#Entrevista: JORDI GONZÁLEZ: «El liderazgo en el fútbol base es la capacidad de influir positivamente en los jóvenes jugadores»

3 0
Tiempo de lectura: 5 minutos
Read Time:4 Minute, 55 Second

Hoy vamos a hablar con un joven coach catalán, que hace una gran labor en uno de los ámbitos que actualmente está más de moda, pero que siempre ha sido parte importante dentro del deporte y en el futbol, también, vamos a conocer la figura del coach.

Vamos a conocer a este compañero en su trabajo como coach dentro del futbol y nos cuenta su trabo y experiencia en su campo. Hablamos con Jordi González.

¿Quién es Jordi González y qué experiencia tiene dentro del mundo del fútbol?

Soy coach, profesor y gerente deportivo. Tengo 40 años y actualmente trabajo en la Escuela Deportiva Brafa (www.brafa.org) en Barcelona, gestionando la instalación deportiva y dirigiendo el programa de formación en valores B-Champion (www.bchampion.org).

Mi enfoque en el fútbol siempre ha estado vinculado a los aspectos mentales y emocionales del deportista, ayudando a jugadores y entrenadores a desarrollar su máximo potencial desde una perspectiva de liderazgo y crecimiento personal.

¿Cómo defines el liderazgo en el contexto del fútbol base?

El liderazgo en el fútbol base es la capacidad de influir positivamente en los jóvenes jugadores, no solo para que mejoren en el aspecto técnico, sino para que crezcan como personas. En esta etapa, el fútbol es una herramienta para educar el carácter, fomentar la responsabilidad y consolidar valores esenciales como el esfuerzo, la humildad y el respeto.

¿Qué habilidades considera esenciales en un líder dentro de un equipo deportivo?

Un líder debe ser empático, comunicativo y capaz de inspirar a los demás con su ejemplo. También es crucial que sepa gestionar emociones, crear un ambiente de confianza y guiar al equipo en momentos de éxito y dificultad. La credibilidad y la coherencia en sus acciones son claves para ganar la confianza del grupo.

¿Cómo trabajas para identificar y desarrollar líderes dentro de tus equipos?

Primero, observo cómo los jugadores reaccionan ante distintas situaciones, como el éxito, la adversidad o la frustración. Después, desarrollo su potencial mediante dinámicas que fomenten la toma de decisiones, la responsabilidad y el respeto mutuo. Además, empleo el programa B-Champion, que trabaja 20 competencias de liderazgo con objetivos concretos y evaluables, permitiendo un seguimiento individualizado del progreso de cada jugador.

¿Qué diferencia observas entre liderar en el fútbol base y en el fútbol senior?

En el fútbol base, el liderazgo se centra en educar el carácter y desarrollar valores fundamentales. Los jugadores están en una etapa formativa en la que cada experiencia contribuye a moldear su personalidad. En el fútbol senior, el desafío radica en gestionar egos y motivaciones, manteniendo el equilibrio entre las metas individuales y las colectivas en un entorno más competitivo.

¿Cuáles son los valores principales que deben transmitirse en el fútbol base?

Respeto, humildad, esfuerzo, trabajo en equipo, compromiso y sentido de pertenencia. Este último es especialmente importante hoy en día, ya que fomenta un vínculo con el equipo y la institución, ayudando a los jugadores a entender que forman parte de algo más grande que ellos mismos.

¿Cómo fomentas el respeto, la empatía y el trabajo en equipo entre los jugadores?

Utilizamos el programa B-Champion, que se enfoca en desarrollar competencias de liderazgo a través de objetivos claros y medibles. Este programa ha sido implementado por más de 500 entrenadores y ha evaluado a más de 5.000 deportistas.

Además, promovemos dinámicas de grupo que refuercen la escucha activa y el respeto a las diferencias, recordando siempre que el equipo está por encima de las individualidades.

¿Qué estrategias utilizas para manejar situaciones de falta de disciplina o conductas antideportivas?

Primero analizo las causas de la conducta a través de una conversación individual. Luego aplico un plan de reflexión tanto individual como grupal, ayudando al jugador a entender el impacto de sus acciones. En casos necesarios, se puede tomar la decisión de apartarlo temporalmente del grupo, siempre con una finalidad educativa. Es fundamental que el jugador tome conciencia y asuma la responsabilidad de sus actos.

¿Puedes compartir un ejemplo específico de cómo has implementado valores y liderazgo en tu trabajo con un equipo?

