
Hoy podemos contar con un referente dentro de un campo de Futbol. Y es que este jugador llego a ser el capitán del RCD Espanyol, ya en edad juvenil estuvo en el filial blanquiazul. Con amplia experiencia tanto en España como fiera del país, siempre ha sido un referente, al ser uno de los primeros canteranos que debutaron en el primer equipo perico tras varios años sin ningún canterano. Ahora entre otras cosas está trabajando para la AFE ayudando a otras futbolistas. Así que Toni Soldevilla una referencia en la defensa del espanyol nos da hoy su punto de vista del Futbol verdadero y del futbol base

¿Cómo recuerdas tus inicios en el futbol y en que club?
Mis inicios en el fútbol fueron con el equipo de mi barrio, en el Santa Eulalia y bueno lo recuerdo pues con muchísimo cariño, íbamos los amigos del barrio, los amiguetes del cole y la verdad que empezaba ya a ver y a sentir pues que eso del balón que iba mucho conmigo no y me gustaba mucho. Tengo un cariño enorme al equipo de mi barrio, empecé con prebenjamines.Con cinco o seis añitos empezamos y allí en campos de tierra.
A lo largo de tu carrera ¿Cuál es el entrenador que más te marco en categorías inferiores?
Si hablamos hasta el filial del Espanyol, ya que en esa época yo era Juvenil podría decir Paco Flores, que después le tuve en el primer equipo. También recuerdo a Antonio Sánchez mientras estaba en el Hospitalet en mi etapa Infantil, que es el director de las escuelas de Stoichkov. Fue una persona que me marco muchísimo con sus consejos, su forma de transmitirme, hacerme ya consciente de lo que era ser profesional desde la etapa formativa. De todos los entrenadores que he tenido he podido aprender y han aportado su granito de arena para que llegara a ser el futbolista profesional que fui.
¿Qué mensaje se te quedo grabado y que te ha servido a lo largo de tu carrera?
El mensaje que más se me ha quedado el que me dieron mis padres, que siempre fuera humilde, que siempre fuera yo mismo, siempre con los pies en el suelo independientemente de hasta donde pudiera llegar. El jugar bien un partido y mantenerme con los pies en el suelo o el jugar mal y lo mismo. Siempre eso por encima del resultado del partido. Yo creo que el mensaje que me ha dado mis padres siempre me ha servido para el fútbol y a posteriori en mi vida diaria
En cuanto a tu carrera ¿Todos los entrenadores que has tenido han tenido siempre en cuenta a los jugadores de la cantera?
Bueno la verdad que el hablar desde la época que estuve en el Espanyol, luego estuve en Chipre, Rusia, en equipos de primera división, Indonesia, luego ya viene para aquí para España. Te puedo hablar de esos equipos, pero de los clubs que tenían categorías inferiores, el club que me has contado con gente de la cantera era el Espanyol. Además pasábamos una época complicada a nivel económico, a nivel social y fui yo fui el primero en debutar después de muchísimos años y a partir de ahí vino la hornada de pedazo de jugadores no que han salido y que han llegado a Primera División. Incluso llegaron a ganar Eurocopa y mundiales y gente que juego mundiales o Eurocopa, la verdad que yo tuve la suerte de romper el hielo, pero detrás de mí vinieron una hornada de jugadores muy buenos y la verdad que el club en ese momento necesitaba, de evidentemente los jugadores.
Dábamos pasos firmes para reivindicarnos y quedarnos ahí, pero sí que es verdad que la gente que entraba en el espanyol en ese momento, tenían que tirar mucho, tenían que intentar estar por la gente de casa porque las condiciones con las que nos encontrábamos alrededor lo requerían. No había un presupuesto muy amplio para poder fichar entonces posiblemente podría ser un pelín complicado y podía dar el primer paso, pero bueno la verdad que luego los pasos que se dieron y las apuestas que se hicieron le salieron a todos bastante bien. Luego ya te digo luego en Chipre nada o sea el entrenador que tuvieron, un alemán y no contaba nada con la cantera y en rusia sí que es verdad que subían chicos del filial, pero allí no optaban por la gente de abajo

