#Futbolverdadero :: RAÚL CASARES: «La esencia del fútbol está en la base»

0 0
Tiempo de lectura: 11 minutos
Read Time:15 Minute, 32 Second

El técnico de hoy es de la escuela madrileña. A pesar de su corta carrera, ya esta dentro de uno de los clubes más importantes de Madrid, además si contamos que es en el futbol femenino, el club al que entrena es uno de los antiguos de la Primera División. Actualmente está en el filial del Rayo Vallecano Femenino, tras pasar por equipos de Seseña. Raúl Casares nos deja esta interesante entrevista donde nos habla del futbol femenino y su trayectoria:

¿Cuáles fueron tus primeros pasos como entrenador?

Mis primeros pasos como entrenador los di en los clubes donde he jugado, si bien, lo hacía sin titulación y solo por el hecho de ayudar, esa etapa despertó en mí una gran inquietud en el terreno de la dirección de equipos.
Fue en 2015,una vez dejo de jugar, cuando me decido a sacarme el título de Técnico deportivo nivel 1 en Escuelas Cenafe.

Donde aprendí no solo a hacer las cosas sino el porqué de las cosas, el porqué se hacen ciertos ejercicios y para que sirven esos ejercicios.
Siempre digo a quien me pide consejo que pagar por hacer el curso no quiere decir que lo regalen.Yo trabajé mucho porque tenía muchas ganas de aprender.

Me encontré con compañeros increíbles y con un claustro de profesores inmejorable pero sobre todo hubo uno que me marcó profundamente en mi forma actual de ver el fútbol.
Jorge San Miguel Codina ex portero del Guadalajara me hizo ver la importancia de la psicología en el fútbol, yo traía en mi cabeza pensamientos e ideas que me parecían utópicas pero gracias a «Sanmi» vi que eran posibles y sobre todo que no era yo el único «loco» que pensaba así.

En 2017 seguí mi formación y así hice Nivel 2 en Acadef.
Después no he parado de leer, formarme y aprender pero sobre todo escuchar.Soy muy receptivo con todo el mundo que tenga algo que contarme, tanto una crítica como un halago, tanto de un compañero, de un padre, de un peque o de una de mis jugadoras. Nunca sabes dónde está la tecla que haga funcionar todo ni de donde puede venir la idea que te haga mejorar, por eso aconsejo que se escuche. Nadie tiene la verdad absoluta en esto pero tampoco debemos dejarnos llevar por nuestro ego.

¿Por qué clubs has impartido tus conocimientos?

Empecé de forma “oficial” y con titulación en la temporada 2015-16 en el Seseña CF. Donde me dieron mi primera oportunidad y siempre estaré agradecido a José Francisco Bueno su presidente por la confianza que siempre depositó en mí y a Emilio López ex portero del Celta de Vigo y ex entrenador de porteros del Getafe o Watford que en su faceta de Director Deportivo fue dándome responsabilidades dentro del club.

A José Antonio Freire por su amistad y apoyo incondicional . Y no voy a olvidarme de José Antonio Güemes que me enseñó los entresijos del fútbol Base así como el trato con los padres y temas federativos.
Coincidí con grandes formadores que aún hoy son amigos y que me ayudaron, enseñaron y me hicieron cada día mejor. En Seseña CF empecé entrenado chupetes y pasando por casi todas las categorías en continuo ascenso y asumiendo responsabilidades organizativas.

En la 15/16 me encargaron la formación de un equipo infantil y,una vez comenzada la temporada el juvenil femenino, siendo esa mi primera incursión en futfem. Después de tres temporadas “trabajando”allí pasé a formar parte de CD Seseña Fútbol Base en la 18/19, donde me encontré con otro «loco» de la formación como es Adrián Pérez.

Sus métodos eran similares a los míos casi al 100% por lo que no me resultó difícil conectar con él y poder continuar un proyecto de formación en el que había puesto toda mi ilusión. En Noviembre de ese año surge la posibilidad de volver al futfem y nada menos que en una estructura tan potente hablando de femenino como el Rayo Vallecano. Así que me enrolo en el segundo filial Vallecano en categoría preferente.

