Hoy hablamos con un joven sevillano que aunque lleva pocos años en este mundo de la preparación física ya ha podido trabajar en diferentes clubs y etapas en este deporte.
Vamos a conocer a Jaime Sánchez, preparador físico que nos cuenta su trabajo y experiencia en este ámbito.
¿Quién es Jaime Sánchez?
Pues Jaime es un chaval de 21 años, de un barrio de Sevilla, que es un apasionado del fútbol que desde pequeño, nació con una pelota pegada al pie, pero ya en la adolescencia supe que mi camino debía tirar por otro lado.
Fue la época de final de bachillerato, cuando decidí que quería estudiar algo relacionado con deporte y adentrarme en el mundo del entrenamiento en fútbol, y eso hice. Hoy en día, tras varios años desde aquella idea, me encuentro en constante formación para profundizar en los múltiples factores que influyen en el rendimiento y evolución de los futbolistas.
Jaime, ¿puedes contarnos brevemente tu recorrido profesional hasta el día de hoy? ¿Qué te llevó a especializarte como preparador físico?
Siempre ha sido un poco rara e imprevisible, ya que empecé de prácticas en un club femenino, ayudando en su juvenil y senior. Al acabar ese año, me dieron la opción de coger al Alevín A femenino del club y al acabar el año, pensando que seguiría, pues tuve horarios vespertinos en la universidad imposibilitándome estar en los entrenamientos (eran a hora muy temprana de la tarde).
Pues iba a estar como primera vez de Preparador físico en un Cadete «C» masculino en Castilleja, equipo que por falta de niños no salió adelante y se fijaron en mí para el Juvenil «B», un equipo cuyo objetivo era conseguir el ascenso a Preferente.
Al acabar esa temporada, el entrenador no renovaba y me quedaba de nuevo sin opción. Un entrenador de esa misma liga, me quiso dar la oportunidad en su proyecto pero antes de cerrar mi compromiso con él, me llegó la oferta de este año, Adrián Luque apostó por mí en una reunión en la que era el Preparador físico candidato más joven, pero el que más le gustó.
Acabé firmando con el Juvenil A de la UD Tomares (en Liga Nacional Juvenil). Una temporada inolvidable en la que conseguimos el ascenso de categoría a la máxima división juvenil, División de Honor Juvenil.

A lo largo de tu carrera, ¿qué diferencias has notado en el rol del preparador físico respecto a hace unos años? ¿Ha cambiado mucho su importancia dentro de un cuerpo técnico?
Está próxima temporada hago 5 años entrenando equipos, y lo que más noto, es que cada año que pasa, hay mayor importancia y presencia física en los equipos, además que cuando más subes de categoría, más notas la relevancia que tiene el apartado condicional, siendo un aspecto imprescindible en el deporte. Hoy en día, hay equipos que firman a futbolistas por su perfil físico antes que por su nivel técnico-táctico.
En cuanto al Cuerpo Técnico, estos dos últimos entrenadores que he tenido le han dado mucha importancia a la Preparación Física, siendo esencial para que los equipos hayan competido luego al nivel tan alto que lo han hecho, ya que los futbolistas han podido llevar al máximo rendimiento el modelo de juego tan marcado del mister.
¿Cómo es tu día a día dentro de un equipo? ¿Qué tipo de tareas y responsabilidades llevas a cabo desde que comienza la semana hasta el día de partido?
El día a día es exigente. Comienza con el domingo-lunes, en el que planificamos los objetivos técnico-tácticos en base a lo que sabemos del rival. A partir de ahí, unirlo con la planificación condicional que hay establecida desde inicio de temporada, planificamos cada sesión según el día de partido estando constantemente ajustando cargas.
Durante la semana, hacemos trabajos preventivos y de fuerza a modo de activación. También, cuando acaba la sesión, obtenemos los datos GPS de los 2 futbolistas a los que se les ha asignado el dispositivo en esa semana y obtenemos el valor de RPE de toda la plantilla.