¿Crees que la gente les da importancia a categorías como la Segunda B o Tercera?
Yo creo que sí y le das relativamente importancia, realmente hay un salto muy grande de la tercera la segunda b, de la segunda b a segunda división hay otro salto bastante grande, pero de Segunda División a Primera División el cambio es enorme.Siempre se lo he dicho a los jugadores que han llegado a segunda División, a los que han tenido la posibilidad, siempre le digo lo mismo, que estáis en Segunda División y está muy bien es una categoría donde hay mucho nivel, donde mucha competitividad y mucha igualdad, el salto de calidad.
Pero el salto que te da de segunda a primera y sobre todo lo que envuelve es mucho mayor. Si que es verdad que los equipos de Segunda B o Tercera habría que cuidarlos más, la infraestructura de estos clubes es inferior, ahora que estoy en AFE veo más esto y creo que habría que profesionalizarlos más, se le tendría que dar sobre todo los derechos que cualquier trabajador tiene en su trabajo y a día de hoy está un poco a años luz de esto.
¿Crees que los clubes de esta categoría les dan importancia a las categorías inferiores?
Pues yo creo que si, creo que sí porque económicamente cada vez tienen más recursos evidentemente. Hay clubs en Segunda B que son el equipo de la ciudad, que mueve bastante más social, pero te puedo decir que la gran mayoría no, entonces es súper importante y cada vez lo miran más, lo intentan cuidar más la base para no tener que ir a buscar jugadores que sean fuera de su zona, es decir por ejemplo un club de Badajoz,pues que intentan nutrirse con gente de la comarca para no tener que pagar dietas, alquiler de pisos … Se dan cuenta de que hay gente en la base, como jugadores y entrenadores que si se le da la confianza, los tiempos concretos y tiempos adecuados pueden funcionar bien. Yo creo que los clubs son conscientes de un tiempo para atrás y esto va a seguir así.
¿Crees que existe mucha diferencia entre los clubs en las categorías inferiores?
Pues sí, si que existe, si vemos los jugadores por ejemplo en la categoría división de Honor, de cadetes preferente, infantiles igual, al final los punteros como son el Barcelona, Madrid, Valencia, Atlético de Madrid, Espanyol, todos los clubes que tienen un primer equipo tanto en segunda como primera, sobre todo en Primera, tienen los medios para todo esto, es decir tienen medios para ir a buscarla a los jugadores de turno, cuidarlo, meterlos en su escuela, firmar a los mejores, entonces al final hay siempre en todas las categorías, 2 o 3 equipos que están muy por delante, después si que hay más igualdad.

¿Crees que las federaciones dan el suficiente ayuda y apoyo a los clubes de las categorías inferiores?
Pues creo que no, yo creo que sí que es verdad, que cada vez se están apostando o intentando ayudar más y buscando los medios para ayudar más a fútbol modesto. Pero luego no solo el primer equipo de fútbol modesto, lo hay unas categorías inferiores que tienen una serie de condicionantes, que les limita mucho y por clubes o escuelas que le llaman escuelas o clubs, que los chicos de la base tienen que pagar, tiene que pagar cuotas ya no te doy una cuota un poco simbólica, pero la cuota normal es bastante elevadas, de 600 700 € al año. Que al final creo que las federaciones, las territoriales o la española o no sé a quién le compete esto, debería mirar más si queremos fomentar el fútbol de base. Al final son clubes modestos y tiene unas limitaciones serias a nivel económico.
¿Cómo se podría mejorar la asistencia y apoyo a los partidos de las categorías inferiores?
Yo creo que hay suficiente asistencia, sinceramente es suficiente asistencia en los partidos, incluso te diría que hay de más. Normalmente siempre van padres, siempre familiares y yo creo que muchas veces los padres y los familiares disturban un poquito lo que es el a competición y sobre todo al chico. Al final los hemos visto en muchos clubes, que ha limitado la entrada a los padres o familiares en los entrenamientos por la actitud que tiene los padres, no quiere decir que sean todos que sean todos los padres ni todos los familiares, pero sí que es cierto que los chicos hay que dejarlos jugar, hay que dejarlos disfrutar, que se lo pasen bien que vivan el fútbol verdadero.
Ya se verá si llega la primera división, o si no llega a la primera división, si es un buen jugador, si no somo es un buen jugador, ya se verá, pero los chavales hay que dejarlos tranquilos. Creo que hay suficiente aficionados y que no que no se necesita mucho más, por qué al final se desvirtúa un poco, no lo que es el fútbol de verdad, yo cuando más se disfrutaba era cuando ponía dos camisetas en el suelo, jugando en el parque o jugando en el medio de la calle. Es el fútbol verdadero, que al final cuando uno juega de esa manera es cuando más disfruta, cuando mejor se lo pasa, cuando se olvida de todo lo que hay alrededor y se centra en lo que realmente en ese momento nos hace sentir bien y lo hace y es su pasión que es el fútbol.
¿Respecto a cuando tú empezaste, Como ha evolucionado la formación en los jugadores?
Yo creo que ha evolucionado para bien, para mí ahora tenemos muchos más medios tenemos mucho más tecnología y se mira muchísimo más todos los aspectos integrales del jugador, antes se centraba mucho en lo meramente deportivo y ahora existen parcelas por ejemplo a nivel cognitivas a nivel emocional incluso a nivel condicionales que al final marcan mucho el devenir de una persona y sobre todo un jugador, contra mejor formado estás en todos los aspectos de tu vida, cuanto más maduro seas en cada campo de tu vida, con cada área de tu vida, mucho mejor vas a rendir luego y mejor futbolista vas a ser. Ha evolucionado en positivo, cada vez tenemos más medios, cada vez evolucionan no solo al chico como futbolista, sino como persona mayor, a partir de ahí yo creo que es en positivo.