El objetivo era salvar al equipo del descenso y se consiguió gracias al trabajo de las jugadoras que pusieron todo de su parte para salir de abajo y salvar al equipo. La temporada 19/20 sigo formando en CD Seseña Fútbol Base en el Alevín A e Infantil femenino, así como en el desarrollo de la escuela en cualquier ámbito que se me plantee.

Respecto al Rayo comencé la temporada con una plantilla espectacular y muy joven por lo que el futuro pinta brillante, aunque los resultados son irregulares el trabajo de “abastecimiento” a los equipos de superior categoría de la casa hace bueno el día a día y satisface por completo mi labor como entrenador de un filial

Raúl durante un partido de sus alevines

¿Cómo ha sido tu experiencia hasta ahora por el futbol base?

Súper gratificante en el trabajo diario con los niños y niñas.
La esencia del fútbol está en la base, coger un grupo de niños y enseñarles a darle al balón es comparable, con todo mi respeto y salvando las distancias, a enseñarles a escribir
. Ver cómo de sus pies salen controles, pases y regates es ver como de su mano y lapicero surgen trazos que forman letras. Cuando un niño llega a las manos de un formador debemos quedarnos con lo aprendido por los jugadores no con los resultados sobre el papel, debemos luchar porque quien no sabía controlar lo haga mejor y a quien ya no le gustaba entrenar tenga siempre la motivación de hacerlo.

Debemos dejar huella en cada niño/a que pasa por nuestras manos, que cuando acabe la temporada te recuerden como el mejor entrenador del mundo y no recuerdes tu la temporada como la que más partidos has ganado. Debemos entrenar por dejar un legado en cada niño no un estante lleno de trofeos. La mejora constante de nuestros alumnos debe ser el alimento de nuestro ego.

¿Crees que se le da la importancia suficiente a esta etapa?

Si se le da importancia pero desde la perspectiva que no debería.
Hemos convertido el fútbol base en un negocio y no en una escuela de formación. Creo que un trabajo metodológico bien hecho es más importante que pagar menos en las cuotas o llevarse un pack de ropa más completo.
Apuntamos a nuestros hijos a lo más barato o al club que tiene las categorías más altas, pensando en que nuestros hijos lleguen lo antes posible arriba, pero no preguntamos sobre la titulación de los entrenadores/as ni sobre el trabajo de formación que van a hacer con los niños.

O por el contrario nos vamos a clubes potentes pagando barbaridades y cometiendo el mismo error de no preguntar nada y dando por sentado que el nombre del club ya me va a dar los mejores formadores.
Todo el mundo vende valores y hábitos de comportamiento saludables que se pierden en cuanto el sábado rueda el balón en un partido y permitimos a un entrenador faltar al respeto a un jugador/a o a un padre insultar al árbitro desde la grada.

El dinero prima en el fútbol y salpica y envenena las bases donde nosotros en vez de fomentar esos valores nos dejamos arrastrar por los resultados y nos preocupamos más de colgarnos medallas que de mantener la esencia y pureza del fútbol formativo.Por supuesto hablo de mis vivencias y mi experiencia y por supuesto pluralizo y me incluyo porque no me creo más que nadie por mi forma de trabajar o de ver el fútbol y mucho menos mejor que ninguno de mis compañeros entrenadores

¿Qué es lo más importante para ti dentro de esta etapa?

Lo más importante es hacer comprender el fútbol a los niños.
El fútbol tiene tantas variables que hay que estar más tiempo pensado en movimientos que en contacto con el balón. Debemos explicarles el porqué de los ejercicios y de los movimientos, de los pases y los desplazamientos, el porqué un desmarque de apoyo o de ruptura, basculaciones,permutas, etc. Debemos hablarles de fútbol y con lenguaje de fútbol. Al igual que un trabajador usa palabras técnicas sobre su trabajo que un futbolista haga lo mismo.

