Lun. Ene 20th, 2025

#Futbolverdadero :: MARC VINYALS : «El futbol es una parte importante de la educación deportiva»

0 0
Tiempo de lectura: 15 minutos
Read Time:21 Minute, 25 Second

Hoy hablamos con un técnico catalán con amplia experiencia dentro del futbol base. A pesar de su juventud ha pasado ya por diferentes clubs en diferentes países. China o Kuwait han sido algunos de sus destinos, para volver a su Cataluña natal y seguir ejerciendo esta labor que tanto le gusta. Hoy Marc Vinyals nos cuenta toda su experiencia por los clubs y países por los que ha podido ejercer la labor de entrenador.

¿Cuéntanos como empezaste en este mundillo de los banquillos y en que club te iniciaste?

Todo empezó cuando tenía 16 años, empecé con el futbol sala escolar con un equipo del colegio al que había ido durante la época escolar de ESO. Allí descubrí que tenía una vocación por entrenar porqué esperaba todos los días a que llegara el momento de esos 2 entrenos semanales y el partido del fin de semana, por lo que con 17 años, aprovechando mi etapa como jugador en el Gimnàstic de Manresa lo combiné entrenando un equipo pre-benjamín. Así di mis primeros pasos en este mundo del futbol.

¿En quién te fijaste para hacerte entrenador?

Como he dicho antes no fue algo que yo tuviera en mente, sino que en ese momento faltaba un entrenador en el colegio y la persona responsable habló conmigo. Durante ese primer año me fui dando cuenta que esa experiencia había despertado un interés en mí, que hacía que no solo se tratara de esos dos entrenos a la semana y el partido, sino que me pasaba muchas horas al día pensando en esos momentos y como poder hacer mejor las cosas.

Al principio utilicé mi experiencia como jugador, aportando a los jugadores lo que más me había gustado de aquellos entrenadores que había tenido, a la vez que iba viendo como trabajaban los otros compañeros del club que tenían más experiencia, ya que tuve la suerte de coincidir en mis primeros años con muy buenos entrenadores dentro del futbol base catalán.

MARC EN LA FCBESCOLA JUNTO A SUS COMPAÑEROS

¿En qué clubs has podido trabajar y como ha sido tu paso por ellos?

Mi trayectoria como entrenador empezó en el Gimnàstic de Manresa donde estuve 3 temporadas, tengo que agradecer a todos los compañeros que tuve durante esos años porqué el club era como una familia, había muy buena relación entre todos por lo que pude vivir unos años muy intensos llenos de aprendizajes y buenas experiencias.

Después de estos primeros años, se me abrió una oportunidad de entrar en la FCBEscola; realicé un campus de verano con ellos y al cabo de unas semanas se pusieron en contacto conmigo para saber de mi disponibilidad. Así empecé mi siguiente experiencia como entrenador de un equipo alevín y un equipo benjamín.

La formación y la experiencia fue un parte importante en esta etapa, desde dentro se hicieron muchas formaciones para los entrenadores, también tuve la suerte de vivir muchas experiencias como campus nacionales, campus internacionales, clinics, torneos, clases de la FCBEscola… Estuve 3 temporadas coincidiendo con un gran número de profesionales que me ayudaron a tener diferentes puntos de vista, crecer personal y profesionalmente, y soñar con convertir mi pasión en mi trabajo.

Al año siguiente entré en la universidad a cursar CAFE en el INEFC de Lleida por lo que tuve que decidir, en ese momento veía muy difícil ganarme la vida como entrenador por lo que sabía de la importancia que tenía disponer de una carrera universitaria para abrirme diferentes puertas y que me ayudara a seguir creciendo como profesional en el mundo del deporte.

Estuve dos años sin entrenar debido a esta situación, realizaba campus y diferentes estadas siempre que me era posible por la universidad. En mi tercer curso universitario, mi pasión por entrenar me pedía que no estuviera más tiempo alejado de un club, necesitaba seguir entrenando, por lo que entré en el Atletic Segre como entrenador de un benjamín, y al año siguiente dirigí un alevín siguiendo con el mismo grupo que había estado el año anterior.

Era una buena oportunidad para combinar la experiencia que tenía como entrenador y aplicar todo lo que estaba aprendiendo en la carrera para seguir construyendo una mejor versión de mí mismo. Desde el principio en el club me hicieron sentir muy cómodo y con varios compañeros pudimos compartir muchas charlas de futbol.

