugar al fútbol, controlar, pasar y disparar.

¿Qué momentos clave o aprendizajes destacarías de tu experiencia entrenando a jóvenes?

Destacaría que es lo que más me llenaba era ver la progresión a nivel individual durante el año y luego el rendimiento del equipo, de cara a los partidos de competición. Sabiendo del nivel de cada equipo.

Momentos claves es cuando el jugador con 12 años sale de la categoría de F8 y pasa a F11 ese cambio es abismal y el enseñar o convencer al jugador en que posición puede rendir mejor y el proceso para ello es lo que más me gustó.

¿Cómo surgió la oportunidad de dar el salto al fútbol senior? ¿Qué factores consideras que influyeron en ese momento?

En la temporada 2015/16 surgió la posibilidad de estar de asistente técnico en el Muleño C.F de la mano del míster Antonio Robles y Juan Vicente López.

Los factores que influyeron para que se fijaran en mí, era que sabían que por mi cuenta todos los fines de semana estaba viendo partidos de la categoría para conocerla de cara al futuro.

¿Qué clubes de fútbol senior has entrenado y cómo describirías tu trabajo en cada uno de ellos?

He estado como segundo entrenador en el Lorca F.C en 3ª R.F.E.F, Real Murcia C.F en 2ª R.F.E.F (Anteriormente 2ª B Grupo IV) y C.D. Calahorra en 1º R.F.E.F y como asistente técnico- analista táctico-scouting en el Lorca F.C desde 2ª R.F.E.F (Anteriormente 2ª B Grupo IV) y 2ª división A (Anteriormente La Liga1|2|3).

En todas he estado en hilo directo con el entrenador para que me explicase su idea y lo que necesitaba de mí. Ha sido un proceso muy rápido en pasar de fútbol amateur al profesional pero siempre he estado formándome en diferentes facetas para ser lo más completo posible, aunque siempre tienes que estar en continua formación, ya que el fútbol cada vez es más complejo.

¿Cuál es tu metodología principal como entrenador? ¿Cambias tu enfoque dependiendo de si trabajas en fútbol base o senior?

Mi metodología principal sería la periodización táctica, ir preparando las semanas acorde al plan de partido a nivel táctico que vamos a plantear.

Si se empieza en el equipo desde pretemporada se hace una buena base desde la defensa hasta las diferentes formas que queremos que el equipo ataque, siempre evaluando previamente el nivel de la plantilla y el rol que el club nos propone para la competición.

Evidentemente en el futbol base el enfoque es más técnico formación para que le jugador sea lo más completo posible y entienda la posición que desarrolla.

¿Qué opinas del nivel y la estructura del fútbol base en la Región de Murcia? ¿Cuáles son sus principales fortalezas y desafíos?

Creo que podíamos ser una potencia nacional por la cantidad de jugadores de nivel que hay en la región de Murcia, pero desde que yo estoy metido dentro del fútbol regional y lo sigo en todas las categorías desde juveniles hasta fútbol senior.

Creo que por desgracia no hay ningún club en la región que priorice la selección y formación de jugadores de la tierra para potenciar el primer equipo, si no que estamos viendo que cada vez más jóvenes se van a canteras de primera división, desde infantiles hasta juveniles lo que hace que haya murcianos repartidos por toda españa pero ninguno en los principales equipos profesionales de la región.

Por lo cual un desafío sería que uno o varios clubes de la región desde etapa cadete apostase por los jugadores de aquí para promocionarlos y que los equipos murcianos en 1ª R.F.E.F o Segunda división se vea un núcleo del once titular de jugadores formados internamente, lo que ayudaría a que los jugadores jóvenes soñaran con ese salto y potenciaría el nivel de jugadores en todas las categorías.

Se miran con mejores ojos jugadores de fuera que los de aquí al igual que pasa con los entrenadores, no se apuesta por los jóvenes.

¿Cómo trabajas el aspecto psicológico con los jóvenes? ¿Crees que es un aspecto suficientemente valorado en el fútbol base?

Es un tema complejo, ya que de por sí los entrenadores en fútbol base estamos poco valorados y tenemos pocos recursos, pocos equipos tienen un cuerpo técnico en condiciones, sólo hay un entrenador para todo el equipo, es el primer fallo.

El aspecto psicológico es fundamental no sólo en el fútbol si no en el día a día de los jóvenes.
Hoy en día la mayoría de jóvenes están muy lejos de la educación que se tenía anteriormente, así como el conocimiento del compromiso, los valores etc.

Y la figura de un psicólogo es muy importante, yo lo implantaría en los colegios en institutos.
Un entrenador en una hora y poco de entrenamiento no puede hacer milagros, yo intento poco a poco hablar con todos y saber quien necesita más de mí. Pero es muy difícil poder gestionar todo eso sólo.

¿Qué importancia tiene para ti la relación con los jugadores y sus familias en el fútbol base? ¿Cómo manejas situaciones complicadas en este sentido?