Las entrevistas a los futbolistas son estándar.”El fútbol es así»,”No hay rival pequeño»,”No hemos tenido el día». Ninguno habla técnicamente del porqué de las derrotas y victorias y sin embargo se hacen entrenadores solo por la experiencia vivida y no por la formación necesaria. Odio la frase «a correr » cuando damos un pelotazo arriba. Tenemos muchísimos recursos en nuestras manos y nos empeñamos en simplificar todo solo por ganar.

A mí en particular me gusta utilizar la expresión “que corra el balón». De nada sirve tener un niño atrás que golpee fuerte y otro delante que corra mucho porque el fútbol es asociación y combinación y así conseguir la participación de todos los jugadores no solo de dos. Debemos enseñarles la parte lúdica del juego y no la competitiva. El trabajo bien hecho lleva a las victorias que al final son el fin de la competición pero no la esencia de la formación. En particular le doy más importancia a como llego a ganar que a la victoria en si. Hablo siempre de fútbol formativo otra cosa es la competición de alto nivel. Que nadie confunda mis palabras.

Raul con las familias y jugadores del CD Seseña Futbol Base

¿Qué importancia le das a la psicología en el futbol base?

Creo que el 80% de un futbolista es su cabeza y un 20% su físico.
Prefiero tener jugadores/as hiper motivados con lo que hacen que jugadores espectaculares y sin ganas. Mi trabajo de entrenador incluye conocer a mis jugadoras, sus malas caras,lenguaje corporal,malos días, estudios ,relaciones personales ,etc.

Y eso se consigue con diálogo no controlando sus vidas y hábitos,como haya podido parecer, si no hablando en cada entreno y partido, por WhatsApp,……. Y consiguiendo que tus jugadoras confíen en ti para que estén lo más contentas posible y lo plasmen en el terreno de juego. Con los más pequeños pasa lo mismo,debemos crear en el niño un clima sano y de confianza donde pueda desarrollar todo su potencial. La figura de un psicólogo en cada escuela se me antoja fundamental.

¿Cuál fue el primer equipo femenino que has entrenado?

En la temporada 15/16 en el Seseña CF . El entrenador dejó el cargo por motivos personales y el director deportivo me ofreció el puesto sin obviar la intervención divina del que sería mi segundo Lucas Grijalba. A pesar de las dificultades porque éramos pocos efectivos logramos salvar la categoría en las últimas jornadas y acabar la temporada ganando tres torneos de verano incluido la Madrid Sur Cup un torneo de gran prestigio al que acudimos de “relleno» y nos lo llevamos para casa.Una experiencia que me enamoro y me enseñó el camino que quería seguir en esto del fútbol.

Esta temporada dio el impulso suficiente para que la directiva siguiese con el proyecto . La temporada siguiente hicimos un gran papel pero el proyecto se diluyó a pesar de todo el esfuerzo de jugadoras,padres y cuerpo técnico por continuar. De aquella etapa me quedo con las jugadoras que desde el minuto 1 confiaron en mí y creyeron en mi trabajo y con las que aún guardo una gran amistad y alguna de ellas continúa conmigo en el Rayo Vallecano.

¿Qué cambios o diferencias ves entre el futbol masculino y el femenino?

Abismal. No voy a caer en el tópico de hablar de lo económico porque es una obviedad. Hablo de abismal a favor del futfem.
Mi primer contacto con las féminas del fútbol fue arbitrando un torneo en Seseña y debo reconocer que la lentitud del juego era pasmosa pero a la vez detectaba cosas que no veía en el fútbol masculino. Cada disputa de balón,entrada y disculpa después,la celebración de los goles,……

Sentía verdadera pasión por el fútbol,pureza,nobleza y garra y eso lo hemos perdido en el fútbol masculino donde ya no se compite por ser mejor,sino por ganar más en lo económico. Cuando empecé a entrenar me motivaban mis jugadoras solo con las caras de felicidad con la que venían a entrenar.
El fútbol femenino es pasión pura y verdadera y ojalá la profesionalización no lo cambie y las niñas que vienen por detrás tengan como referentes a nuestras jugadoras y no a futbolistas masculinos.