Durante esa segunda temporada me salió la oportunidad de que mi pasión fuera mi trabajo, recibí una oferta de Kuwait para dirigir el futbol base del Kazma FC. En diciembre me comunicaron que después del período de selección me habían elegido y empezaron los trámites y preparaciones.

A principios de Febrero llegué a Kuwait, justo en medio de la temporada, donde estuve dos temporadas y media. La verdad es que con diferencia esta fue la experiencia que más me hizo crecer personalmente, fue una etapa que recuerdo con mucho cariño y donde pasé muy buenos momentos gracias a que conseguimos hacer un equipo de trabajo que se implicó mucho en el futbol base y unos jugadores que nos hicieron disfrutar de ese día a día con esfuerzo e ilusión por este deporte.

Llegó un punto que con el club no llegamos a un acuerdo para hacer que ese proyecto siguiera creciendo, en ese momento decidí volver a casa a la espera de nuevas oportunidadePuse rumbo a China para ser segundo entrenador del juvenil del Tianjin Quanjian, un equipo de la Superliga China. En el cuerpo técnico éramos 3 españoles el primer entrenador, el preparador Físico y yo. Fue una experiencia profesional que nunca voy a olvidar, ya que era la primera vez que disponía de una estructura y facilidades profesionales donde teníamos todos los recursos para estar 24/7 trabajando en y para el equipo. Al finalizar esta temporada me volví al no aceptar las condiciones laborales que se nos presentaron para poder renovar.
En cuestión de 1 mes se me planteó la oportunidad de volver a China en un nuevo proyecto llevado a cabo por el Comité Olímpico Chino. Íbamos 13 profesionales para hacer scouting y entrenar a los jugadores seleccionados de toda China para que el nivel de los jugadores locales en las ligas profesionales de China mejorara.s y con la mochila cargada de estos magníficos años.

Al volver entré en el C.E.Manresa como coordinador de futbol 7, metodología del futbol 7 y entrenador del infantil. Una de las cosas que dejé claras antes de empezar esta nueva etapa, es que no me quería cerrar la puerta a seguir soñando en vivir del futbol, por lo que entendieran que si me llegaba alguna oportunidad de dedicarme exclusivamente al futbol tendría que seguir mi camino.

Fue una etapa muy corta pero me llevo de esta experiencia a buenos compañeros y un grupo de jugadores que me hicieron disfrutar con sus ansias de mejorar en el día a día. En enero me llegó una oferta de China para seguir con mi sueño de vivir de mi pasión, por lo que me despedí del club y mis jugadores.

Puse rumbo a China para ser segundo entrenador del juvenil del Tianjin Quanjian, un equipo de la Superliga China. En el cuerpo técnico éramos 3 españoles el primer entrenador, el preparador Físico y yo. Fue una experiencia profesional que nunca voy a olvidar, ya que era la primera vez que disponía de una estructura y facilidades profesionales donde teníamos todos los recursos para estar 24/7 trabajando en y para el equipo. Al finalizar esta temporada me volví al no aceptar las condiciones laborales que se nos presentaron para poder renovar.

En cuestión de 1 mes se me planteó la oportunidad de volver a China en un nuevo proyecto llevado a cabo por el Comité Olímpico Chino. Íbamos 13 profesionales para hacer scouting y entrenar a los jugadores seleccionados de toda China para que el nivel de los jugadores locales en las ligas profesionales de China mejorara.

MARC EN SU ETAPA EN EL TIANJIN-QUANJIAN

La experiencia fue inolvidable, estaba rodeado de un grupo humano y profesional de un nivel muy alto, lo que hacía que me tuviera que exigir en el día a día, y cada día era una oportunidad para seguir creciendo como profesional. El proyecto finalmente solo duró 10 meses debido a desacuerdos entre la empresa que nos llevó a China y el Comité Olímpico Chino, por lo que volví a casa y estuve un período de tiempo haciendo campus y eventos de futbol.

En la actualidad estoy trabajando en Marcet como entrenador del juvenil dónde puedo seguir disfrutando de mi pasión como mi trabajo y cerca de casa. De momento la experiencia está siendo muy enriquecedora, ya que como pude hacer en China la dedicación es absoluta al equipo y los jugadores, con muchas facilidades para trabajar y un equipo de trabajo alrededor con el que en el día a día tengo la oportunidad de seguir creciendo como profesional.

