Hoy volvemos a hablar con este joven entrenador asturiano, que tras empezar la temporada con un nuevo proyecto, ha decidido dejar los banquillos durante esta temporada para centrarse en otras cosas.
Hablamos de Hugo Ruano, que nos cuenta como ha sido su paso hasta ahora en los banquillos y los proyectos que tiene a futuro.
Hugo, han sido semanas de cambios importantes para ti. ¿Qué te lleva a la decisión de no continuar esta temporada al mando del Juvenil A?
Ha sido una decisión muy difícil. Este año ha sido duro, y sin duda, un aprendizaje en todos los sentidos. Se inició el proyecto con la máxima ilusión, la cuál, se fue difuminando con el paso de los meses y diferentes escenarios fuera de lo verdaderamente importante que es el fútbol… Agradecido al club por la confianza depositada… Pero en la vida, y en el fútbol, hay que tomar decisiones. Hay situaciones que no se pueden tolerar.
En tu comunicado hablas de recargar pilas. ¿Qué te ha desgastado más en esta última etapa?
Cuando entrenas, no solo gestionas lo táctico y lo físico, sino también lo emocional. Llevas un grupo de jugadores, un cuerpo técnico, tratas con directivas, padres… Hay muchas variables que influyen y, en ocasiones, sientes que el desgaste es mayor que la satisfacción. Yo siempre he disfrutado entrenando, pero este año noté que necesitaba parar.

¿Cómo ha sido la reacción del vestuario y del club tras tu salida?
La mayoría de los jugadores lo entendieron y lo respetaron, y eso lo agradezco mucho. Siempre he intentado ser cercano con ellos, ayudarles en lo deportivo y en lo personal. Algunos me han escrito y les he dicho lo mismo: que a veces es mejor parar y volver con más fuerza.
Ahora vuelves a descolgar las botas. ¿Cómo surge esa decisión?
Pues de forma natural. Siempre he sido un apasionado del fútbol y, aunque en los últimos años me centré en entrenar, la idea de volver a jugar me rondaba la cabeza. Ahora que no tengo la responsabilidad del banquillo, puedo permitirme disfrutarlo desde dentro, Borja, en concreto, el entrenador del Madalena de Morcin, apostó fuerte por mi en las últimas semanas, y la idea me llama, ya que es un club muy bien posicionado, en busca del ascenso a Regional Preferente, y del cual también puedo aprender cosas como entrenador por su experiencia y su capacidad de hacer mejor siempre a sus futbolistas.

Mirando atrás, ¿cambiarías algo de tu gestión en los banquillos?
Si, seguro. La situación era complicada, era un proyecto desde 0. Siempre hay cosas que se pueden mejorar, y en particular este año, mas, hay que ser objetivo, el equipo iba colista, hay mucho en lo que mejorar, hay que ser autocrítico siempre, aunque el entrenador no siempre tenga el 100% de la culpa.
Quizás me exigiría menos a mí mismo en ciertos momentos y trataría de relativizar más algunas situaciones. Cuando eres joven y quieres hacerlo todo perfecto, a veces te olvidas de que el fútbol también es un proceso de ensayo y error.
¿Que ha aprendido Hugo en este último cambio en los banquillos?
He aprendido que el fútbol, más allá de lo táctico y físico, también es un desafío emocional y personal. También, que es fundamental la planificación y confección de plantilla acorde a la categoría… y sobretodo la predisposición de los jugadores.

¿Como gestionas el aspecto psicológico en el fútbol base?
Es clave que los jugadores empiecen a comprender y a gestionar la presión, fomentar su autoestima y motivación, y que sepan que los errores son parte del proceso de aprendizaje. También resalto la importancia del trabajo en equipo y que es clave olvidarse de los egos, sobretodo cuando los resultados no llegan, ahí es cuando un grupo debe hacerse fuerte, y remar todos en una misma dirección.
¿Dónde vas a jugar y qué objetivos te marcas?
Jugaré en el Madalena Morcin, un club histórico del fútbol regional asturiano, el cual no hace mucho estuvo en 3ªRFEF, y que ahora busca volver a la Regional Preferente (1ª RFFPA). Mi objetivo es pasarlo bien, recuperar sensaciones y disfrutar cada partido. No sé cuánto tiempo estaré, pero lo que tenga que durar, lo viviré con intensidad.

En tu comunicado mencionas que en la temporada 25/26 volverás a entrenar. ¿Lo tienes claro?
Sí, al 100 %. Este parón no es un adiós, es un hasta luego. Quiero seguir formándome, aprendiendo y creciendo como entrenador. La ilusión sigue intacta, pero a veces hay que tomar distancia para volver con más ganas.
¿Dónde te ves en ese regreso? ¿Tienes algún proyecto en mente?
Me gustaría volver a un equipo donde pueda trabajar a gusto, con un proyecto serio y estabilidad. No tengo prisa por decidir. Lo importante es encontrar el lugar adecuado.

Has mencionado que seguirás formándote. ¿En qué áreas quieres enfocarte como entrenador?
Cualquier entrenador, que quiera ser mejor, está en continua formación y aprendizaje. Enfocando en mayor parte, en seguir mejorando en metodología y análisis de juego.
¿Te ves en el fútbol base en el futuro o te gustaría dar el salto a senior?
Me gusta el fútbol base porque es donde más puedes influir en la formación del jugador, aunque mi objetivo, es llegar al fútbol senior, ya que me considero ambicioso y quiero crecer en un futuro en el fútbol senior. Todo dependerá del proyecto, del club y de dónde sienta que puedo aportar más.

¿Qué mensaje le dejas a quienes te han apoyado en este proceso?
Solo puedo dar las gracias. A los jugadores, ex jugadores que he entrenado a lo largo de estos años, entrenadores, a los compañeros de cuerpo técnico, a quienes me han escrito estos días… Sentir ese respaldo hace que todo el esfuerzo haya valido la pena. Nos volveremos a ver pronto, eso seguro.
¿Que importancia tiene para Hugo Futbolverdadero?
Es una gran plataforma, que recoge las diferentes perspectivas de entrenadores de fútbol base, y regional, lo que ayuda a conocer, las diferentes ideas, y puntos de vista de los compañeros.

Descubre más desde FUTBOLVERDADERO
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Deja un comentario