Raúl dando órdenes desde la banda en un partido

¿Qué metodología utilizas en tus equipos?

Me gusta entrenar creando situaciones reales de partido.Dobles áreas y partidos condicionados, en fin jugar al fútbol . Dentro de esto parar el juego e ir introduciendo las variantes necesarias como salidas de balón,ABPs,desmarques,finalización y todas las situaciones que puedan darse en un partido. Con todos mis respetos a mis compañeros no me gusta montar ejercicios con conos y picas que hacen perder tiempo de entreno en la explicación y que al final suelen acabar en una situación que nunca va a suceder en el partido, ya que no contamos con la imprevisibilidad del rival, podemos proponer oposición pero nuestros jugadores conocen la jugada y así anticiparse al movimiento del contrario y crear solo acciones frustradas y no de creación que es lo que se busca en mi estilo de juego .

Me gusta tener el balón, ya que si lo tengo el rival no me crea peligro y debido al tiempo limitado de entreno del que dispongo soy muy claro en mis ideas y forma de entrenar .

¿Cómo vive Raúl el futbol desde el banquillo?

Al principio como lo vivía de jugador,desmesuradamente pasional lo que me costó algún disgusto con los árbitros. Con el paso del tiempo he sabido moderarme en mis gestos y aprendido que debo ser ejemplo tanto para mis jugadoras/es como para el público que acude al campo.

Aun así la procesión va por dentro y la emoción, los labios secos,las mil pulsaciones y los nervios de antes del partido es lo que me da la vida y trato de transmitir toda mi energía y motivación a mi equipo. El fútbol es lo más pasional del mundo y así hay que vivirlo y por supuesto disfrutarlo.
En la vida hay cosas mucho más importantes que el balón pero las alegrías y tristezas del fútbol hacen que nuestros problemas sean menos por unos instantes y eso es digno de valorar.

¿Cómo ves la evolución del futbol femenino?

Excesivamente lenta para la tremenda calidad que hay. Necesitamos un golpe en la mesa,una velocidad más, una inyección de energía para dar un salto en el plano de la visibilidad de las mujeres en el deporte y más concreto en el fútbol que es mi ocupación.

Lo del Real Madrid va a ser muy bueno pero necesitamos al Getafe también y otros equipos modestos que no tienen sección femenina.Debería haber un equipo femenino homónimo al masculino en primera división y darles un presupuesto y estructura digno de profesionales,eso provocaría que muchas más niñas quisieran ser futbolistas y no abandonaran por falta de recursos o motivación. El convenio llega tarde pero bienvenido sea,ahora toca seguir luchando para mejorarlo y hacer que los patrocinios abunden y la inyección económica sea suficiente para que las jugadoras sean de verdad “trabajadoras del fútbol” y no simples amateurs.

Dada tu experiencia ¿Cómo ves que los clubs prepararan un programa para el comportamiento de los padres durante los partidos?

Desde mi experiencia cero. He tenido que ser yo quien llame la atención e incluso pare partidos a falta de un protocolo de actuación para los padres. Como ya he dicho se venden valores y cosas que en realidad es humo, ya que nadie hace nada porque se acaben insultos y trifulcas.

A mí me han llegado a decir que no llamara la atención a un padre porque no había pagado la cuota y lo mismo se iba sin pagar,al final esas cosas desaniman pero estoy convencido de lo que hago y seguiré luchando porque el fútbol sea una diversión y no un campo de batalla y vertedero donde desechar nuestras frustraciones como deportistas fracasados o por problemas personales.

Campeonas de la Madrid Sur Cup con el Seseña C.F.

¿Crees que la RFFM debería ayudar a los clubs en cuanto a la formación de los entrenadores de todas sus categorías?