¿Cómo es el trato con tus jugadores?

Con los jugadores me gusta mantener un trato cercano y muy dialogante. El trabajo como entrenador es facilitar a los jugadores diferentes recursos para que mejoren individualmente y entiendan mejor el juego, lo cual va a favorecer al colectivo. Hay que ganarse la confianza de los jugadores y que crean en aquello que se les plantea, siempre hay un por qué de las cosas y creo que es muy importante transmitirlo al jugador. En la actualidad tengo la suerte de poder apoyarme con el vídeo, que facilita mucho más este trabajo con el jugador.

¿Cómo crees que es el trabajo en las canteras de los equipos más modestos y en que habría que mejorar?

Durante todos mis años de experiencia he tenido la suerte de vivir diferentes contextos. Una de las dificultades que viven los equipos modestos es que se está exigiendo mucho trabajo, dedicación y responsabilidad por muy poca compensación. Por esa falta de profesionalidad, en los equipos modestos no disponen de los departamentos necesarios para asegurarse de que los diferentes equipos siguen las directrices marcadas desde el club.

Muchas veces se basan en el trabajo que realice cada entrenador entonces pasas a depender de esa persona sin ningún control desde el club, y sin tener ningún seguimiento en las diferentes etapas que va pasando el jugador. Otro de los problemas que he vivido es la exigencia que hay desde edades tempranas, como puede ser en categoría pre-benjamín o benjamín donde se le exige a entrenadores jóvenes que acaban de empezar que no tengan errores y no se equivoquen, cuando todos hemos pasado por esas etapas y nos tiraríamos de los pelos de cosas que hacíamos en esos tiempos.

Si a esto le sumas a como he dicho antes que muchos clubs no tienen ninguna figura de apoyo ni facilitan directrices a los entrenadores para ayudarlos en su trabajo, se convierten en presas fáciles para padres, coordinadores… 

MARC CON EL CE MANRESA

 Actualmente trabajas en China ¿Explícanos como es el trabajo en este país?

Como he comentado con anterioridad actualmente tengo la suerte de trabajar en Barcelona como entrenador, pero he podido vivir dos temporadas en China en proyectos totalmente diferentes y realidades diferentes. El primer año en un club profesional de allí, el Tianjin Quanjian, como segundo entrenador del U18; en esa época solo había tres equipos profesionales en los clubs, el juvenil, el reserva y el primer equipo. Actualmente ya han profesionalizado más equipos del futbol base.

En esa momento la competición también tenía un formato diferente, que fue una de las cosas que más me llamo la atención. Debido a lo grande que es el país, la categoría u18 estaba organizada en mini torneos donde se juntaban 4 equipos y en 8 días se jugaban 6 partidos, la ida y la vuelta contra los 3 equipos. En total había 5 torneos de competición durante la temporada en los que te enfrentabas contra los 15 equipos de la liga. Entre torneos podía haber entre 20 y 60 días de descanso; al principio nos fue muy bien este parón debido a que te dejaba mucho tiempo para centrarte en mejorar a tu equipo y pudimos implementar nuestra manera de trabajar e idea de juego.

Como os podéis imaginar el torneo era una locura y al acabar siempre se daban X días de recuperación a los jugadores antes de volver a los entrenamientos. Si por ejemplo el torneo empezaba el sábado este día se jugaba 1 partido, el domingo otro partido y el lunes había un día de descanso, el martes se jugaba contra el último rival y el miércoles se jugaba otra vez contra el primer rival que se había jugado, el jueves se descansaba y finalmente viernes se jugaba el siguiente partido y sábado el último partido.

MARC CON EL ESCUDO TIANJIN QUANJIAN

Una de las cosas que más nos impactó al llegar allí fue las facilidades que teníamos, hicimos unas listas de material para trabajar y se nos facilitó todo lo indiciado, disponíamos siempre de 1 campo de futbol 11 de hierba natural entero para entrenar durante 2 horas y también teníamos un gimnasio.

Los jugadores se dedicaban exclusivamente al equipo así que les teníamos que marcar las rutinas que tenían durante el día como si fueran jugadores profesionales. En China cuando los niños son jóvenes tienen que decidir qué quieren hacer en el futuro si seguir estudiando o especializarse para ser futbolistas, ir al ejército, según que profesiones… En la actualidad están cambiando y en muchos sitios combinan los estudios con el deporte y otras profesiones.

