#Entrevista: CRISTIAN DE LUIS: «Creo que realmente los buenos entrenadores se forjan en las categorías base por la gran dificultad de medios con los que nos encontramos…»

1 0
Tiempo de lectura: 6 minutos
Read Time:6 Minute, 39 Second

Hoy hablamos con un joven entrenador valenciano el cual actualmente ocupa dos posiciones diferentes en su actual club el SC Requena, ya que ejerce de capitán del primer equipo y como director deportivo de categorías de la base.

Conozcamos el trabajo, la experiencia y opinión de Cristian de Luis.

¿Quién es Cristian de Luis?

Cristian De Luis es un chico de valencia, que desde bien joven tenía claro que quería dedicarte al mundo de la pelotita ⚽️, siempre he sabido que haciendo bien las cosas, con responsabilidad, actitud y pasión me llegarían las oportunidades y a día de hoy las tengo y no pienso desaprovecharlas, tengo muchos frentes abiertos en el ámbito deportivo con lo que me centro mucho en hacerlo lo mejor posible y como bien digo yo, haciendo cosas con criterio que siempre puedas defender ante la gente.

¿Qué categorías y equipos ha dirigido en el fútbol base a lo largo de su carrera?

En el fútbol base he dirigido desde los más chiquitines (querubines) hasta el fútbol Amateur, he pasado por TODAS las categorías del fútbol Valenciano de lo que me ha servido de gran ayuda y experiencia desde los 16 años que arranque.

¿En qué consiste su metodología CDL y cómo la implementa en la formación de jóvenes futbolistas?

Al final la metodología es el método por el cual vas a llegar y mejorar al jugador y no siempre puede ser plana, porque siempre tienes que diferenciar entre el entorno de los diferentes jugadores y el contexto con el que trabajas y te puedes manejar, pero como bien digo en mi metodología para mí es fundamental centrarse en los 4 aspectos principales (técnico, táctico, físico y metal) dentro de cada uno de ellos tenemos un abanico enorme que se abre, pero para ser mejores cada día tenemos que trabajar TODO y en un método integrado donde el jugador le demos las herramientas para que cuando se encuentren con los problemas en el terreno de juego sepan ser resolutivos y en el menor tiempo posible.

¿Qué funciones desempeña como director de metodología en Toquero Sport Academy y cómo ha influido en la formación de los jugadores?

En la academia estoy realmente contento, trabajar de la mano de “Gaizka Toquero” solo te hace que aprendas cada día más y más, la metodología de trabajo que tenemos es la de darle a los jugadores lo que no reciben en sus respectivos equipos, trabajar conceptos que cuando tienes un grupo de 24 futbolistas te es imposible, nosotros tenemos la suerte de trabajar diariamente y poder poner el foco en esos pequeños detalles que a la larga marcan la diferencia, trabajamos regulando las cargas de cada jugador y basándonos en su estado físico y anímico lo cual la gente no lo tiene en cuenta pero nosotros creemos que es fundamental, de nada te vale planificar sesiones y ciclos si luego el jugador viene sin ganas, la clave es conectar al jugador para que rinda cada día.

¿Cuáles han sido los principales retos que ha enfrentado al trabajar con categorías inferiores y cómo los ha superado?

Retos son todos los días jajaja realmente los buenos entrenadores se forjan en esas categorías por la gran dificultad de medios con los que nos encontramos y la poca económica que ingresas, diría que el mayor reto fue tener que despedir como director deportivo a un entrenador del Juvenil “A”(en la antigua 1 regional) y por estar en zonas de descenso en el 1/3 de la temporada, hacerme cargo yo del equipo y llevarlo a luchar por puesto de promoción a Nacional con el CD Buñol.

Como director deportivo del SC Requena, ¿Cómo gestiona la coordinación entre el fútbol base y el primer equipo?

En el SC Requena los roles los tenemos bastantes identificados, Agustín que es mi entrenador del primer equipo ,y como un segundo padre para mí, es el que se encarga de la dirección del primer equipo y el amateur “B”, y yo me encargo del juvenil A hasta el Querubin, está claro que tocamos todos los equipos y nos intentamos ayudar en todo lo posible pero el organigrama es ese.

¿Cómo compagina su labor como director deportivo con su papel de jugador y capitán del primer equipo?

Al final me resulta fácil hacerlo todo en el mismo club, es un orgullo representar un club tan histórico como el Requena de tantas formas, así que compaginarlo es fácil, es más difícil compaginar lo laboral de lo personal con tanto trabajo jajaja.

Como capitán del SC Requena, ¿Qué valores y dinámicas trata de inculcar en sus compañeros dentro y fuera del campo?

Creo que todos los capitanes del 1 equipo y el CT lo tenemos claro y vamos por la misma línea, lo cual se nota al final en resultados. Siempre inculcamos el trabajo y el esfuerzo por encima de TODO, luego si encima lo sumas a los jugadores talentosos que tenemos estamos generando un grupo muy bonito y fácil de trabajar, sobretodo ante las dificultades permanecer unidos y si alguien se sale de la línea que tenemos, el equipo y el club siempre está por encima de todos.

