Hoy hablamos de nuevo con un técnico asturiano con un gran bagaje y experiencia en los banquillos que, tras unos años en el fútbol senior, vuelve a la base.
Y es que de nuevo vuelve al lugar donde le gusta, formar a los jugadores. Nos cuenta esta nueva etapa y sus conocimientos en este fútbol Miguel Prado.
¿Cómo descubriste tu pasión por el fútbol y qué te llevó a convertirte en entrenador?
Pues yo desde bien pequeño me gustaba mucho el fútbol, Ya daba órdenes de chiquito a los compañeros, la mitad de ellos me decían que les dejara en paz, porque era un poco pesado, pero, a partir de ahí, ya veía que era un enfermo del fútbol, pero ya casi desde que nací, pues, ya percibía otras cosas en el juego que otros compañeros no se paraban a ver.
¿Qué influencias (personas, entrenadores, experiencias) han moldeado tu visión del juego?
Tuve muchísimos entrenadores, buenos, muy buenos y no tan buenos, de todos aprendí, a todos les saqué el jugo de lo que era entrenar, la gestión de grupos, recuerdo con mucho cariño a Canelas, entrenador único(este sí que perdía dinero con el fútbol) gran persona, Gorostazu, gran amigo que se me fue, Beltrán entrenador duro y sincero(buen entrenador) y Ovidio(un cañero de la ostia), también muy buen entrenador. Estos 4 marcaron de una manera u otra mi trayectoria como entrenador.
¿Cuál es tu filosofía como entrenador, y cómo se traduce en el día a día con tu equipo?
Que los chavales disfruten, que tengan una idea, que sepan a lo que juega el equipo y que aprendan compitiendo, en el día a día hay que enseñarles situaciones reales, darle todo masticado para que piensen poco y todo fluya, apretarlos y darles los valores que nos inculcaron nuestros referentes.

¿Qué ha sido tu mayor desafío deportivo hasta ahora, y cómo lo superaste?
Tuve muchos, pero voy a contar 2 de lo que estoy orgullosísimo, uno coger al Grisú y encandilarlo en las plazas de arriba por 2 años consecutivos y otro que me viene ahora que es hacer un equipo casi entero en la liga nacional del CD Romanón, espero que sea un reto muy bonito.
¿De qué logro profesional te sientes más orgulloso?
Quedar a las puertas de un campeonato de España en penaltis. Fue duro pero a la vez gratificante. Pero el mayor logro del que me siento más orgulloso es el que muchos jugadores me sigan yendo donde vaya y que alguno después de muchos años me siga aguantando.
¿Cómo mantienes la motivación y compromiso de tu equipo en momentos difíciles?
Dándoles herramientas dentro del entrenamiento que les haga aprender, disfrutar e ir mejorando en el día a día.

¿Qué tácticas o enfoques innovadores has incorporado últimamente en tu trabajo?
La preparación física y el análisis, que aunque parezca algo normal, no en todos los sitios se pueden tener estas 2 cosas. Es lo que hay, fútbol verdadero.
¿Cuál es la lección más valiosa que crees que puede aprender un entrenador joven hoy?
Que no tengan prisa, que empiecen desde abajo, que el camino es duro pero bonito, que no sean unos trepas, que sean leales, como la vida misma, que sean buenas personas.

¿Qué metas te has propuesto a corto y medio plazo dentro del mundo del fútbol o del entrenamiento?
Por desgracia perdí a mi padre hace poco. Las metas que me he propuesto son el disfrutar de los chavales, del fútbol, de los míos y descartar a todos los que te fallan, que dentro de este deporte por desgracia hay muchos.
Finalmente, ¿cómo crees que un medio como Futbolverdadero puede contribuir al desarrollo del fútbol y de los entrenadores?
Tengo la gran suerte de conocer al que está detrás de todo esto, solo tengo palabras de admiración y agradecimiento a esta persona que de manera totalmente altruista nos da valor a esos entrenadores que pierden más dinero del que ganan, de los que no salimos en la prensa, así que públicamente me comprometo a pagarle una cena a esta persona maravillosa y darle las gracias por esta entrevista maravillosa.

Descubre más desde FUTBOLVERDADERO
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Deja un comentario