¿Cómo crees que se podría mejorar el futbol de categorías inferiores?
Sobre todo dotándolos de medios, yo he vivido cosas y he visto cosas en muchos sitios, qué bueno al final los chicos disponen de poco material para desarrollar ciertas capacidades, son ciertas condiciones dentro del mundo del fútbol. Es difícil por muchas de las cosas que hemos comentado en la entrevista, pero bueno, al final una inyección económica siempre viene bien. Bien gestionada, al final tiene que haber un control, si se dan dinero, tiene que haber un control, saber en qué se gasta el dinero, que al final tiene que ser para para los chavales y mejorarlo, ya te digo siempre dotándolos de medios, profesionalizando también a a la gente, a los entrenadores.
Al final cada vez se está haciendo mejor, se exige a la titulación como entrenador, no que sea un padre o una persona que le guste el fútbol , que lleva los niños, que no quiere decir que no tengan capacidad de hacerlo pero al final siempre una formación está para algo, aprenderás más aprenderás menos pero exigir la titulación de la gente que tiene que estar con los niños en el día a día, es importantísimo para que estos niños evolucionen bien y tengan los conceptos, tanto deportivos como emocionales y psicológicos que son igual de importantes para desarrollar su valía.
¿Cómo ves que ha evolucionado el futbol a nivel global?
Cómo te he dicho antes un poco con el tema de la evolución del fútbol base, que nadie yo creo que sé está valorando muchísimo más al jugador o al futbolista como persona en todos sus ámbitos y parcelas, tanto condicionantes como condicionales, las básicas o sea está valorando todo y se está trabajando todo para la mejora de un jugador. Yo creo que desde ahí tenemos muchos medios ahora tecnológicos, gente y profesionales muy preparado para el desarrollo de cualquier jugador, entonces yo creo que ha evolucionado muy bien.
Ahora ver un partido de futbol, hay 200 cámaras, no se puede hacer nada, está el VAR, ha cambiado el reglamento, hay un montón de cosas que van evolucionando con el devenir de la vida, al final no dejamos de ser parte de la sociedad, es un deporte muy querido por muchos y aquí en España es deporte nacional, evoluciona para bien siempre teniendo en cuenta que las cosas tiene que evolucionar, lo que el futbol era hace 60 años, se puede ver que el futbol puede evolucionar y las cosas pueden cambiar.

¿Has pensado en algún momento ser tú el que pase a los banquillos?
Pues si, me viene a veces a la cabeza, pero es algo que ahora mismo tengo mi vida muy estructurada, haciendo cosas que realmente me gusta muchísimo, cómo formarme, estudiar, estoy entrenador personal, aparte de hace casi un año estoy en el sindicato de futbolistas, defendiendo los derechos,la integridad de los jugadores y jugadoras de aquí de España. Entonces la verdad que estoy muy contento, es verdad que tengo los títulos de entrenador, que es algo que siempre está ahí, pero no es algo que a día de hoy ni a corto plazo me lo planteo, quizá en un futuro puede ser, el fútbol es mi pasión pero no es algo que yo me planté a corto plazo.
¿Cuál es tu próximo objetivo?
Mi próximo objetivo es sacarme la carrera, quiero empezar el año que viene una carrera. Hace muchos años que llevo formándome en formación tanto reglada como no reglada y me hace mucha ilusión algo que cuando era joven no lo valoraba.creo que bueno, a día de hoy tengo la posibilidad y me apetece muchísimo formarme y tengo la posibilidad, enriquece como persona. Al final puede tener su consecuencia a nivel profesional o no pero al final seguro voy a salir muy enriquecido como ser humano, al final es lo que lo que queda con lo que uno vive cada día y me apetece esto, entonces estoy sería mi objetivo.
¿Qué es para Toni Soldevilla el Futbolverdadero?
Para mí el fútbolverdadero era estar con los amigos en la calle y montar en la acera mismo un campito de fútbol 11, para uno para uno o dos para dos, nos juntábamos en el parque y con los árboles jugamos un partido y llegábamos a casa llena de barro, bueno muertos, mi madre me acuerdo que me decía pero dónde vienes, venia de todas maneras porque vivía el fútbol con la misma intensidad que lo puede vivir años después, pero con ese ese plus de ingenuidad, inocencia, de solo centrarme en el fútbol que realmente era el fútbol verdadero, así que para mí es el fútbol es fútbol total verdadero y total.

Descubre más desde FUTBOLVERDADERO
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.