En todas las categorías creo que es muy importante que el entrenador tenga buena relación con los jugadores, en fútbol base aparecen las familias que es un plus añadido a la dificultad del entrenador del fútbol base.

Intento conocer a los padres y ser cercano para que ellos también me conozcan y hay un feedback general, pero siempre manteniendo las distancias y saber solucionar conflictos o situaciones complicadas desde el sentido común y siempre que sea lo mejor para todas las partes, principalmente el buen funcionamiento y ambiente del grupo.

¿Cuáles son tus metas a futuro en el mundo del fútbol? ¿Prefieres centrarte en el desarrollo de jóvenes o en consolidarte en el fútbol senior?

Estoy comenzando como primer entrenador en fútbol senior estos últimos años y con mi trayectoria como segundo entrenador y asistente técnico creo que tengo capacidad suficiente para poder crecer en el mundo del fútbol, es muy complicado que te den oportunidades y luego encontrar proyectos en los que te dejen trabajar y confíen al cien por cien en ti.

Pero confío en mi manera de ser, la dedicación plena que tengo hacia el fútbol y como van evolucionando todos los equipos en los que he estado. Además de que siempre cuando acabo una etapa muchos jugadores agradecen la forma de trabajar, la cercanía y la exigencia que tengo con cada uno de ellos y son ellos los que te dicen que ojalá muchos entrenadores hiciesen lo mismo que yo, esto es lo que fortalece ese “algo” que hay en mi interior que me dice que no me rinda pese a la adversidad, que siga apostando por mi pasión y un día ojalá, tengamos el nombre de Israel Vicente donde le corresponda como entrenador nacional.

¿Qué importancia tiene para Israel Vicente el Futbolverdadero?

Suelo estar muy pendiente de todo en R.R.S.S y se agradecen cuentas como Futbolverdadero que se centran sólo en fútbol y dedican muchísimo tiempo y dedicación para hacer llegar a sus seguidores ese contenido tan bueno de manera totalmente gratuita y sin apenas ganar dinero.

Hay otros medios que, si ganan dinero y menos información de lo que los amantes del fútbol queremos, nos dan todo tipo de “información”. Por lo tanto no me cuesta nada ayudar a ese perfil de cuentas con las que me siento identificado por ser amantes del mismo deporte y entenderlo con esa pasión.
Sin más sigo animando a aquellos que aún no sigan a Futbolverdadero a que se unan a esta gran familia.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Descubre más desde FUTBOLVERDADERO

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Related Posts

#Entrevista: CARLOS TARIN: «La psicología juega un papel fundamental en la formación de jóvenes futbolistas»

Tiempo de lectura: 5 minutosHoy hablamos con un joven entrenador valenciano con amplia experiencia en los banquillos del futbol base de su comunidad. Hablamos de la experiencia, el trabajo y la opinión de este…

#Entrevista: JOSE PERA: «El fútbol es un estado de ánimo, la parte psicológica es más que fundamental»

Tiempo de lectura: 6 minutosHoy hablamos con un técnico argentino que actualmente reside en Barcelona y con una gran trayectoria dentro de los banquillos como entrenador y preparador físico. Vamos a hablar del trabajo,…

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja un comentario

You Missed

#Entrevista: CARLOS TARIN: «La psicología juega un papel fundamental en la formación de jóvenes futbolistas»

#Entrevista: CARLOS TARIN: «La psicología juega un papel fundamental en la formación de jóvenes futbolistas»

#Entrevista: JOSE PERA: «El fútbol es un estado de ánimo, la parte psicológica es más que fundamental»

#Entrevista: JOSE PERA: «El fútbol es un estado de ánimo, la parte psicológica es más que fundamental»

#Entrevista: AGUSTÍN VÁZQUEZ: «Formar es una de las profesiones mas enriquecedoras que pueden existir hoy en día»

#Entrevista: AGUSTÍN VÁZQUEZ: «Formar es una de las profesiones mas enriquecedoras que pueden existir hoy en día»

#Entrevista: CRISTIAN DE LUIS: «Creo que realmente los buenos entrenadores se forjan en las categorías base por la gran dificultad de medios con los que nos encontramos…»

#Entrevista: CRISTIAN DE LUIS: «Creo que realmente los buenos entrenadores se forjan en las categorías base por la gran dificultad de medios con los que nos encontramos…»

#Entrevista: ALAIN BAÑARES: «En el fútbol base, lo más importante es la formación integral del jugador, tanto a nivel deportivo como personal»

#Entrevista: ALAIN BAÑARES: «En el fútbol base, lo más importante es la formación integral del jugador, tanto a nivel deportivo como personal»

#Entrevista: CRISTIAN GÓMEZ: «Lo que está claro es que para mí el aspecto técnico es clave»

#Entrevista: CRISTIAN GÓMEZ: «Lo que está claro es que para mí el aspecto técnico es clave»