¿Qué cambios o mejoras ha introducido en la estructura deportiva del club desde su incorporación como director deportivo?

Diría que se ha confiado en la gente joven que tenía el club, que tiene muchas ganas y está muy cualificada como son mis coordinadores Bialek y Adrián Pardo, son mis manos derechas y hacen un trabajo extraordinario dentro del club, siguiendo con esta línea estamos formando entrenadores del club y dando oportunidades a la gente más joven dando charlas formativas y programas como “Go Team” para la gestión del equipo y entrenamientos.

Desde mi llegada hemos hecho un nuevo organigrama de club que nos ha costado un poco pero que ahora ya está bastante definido, también hemos realizado un convenio con el Albacete Balompié que nos ayuda a estar más cerca del crecimiento que buscamos temporada tras temporada.

¿Qué importancia le otorga a la formación continua y cómo se mantiene actualizado en las tendencias actuales del fútbol base y semi-profesional?

Nosotros le damos muchísima importancia, sobretodo teniendo en cuenta que no estamos en Valencia y nuestro margen de fichar es muy limitado con lo que intentamos formar desde juveniles para que salgan entrenadores de la casa y lo mayor preparados posibles.

¿Cuál es su perspectiva sobre el desarrollo actual del fútbol base en España y qué aspectos considera que podrían mejorarse?

El fútbol base en España tiene un nivel altísimo y yo lo veo continuamente cuando viajo al extranjero o con los jugadores que trabajo de fuera, lo que debemos de controlar es el ansia de los padres por sacar futbolistas en vez de personas que realizan deporte, creo que eso junto a los clubes que quieren ganar por encima de todo y sacan a los jugadores de su ámbito familiar y sus rutinas desde edades demasiadas tempranas, y con los salarios de los formadores y entrenadores en el fútbol base, son las cosas que más cambiaría

¿Qué objetivos profesionales se ha planteado a corto y largo plazo, tanto en su faceta de jugador como en la de entrenador y director deportivo?

Vamos por partes, como jugador me encantaría llegar en activo y a buen nivel al centenario del SC Requena y poder disfrutar de una promoción o un ascenso con este club, creo que se lo merece sin duda alguna.

Como director deportivo los retos que me planteo es que la escuela del Requena mejore día a día, creo que debemos de ser el club referente de la zona, y ese es realmente el objetivo volver a ser el club referente.

¿Qué importancia le da Cristian a Futbolverdadero?

Le doy la importancia que tiene que es muchísima, dar la visibilidad al fútbol más modesto es representar al 95% de la gente que trabajamos en esto con lo que súper agradecido de esta entrevista y de ayudaros en todo lo posible como vosotros lo hacéis 🤝.

Happy
Happy
100 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Descubre más desde FUTBOLVERDADERO

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Related Posts

#Entrevista: ENRIQUE GASCON: «En mi grupo busco ser un equipo unido y se sientan todos importantes»

Tiempo de lectura: 2 minutosHoy hablamos con un joven entrenador catalán que lleva una larga trayectoria en los banquillos del futbol base balear y con una gran motivación y ganas de enseñar en este…

#Entrevista: PATRICIO ENRIQUEZ: «El deporte une y genera un ambiente descontracturado»

Tiempo de lectura: 5 minutosHoy hablamos con un joven técnico argentino que empezó hace poco en el mundo de los banquillos y que ha pasado tanto por el futbol masculino, como por el futbol…

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja un comentario

You Missed

#Entrevista: ENRIQUE GASCON: «En mi grupo busco ser un equipo unido y se sientan todos importantes»

#Entrevista: ENRIQUE GASCON: «En mi grupo busco ser un equipo unido y se sientan todos importantes»

#Entrevista: PATRICIO ENRIQUEZ: «El deporte une y genera un ambiente descontracturado»

#Entrevista: PATRICIO ENRIQUEZ: «El deporte une y genera un ambiente descontracturado»

#Entrevista: ALBERT ARNAU: «Trabajo mucho en la confianza, la gestión del error y la resiliencia en los jugadores»

#Entrevista: ALBERT ARNAU: «Trabajo mucho en la confianza, la gestión del error y la resiliencia en los jugadores»

#Entrevista: ABEL LORENZO: «La gestión de personas es más importante que la estrategia»

#Entrevista: ABEL LORENZO: «La gestión de personas es más importante que la estrategia»

#Entrevista: CARLOS TARIN: «La psicología juega un papel fundamental en la formación de jóvenes futbolistas»

#Entrevista: CARLOS TARIN: «La psicología juega un papel fundamental en la formación de jóvenes futbolistas»

#Entrevista: JOSE PERA: «El fútbol es un estado de ánimo, la parte psicológica es más que fundamental»

#Entrevista: JOSE PERA: «El fútbol es un estado de ánimo, la parte psicológica es más que fundamental»