¿Qué herramientas o tecnologías consideras imprescindibles hoy en día para optimizar el rendimiento físico de los jugadores?
Pues siempre empleo el Wellness y el RPE para conocer cómo vienen al entreno y cómo lo perciben a posteriori, siendo valores útiles aunque sean de forma subjetiva. En este caso, a estos dos últimos equipos se les ha concienciado bien de la importancia de estos cuestionarios para que se hicieran de la manera más objetiva posible.
También, realizamos tests cada trimestre (en cada parón vacacional) para ver el aumento de rendimiento, posibles asimetrías, también en caso de Readaptación para ver si el jugador llega a valores de rendimiento previos a lesión…
A nivel formativo, ¿qué tipo de preparación crees que es fundamental para alguien que quiera dedicarse profesionalmente a la preparación física en el fútbol?
Veo imprescindible una base sólida y práctica en fisiología, conocimientos actualizados de biomecánica y conocer aspectos de análisis de datos…
Aunque no todo es eso, ya que hay que entender al jugador, considerando clave tener competencias de comunicación y liderazgo ante el grupo. A modo personal, también pienso que se debe ser buena persona y proactivo.
Tienes que saber sobre todo gestionar el grupo de acuerdo con el míster, saber cuándo dar más y cuando dar menos, gestionar situaciones de riesgo de lesión, de aumento de carga de manera controlada… aunque está claro no hay nada que te asegure de manera objetiva que estás controlando todo, es lo bonito de esta profesión.

En tu experiencia, ¿cuáles son los errores más comunes que se cometen en el entrenamiento físico de futbolistas, especialmente en categorías formativas o amateur?
Lo más común es que el desconocimiento provoca tanto desentrenamiento como sobreentrenamiento. Esto va añadido a que hay que combinar todo tipo de entrenamiento, de manera adecuada, según el momento de la temporada.
Hay que saber cuándo meter entrenamiento de fuerza de altas cargas, cuando meter pliometría, cuando trabajar potencia, cuando meter trabajo analítico o integrado en tareas… También es un error frecuente, el trabajar de manera general y no lo específico del fútbol, ya que es esencial conocer que situaciones se les demanda a cada futbolista según su posición y rol en el juego y entrenarlas en el entrenamiento para que en la competición esté preparado.
Por eso, estoy ofreciendo en mi página web un servicio de orientación al club o cuerpo técnico.
https://sites.google.com/view/jaimesanchezcoach/asesor%C3%ADa-para-clubesentrenadores?authuser=0
¿Cómo se trabaja actualmente la prevención de lesiones desde tu área? ¿Ha cambiado mucho el enfoque en los últimos años?
Pues actualmente el mayor cambio es la individualización al jugador, es algo muy complejo de aplicar en un club de pocos recursos materiales y económicos pero se busca de todas las formas que así sea para así reducir posibles lesiones y trabajar sus eslabón es débiles para no aumentar ese posible riesgo de lesión.

¿Qué importancia le das al trabajo psicológico y al descanso dentro del rendimiento físico global de un futbolista?
Es fundamental, las claves para un rendimiento óptimo son el descanso físico y mental, la alimentación e hidratación. Luego van muchas más estrategias que optimizan el rendimiento y la recuperación del futbolista, pero esas son las piezas fundamentales en las que se basa todo.
¿Has tenido alguna experiencia especialmente significativa o algún reto como preparador físico que te haya marcado?
Pues sinceramente, el cariño de los jugadores cada temporada, es lo más bonito que puedes llevarte a final de cada año. Aunque fue inolvidable esta última temporada, con un equipo que no se esperaba ascender y se gestó de una forma espectacular a falta de 4 jornadas.
¿Qué consejo le darías a un entrenador o club que quiere sacar el máximo partido al trabajo físico de su equipo pero no cuenta con grandes recursos?
Tratar de controlar lo que tiene a mano y potenciar los recursos que tenga, ya sean muchos o pocos. Rodearse de gente competente y con ganas continuas de aprender.

¿Hacia dónde crees que va el futuro del preparador físico en el fútbol? ¿Qué nuevas tendencias o enfoques crees que marcarán el camino?
La Inteligencia Artificial y la tecnología ayudarán mucho a controlar y cuantificar datos y estadísticas, que darán mucha información a los Preparadores Físicos.
No sé qué más cosas podrían ocurrir en el futuro, la verdad que suelo vivir el presente y disfrutar de cada momento del día a día.
¿Que importancia le das a Futbolverdadero?
Es una plataforma muy interesante, ya que encuentras todo tipo de debates, opiniones, informaciones, posibles ofertas de trabajo o posibles candidatos… siempre con muy buen trato de todos los compañeros.

Descubre más desde FUTBOLVERDADERO
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Deja un comentario