Desde futbolverdadero traemos a una entrenadora canaria con gran experiencia dentro del futbol femenino de las islas.
En la actualidad, ejerciendo su labor en el ámbito del fútbol semiprofesional. Hoy Belén González nos cuenta su trabajo, experiencia y labor en los banquillos.
¿Quién es Belén González?
Una entrenadora de fútbol femenino, actualmente ejerciendo como tal en el C.D. GUINIGUADA
¿Cómo empezaste en el fútbol y qué te llevó a convertirte en entrenadora?
Empecé como jugadora de fútbol. Una lesión hizo que me sacara los títulos para poder seguir vinculada con lo que más me gustaba.
¿Cómo describirías tu filosofía de juego y cómo la implementas en tu equipo?
Me gusta que mis equipos sean intensos, desde primera parte de presión, a mi cuerpo técnico y a mí nos gusta intentar robar lo más cerca posible de la portería.
Luego con balón nos gusta que las jugadoras tengan protagonismo y que tengan bastante personalidad y se sientan con libertad de decidir por ellas mismas dentro del campo. Intentamos darles herramientas para que les sea más fácil para después tener tiempo y espacio.

¿Cuáles consideras que son las mayores fortalezas y debilidades del equipo en esta temporada?
Espero que las fortalezas puedan tapar siempre los errores que se cometerán, esto es fútbol y se aprende del error. Espero que la mayor fortaleza sea el grupo, es lo que nos ha hecho siempre tirar hacia adelante en momentos complicados.
¿Cómo manejas la motivación y el rendimiento de las jugadoras a lo largo de una temporada larga y exigente?
Son dos cosas diferentes, pero que van unidas de la mano. El rendimiento tiene muchos factores, que no te lesiones, que no tengas problemas de salud y problemas personales, todo esto está a la orden del día.
Igual con la motivación, que juegues menos o más, que te sientas bien y con confianza, son tantas cosas que pueden hacer que el rendimiento baje o suba, y la motivación disminuya o se eleve.
Yo intento ser lo más sincera posible, observar mucho a las jugadoras, hacerles entender que en cualquier momento de la temporada tendrán su oportunidad y que la motivación y el rendimiento deben estar intactos para que cuando el momento llegue, se queden satisfechas con el trabajo realizado.
Quiero y necesito jugadoras que lo den todo siempre. Pero también me pongo en el lugar de ellas y sé que hay momentos complicados que en algún tercio de la liga aparecen, y lo que debemos hacer es estar todos juntos.
¿Qué papel juegan las jugadoras más veteranas en la dinámica del equipo?
Para mí es esencial, siempre he confiado en tener en mi equipo a veteranas, tenemos una jugadora y capitana de 38 años con dos hijas. El valor y la demostración de sacrificio y amor por este deporte que da esta jugadora es oro para las jóvenes.
¿Cómo te adaptas a las diferencias en la experiencia y habilidades entre las jugadoras?
Como te dije anteriormente, no tengo mucho que hacer, las veteranas con sus actos y su sacrificio demuestran a las jóvenes lo que hay que hacer para que lleguen lo más lejos posible. Las jugadoras que vienen desde atrás tienen que tener estas referentes para poder crecer no solo futbolísticamente, sino personalmente.

¿Qué importancia le das al desarrollo individual de las jugadoras versus el rendimiento colectivo del equipo?
En estos tiempos es fundamental. Hoy en día las jugadoras que quieren estar al 100% tienen sus respectivos entrenador@s personales para poder rendir tanto individualmente como para la mejora del equipo en conjunto. Cuanto más jugadoras hagan esto, más rendimiento colectivo tendrás.
¿Cuál ha sido el mayor desafío que has enfrentado como entrenadora y cómo lo superaste?
Pues el año pasado. Es cuando he entrenado a mi nivel más alto como entrenadora. Enfrentarte a entrenadores que llevan más de 15 años para mí fue un desafío descomunal, lo seguirá siendo este año, pero este año tendré un cuerpo técnico alrededor en el cual me sentiré más acompañada y espero que el camino sea menos duro.
¿Cómo te mantienes actualizada con las tendencias tácticas y técnicas en el fútbol femenino?
Bueno, al final es mantenerte actualizada en el fútbol en sí. Siempre estoy leyendo, siempre estoy haciendo cursos para seguir indagando y aprendiendo.

¿Qué consejo le darías a una joven que aspira a llegar a jugar en un equipo senior?
Tenemos muchas en el B, y justo hablaba con alguna jugadora el otro día del filial. “Si quieres llegar, tómatelo, en serio, trabaja, trabaja y no dejes de trabajar para ser mejor y poder llegar”.
¿Cómo ves el futuro del fútbol femenino y qué cambios te gustaría ver en el deporte?
A veces veo que avanza, y a veces veo que retrocede. A día de hoy, lunes 19 de agosto, seguimos sin tener calendario.
Solo espero por el bien de las jugadoras que están en activo, jugadoras que vienen de atrás y staff técnicos, que solo avancemos… Porque con solo una cosa que se hace mal, retrocedemos 20 años.
Lo bueno que tiene el fútbol femenino es que tenemos unas referentes que, a pesar de las piedras que se ponen en el camino, siguen luchando para que el fútbol femenino solo tenga un futuro esperanzador.
¿Qué es para Belén el Futbolverdadero?
Lo sigo hace poco, y se nota que se está trabajando para que se escuche y se lea todo lo que quiere transmitir y visibilizar. Yo lo único que puedo decir es que se siga así, que habrá momentos que se quiera dejar todo porque no se ven oportunidades o apoyos, pero si se cree en algo, que nadie ni nada impida seguir dando valor a lo que uno quiere darle.

Descubre más desde FUTBOLVERDADERO
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Deja un comentario