En una ocasión, trabajé con un jugador talentoso pero individualista. Tras sesiones de coaching y reflexión, logró transformarse en un líder positivo dentro del equipo. Este cambio no solo benefició al grupo, sino también a él mismo como persona. Además, involucramos a los padres en el proceso, ya que su apoyo es fundamental en la formación integral del jugador.

¿Qué impacto has visto en los jugadores al trabajar en su formación más allá del aspecto técnico?

El impacto es enorme: los jugadores no solo mejoran en el campo, sino que también desarrollan habilidades y valores que les permiten afrontar mejor los retos de la vida. El objetivo del programa B-Champion es precisamente eso: ofrecer a la sociedad personas íntegras y responsables, más allá de su rendimiento deportivo.

¿Qué desafíos has enfrentado al intentar inculcar valores o liderazgo en equipos de fútbol base o senior?

Uno de los mayores desafíos es la presión por obtener resultados inmediatos, que a menudo interfiere con el proceso de formación en valores. También es difícil encontrar entrenadores bien formados en este enfoque, por lo que dedicamos un gran esfuerzo a cuidar y capacitar a nuestro equipo técnico.

¿Cómo evalúas el éxito de tu enfoque en la transmisión de liderazgo y valores en el fútbol, y qué te gustaría mejorar en el futuro?

El éxito lo evalúo observando cómo los jugadores aplican estos valores fuera del campo, en sus relaciones y decisiones cotidianas. Me gustaría seguir mejorando en la personalización de los procesos formativos, adaptándome a las necesidades específicas de cada jugador para maximizar su desarrollo.

¿Qué importancia le da Jordi a Futbolverdadero?

Futbolverdadero es una herramienta clave para impulsar el fútbol y dar a conocer iniciativas reales y personas que trabajan en silencio. Es una apuesta esencial para que el deporte sea una plataforma de crecimiento personal, más allá de los resultados.

Happy
Happy
100 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Descubre más desde FUTBOLVERDADERO

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Related Posts

#Entrevista: CARLOS TARIN: «La psicología juega un papel fundamental en la formación de jóvenes futbolistas»

Tiempo de lectura: 5 minutosHoy hablamos con un joven entrenador valenciano con amplia experiencia en los banquillos del futbol base de su comunidad. Hablamos de la experiencia, el trabajo y la opinión de este…

#Entrevista: JOSE PERA: «El fútbol es un estado de ánimo, la parte psicológica es más que fundamental»

Tiempo de lectura: 6 minutosHoy hablamos con un técnico argentino que actualmente reside en Barcelona y con una gran trayectoria dentro de los banquillos como entrenador y preparador físico. Vamos a hablar del trabajo,…

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja un comentario

You Missed

#Entrevista: CARLOS TARIN: «La psicología juega un papel fundamental en la formación de jóvenes futbolistas»

#Entrevista: CARLOS TARIN: «La psicología juega un papel fundamental en la formación de jóvenes futbolistas»

#Entrevista: JOSE PERA: «El fútbol es un estado de ánimo, la parte psicológica es más que fundamental»

#Entrevista: JOSE PERA: «El fútbol es un estado de ánimo, la parte psicológica es más que fundamental»

#Entrevista: AGUSTÍN VÁZQUEZ: «Formar es una de las profesiones mas enriquecedoras que pueden existir hoy en día»

#Entrevista: AGUSTÍN VÁZQUEZ: «Formar es una de las profesiones mas enriquecedoras que pueden existir hoy en día»

#Entrevista: CRISTIAN DE LUIS: «Creo que realmente los buenos entrenadores se forjan en las categorías base por la gran dificultad de medios con los que nos encontramos…»

#Entrevista: CRISTIAN DE LUIS: «Creo que realmente los buenos entrenadores se forjan en las categorías base por la gran dificultad de medios con los que nos encontramos…»

#Entrevista: ALAIN BAÑARES: «En el fútbol base, lo más importante es la formación integral del jugador, tanto a nivel deportivo como personal»

#Entrevista: ALAIN BAÑARES: «En el fútbol base, lo más importante es la formación integral del jugador, tanto a nivel deportivo como personal»

#Entrevista: CRISTIAN GÓMEZ: «Lo que está claro es que para mí el aspecto técnico es clave»

#Entrevista: CRISTIAN GÓMEZ: «Lo que está claro es que para mí el aspecto técnico es clave»