Por supuesto.Es muy importante que alguien se preocupe por nosotros. Carecemos de convenio,trabajamos gratis en muchos casos y la formación es muy costosa. Al final casi siempre perdemos dinero y la federación debería intervenir,regular e incluso gestionar estas situaciones. Los clubes deberían unirse en colectivos por zonas geográficas y hacer fuerza para que la federación territorial haga todo lo posible por facilitar formación y otros recursos a los entrenadores que religiosamente pagan sus cuotas. Por lo tanto considero esenciales que las federaciones se involucren aún más en nuestra formación.

¿Qué objetivo tienes a corto plazo?

Lo cierto a estas alturas es que tengo una mezcla de ganas por terminar la temporada e ilusión por los proyectos que se me han presentado para la temporada que viene. El año está siendo bueno y estoy muy contento por lo conseguido con los niños y niñas por lo que creo que el año acabará de forma muy satisfactoria.

¿Qué es para Raúl Casares el Futbolverdadero?

El fútbol verdadero es el olor a Reflex,las Amat Marco,los números del 1 al 11. Los viajes en autocar charlando con los compañeros,los chándales anchos y las equipaciones todas de la misma talla.Los campos de tierra y las heridas que nos hacíamos. Cuando cuento todo eso a mis jugadores/as alucinan y es normal,ahora el fútbol ha evolucionado para mejor y aunque siempre queda nostalgia ojalá yo hubiera tenido tal cantidad de recursos como hay ahora para dedicarme a ello. Ahora toda la pasión y dedicación de antaño la encuentro en el fútbol femenino por lo que soy muy feliz y me siento realizado.

Raúl con las chicas del Femenino del Rayo Vallecano «B»

Agradecerte enormemente la entrevista y espero hacer una aportación valiosa tanto a tu blog como a los compañeros que me lean .
Muchísimas gracias. Un abrazo de gol

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Descubre más desde FUTBOLVERDADERO

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Related Posts

#Entrevista: ENRIQUE GASCON: «En mi grupo busco ser un equipo unido y se sientan todos importantes»

Tiempo de lectura: 2 minutosHoy hablamos con un joven entrenador catalán que lleva una larga trayectoria en los banquillos del futbol base balear y con una gran motivación y ganas de enseñar en este…

#Entrevista: PATRICIO ENRIQUEZ: «El deporte une y genera un ambiente descontracturado»

Tiempo de lectura: 5 minutosHoy hablamos con un joven técnico argentino que empezó hace poco en el mundo de los banquillos y que ha pasado tanto por el futbol masculino, como por el futbol…

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja un comentario

You Missed

#Entrevista: ENRIQUE GASCON: «En mi grupo busco ser un equipo unido y se sientan todos importantes»

#Entrevista: ENRIQUE GASCON: «En mi grupo busco ser un equipo unido y se sientan todos importantes»

#Entrevista: PATRICIO ENRIQUEZ: «El deporte une y genera un ambiente descontracturado»

#Entrevista: PATRICIO ENRIQUEZ: «El deporte une y genera un ambiente descontracturado»

#Entrevista: ALBERT ARNAU: «Trabajo mucho en la confianza, la gestión del error y la resiliencia en los jugadores»

#Entrevista: ALBERT ARNAU: «Trabajo mucho en la confianza, la gestión del error y la resiliencia en los jugadores»

#Entrevista: ABEL LORENZO: «La gestión de personas es más importante que la estrategia»

#Entrevista: ABEL LORENZO: «La gestión de personas es más importante que la estrategia»

#Entrevista: CARLOS TARIN: «La psicología juega un papel fundamental en la formación de jóvenes futbolistas»

#Entrevista: CARLOS TARIN: «La psicología juega un papel fundamental en la formación de jóvenes futbolistas»

#Entrevista: JOSE PERA: «El fútbol es un estado de ánimo, la parte psicológica es más que fundamental»

#Entrevista: JOSE PERA: «El fútbol es un estado de ánimo, la parte psicológica es más que fundamental»