Hoy hablamos con un joven entrenador gallego, que ha pasado por las diferentes etapas en los banquillos de la base, hasta llegar al fútbol semiprofesional y que actualmente ha cambiado por los despachos, como director de fútbol base en un club mexicano.
Hablamos de la trayectoria, del trabajo y experiencia de Jonatan Di Giosa.
Jonatán, cuéntanos un poco sobre tus inicios. ¿Cómo fue tu paso de jugador en la cantera del Pontevedra a dar el salto a los banquillos?
Estaba alternando mi carrera de jugador con la de entrenar a niños. Tras una lesión que me hizo perder la ilusión por seguir jugando, me focalicé y me preparé más hacia la carrera de entrenador y scouting.
Empezaste muy joven en la AD Alcorcón y después en la UD Sanse, ¿qué aprendizajes de esos primeros años marcaron tu manera de ver el fútbol?
Cambió de manera radical el conocimiento del juego que yo tenía, tuve un excelente maestro (Diego Montoya) que me hizo entender el juego de otra manera. Además de aprender la gestión de un vestuario profesional, manejo de las semanas de entrenamientos con objetivos tácticos y todo involucrado en ello.
Has tenido experiencias en distintas etapas y países. ¿Qué diferencias encuentras entre trabajar en el fútbol base español y el internacional, como tu paso por Emiratos Árabes Unidos?
En España hay mucha gente preparada que, por falta de recursos económicos en el sector, no son profesionales en el ámbito económico; en cambio, fuera de España hay mucha gente profesional que verdaderamente en cuestiones de conocimiento no lo son.
Fuera de España tienes todas las condiciones posibles a nivel de recursos o infraestructuras adecuadas para serlo. Falta convencer de tu trabajo y exigencia. También la exigencia personal de los jugadores en España es muy alta y en otros países no existe tanto esa presión.

Tras dirigir equipos en España como el CD Leganés «C» o el Mazarrón FC, llegas al Racing Rioja en Segunda Federación. ¿Qué balance haces de esa etapa en categorías semiprofesionales?
Un máster de gestión de vestuario con jugadores con experiencias en primera y segunda división, además de un gran reto de convencer a esos jugadores de la idea de juego y que éramos capaces de salvarnos, una etapa deportiva de mucho crecimiento.
En 2023 asumes la dirección de Fuerzas Básicas en el Club León. ¿Cómo fue ese proceso de adaptación a un fútbol tan exigente como el mexicano?
Muy bien, muy contento con mucha responsabilidad de toda el área, con las metas de seguir sacando jugadores a primera división y selección mexicana, la adaptación al fútbol tardé varios meses en entender a qué puntos teníamos que cambiar y que puntos teníamos que seguir igual y hoy puedo decir que conozco mucho el fútbol mexicano.
Un fútbol de transiciones, muchos ex jugadores dentro del medio, con mucho potencial de crecimiento con unas instalaciones brutales en la mayoría de clubs con mucho personal con el que trabajar y sobre todo formar para tener los éxitos esperados.

En tu perfil se destaca el proyecto “80 Sueños”, una iniciativa de visorias en Guanajuato. ¿Qué objetivos persigue y qué impacto ha tenido en la captación de talento?
Totalmente, darle la oportunidad a todos los chic@s de Guanajuato a que el club del estado pueda verlos y pudieran mostrarse, además de una labor social en el que todo jugador tenía que traer un alimento para la causa, fomentar esa ayuda social entre todos y esa unión entre el estado y el club, sentimiento de pertinencia.
Hace poco mencionabas con orgullo que, después de 24 años, un portero formado en la cantera de León debutó con el primer equipo. ¿Qué significa para ti ese logro?
Una alegría inmensa, un hecho histórico y contento con Óscar por todos los partidos que sigue disputando a gran nivel en primera con el club, por todos los entrenadores de porteros que han trabajado con él, era uno de los objetivos principales en fuerzas básicas.
Hablemos de metodología. ¿Cuáles son los pilares sobre los que construyes el trabajo formativo en las fuerzas básicas?
Idea de juego identificada en el club (ataque posicional superando primera zona y luego ser verticales, presión intensa, transiciones ofensivas con mucha verticalidad cambiando de lado, Press tras pérdida), Trabajar todos por y para la institución no por crecimiento individual, formación continua de los cuerpos técnicos con charlas semanales, integración de familiares a trabajar juntos por los jugadores.

El fútbol actual exige no solo calidad técnica, sino también fortaleza mental. ¿Qué importancia das a la preparación psicológica y al acompañamiento integral del jugador?
En México es un punto a trabajar, es algo donde creamos el departamento de psicología y se creó una metodología de trabajo del personal, además de evaluaciones constantes. Los principales errores eran la falta de combatividad de los jugadores, el exceso de relajación o, en algún caso, no saber gestionar la frustración.
Como director de cantera, ¿cómo gestionas la relación con entrenadores, familias y entorno para que todo vaya en la misma dirección?
Muy cercana, siendo transparentes con la mejora que necesitan los jugadores o con lo que pensamos con ellos a corto y medio plazo, siendo totalmente directos para tener esa claridad.

Desde tu experiencia, ¿qué crees que falta por mejorar en el fútbol base a nivel global para que los jóvenes talentos lleguen mejor preparados al fútbol profesional?
Hacerles ver que ellos mismos son los que tienen que apostar por su crecimiento, gastar recursos económicos en uno mismo para poder ser profesional. El fútbol no solo es el trabajo del entrenamiento, involucra mucho el resto del día que haces para estar preparado.
Si un joven entrenador quisiera seguir tu camino, ¿qué consejo le darías para crecer en este mundo tan competitivo?
Fórmate, escucha, muévete, sacrifica cosas por tus sueños y ten paciencia, todo llega.
Para cerrar, ¿qué opinión tienes sobre Futbolverdadero y la labor que realizamos en la difusión, apoyo y visibilidad del fútbol base y formativo?
Siempre es un gusto leer las diferentes entrevistas y ese acercamiento que das para conocernos y leerlas es muy bonito. Gracias.

Descubre más desde FUTBOLVERDADERO
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.