Hoy voy a escribir sobre algo que creo que es realmente importante y que en las entrevistas que podéis leer cada semana hablo con los diferentes técnicos. Y es que hoy en día lo importante en el fútbol es nuestra cantera, y no necesariamente la de los clubes de Primera o de Segunda, sino los clubes de barrio, los de toda la vida. Donde se trabaja desde la alegría, la humildad, y la ilusión. Esos equipos que tanto hijos como padres se conocen de tiempo a tras y no esperan que su hijo sea el mejor para llegar más lejos antes.
Si no que lo que quieren es que su hijo disfrute, aprenda día a día y que mejore tanto en lo personal como en lo individual día a día. Que si tiene la suerte de salir adelante gracias a sus cualidades sea porque el niño lo vale, pero que se le transmita que esto es un juega, una diversión, no un trabajo por el que solo ha de preocuparse cada entrenamiento o cada partido. El fútbol es para disfrutarlo y no para sufrirlo. Porque si no disfrutas no es fútbol.
Esta claro que los clubes más potentes siempre van a tener a los «mejores» jugadores, a los técnicos «más» preparados, las «mejores» instalaciones, etc, etc… Pero quiero decir que esto no es cierto del todo. ¿ Y porque? Pues porque no todos los «mejores» jugadores, entrenadores, preparadores están siempre en estos clubs. Es un punto a favor que tienen, pero hay que darse cuenta de las miles de oportunidades que dan los demás clubs.
Para que un jugador llegue a un gran club primero tiene que empezar por su club de barrio. Y es aquí donde empieza todo el proceso. Suelen ser clubes modestos, no siempre con presupuestos desorbitados para su categoría, con las mejores instalaciones para hacer su trabajo. Poco a poco estos clubes, cada vez más , van teniendo mejores profesionales para poder hacer un buen trabajo con su equipo.
Esto significa que si alguno de estos «peces gordos» viene a ficharlo es porque además de tener técnica, o calidad, el trabajo de estas personas se ve reflejado en el niñ@. Es decir, que si es importante que en los todos los clubes da igual el nivel, los formadores o entrenadores tengan la formación necesaria para poder dar a estos niñ@s una educación, una formación los suficientemente necesaria para que se forme un buen jugador. Que al fin y al cabo es lo más importante. No importa si va más rápido hacia el primer equipo, o si va al mejor club, lo que importa es que es lo que aprende y los valores que le transmiten en este club.
Para ello día a día estos clubs se preocupan de que las instalaciones y los medios sean los mejores para poder acoger a los niños y que ese rato que están entrenando puedan hacerlo de la mejor manera posible. Que si va sea por diversión y no por obligación. Que no siempre sale un Messi o un Hazard, pero si sale una García o un Morales. Lo importante no es ser el mejor solo a base de ganar, si no lo importante es saber valorar lo que uno tiene y que le valoren por eso. Las cosas tienen su tiempo, sus pausas y esto es lo que intentan inculcar esas personas que día a día trabajan junto a ellos.
El formador o entrenador de estos humildes clubs trabajan día a día esforzándose en que el niño a la vez que se divierte, se forme como jugador y como persona. Porque, de que sirve llegar a lo más alto si no te han inculcado estos valores. De que sirve estar en el mejor equipo, si cada día ganas, pero no aprendes. Estar en un gran club ayuda obviamente, pero detrás de eso hay que tener una buena base y tener a la persona indicada que te diga en el día a día que mejorar, como comportarse, para que en el futuro no crea que conseguir las cosas es por azar o porque si.
Todo tiene sus pautas, sus seguimientos y sus porqués. Creo que el trabajo que realizan estos clubs más modestos debería de estar más reconocido. Deberíamos de darle más valor, y saber que no solo existen los equipos como el Athletic, el Barcelona, el Villarreal o el Real Madrid. Si no que son de los equipos de barrio de donde salen todos esos jugadores que cada día juegan en esos campos. Que para llegar hasta arriba primero empiezas por el principio y que los clubes de barrio son los verdaderos protagonistas.
Descubre más desde FUTBOLVERDADERO
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
[…] fútbol, es la confirmación de todo lo que ha ido pasando en estos años, el arrinconamiento del fútbol “real” por un espectáculo comercial ajeno a los que sí son aficionados y seguidores de los equipos, los […]