Otro aspecto a tener en cuenta es el traductor, que pasa a ser una pieza clave para todo, no solo en el campo, sino que en negociaciones, vida personal, viajes, interacciones con los jugadores… Gestionar esto es muy difícil y tener un buen traductor va a ser parte de que consigas estar bien en el día a día.

Uno de los hándicaps más grandes que teníamos en China era el idioma, ya que la gran mayoría de la población solo habla chino lo que hace muy difícil la vida cotidiana, la interacción con el jugador y la adaptación al país. Hasta que no vives esta situación no se puede explicar por qué incluso la cosa más sencilla se hace complicada, además que culturalmente y socialmente son muy diferentes a los europeos y si le añades que no te puedes comunicar acaba siendo muy frustrante en muchas situaciones.

Lo más importante es saber que estas en otro país con lo que necesitas tener paciencia y adaptarte en las diferentes situaciones que vas viviendo, intentar conocer su cultura y mostrarte respetuoso con todas estas diferencias que hay.

Están invirtiendo mucho en el futbol, los jugadores jóvenes ya viven con esa ilusión por el futbol y con una dedicación desde pequeños a este deporte, la cual cosa hará que ante el grannúmero de ciudadanos que tiene el país en unos años suba el nivel, el problema que veo es que se han marcado unas expectativas muy altas y va a ser muy difícil llegar a ello.

MARC CON SUS JUGADORES DEL TIANJIN QUANJIAN

Mi segunda experiencia en China fue en una academia del comité olímpico Chino, lo primero que hicimos fue ver miles de jugadores para seleccionar los 120 mejores futbolistas y tenerlos en nuestras instalaciones para trabajar con ellos. Para ello estuvimos durante 6 meses haciendo scouting por diferentes zonas del país y vimos que en todas las zonas de China encuentras academias y colegios dedicados a la mejora del futbol con niños. Una vez tuvimos a los jugadores seleccionados, formamos 6 equipos y durante cuatro meses estuvimos trabajando con ellos.

Una de las diferencias que tuvimos con los dirigentes chinos fue que ellos valoraban más la cantidad que la calidad, nos decían que tenían claro que el nivel de los jugadores era inferior a España y que estos jugadores tenían que entrenar 3 veces al día para conseguir recuperar el nivel perdido.

Nuestra explicación era que es mejor 2 horas de entreno con calidad y exigencia, que muchas horas al día donde no se puede mantener esta exigencia y debido a la alta carga de trabajo es muy probable que aumenten las lesiones, pero solo conseguimos acordar hacer 2 sesiones al día. Eso sí, nos dejaron gestionar a nosotros las sesiones, por lo que pudimos realizar entrenos con diferentes cargas.

¿Cómo llego la posibilidad de ir a trabajar allí?

La primera experiencia que tuve en China fue a través del primer entrenador, con el que coincidimos en Kuwait. Él estaba trabajando en otro club del país e hicimos amistad en esos dos años que pasamos juntos en Kuwait. Me llamó un día para preguntarme como estaba y que tenía que comentarme una posibilidad que le había salido, después de quedar y valorar la propuesta, en unos días ya estábamos preparando cosas porque la incorporación fue inmediata.

En 4 días me cambió la vida, desde mi experiencia nunca se sabe cuándo te puede llegar una oportunidad pero lo que está claro es que hay que intentar estar lo mejor preparado posible y mejorar en cada oportunidad que te sale. La mayoría de oportunidades de trabajo que me han salido y que les ha llegado a los compañeros que conozco son a través de contactos y gente con la que has compartido experiencias o conoce como trabajas.

¿Cómo es el trato con la gente allí y la forma de ver el futbol en este país?

En China tienen un trato muy frío, su manera de ser es diferente a la nuestra, ya que la educación que han recibido y el trato familiar marca mucho en los valores y manera de ser de las personas. Te tienes que adaptar a la cultura del país en el que vas a trabajar y sobre todo observar mucho al principio, para saber qué diferencias hay y la manera que tienen de relacionarse.

En China se le da mucha importancia a las clases sociales y al rango que tengas dentro del trabajo, nunca cuestionan a un superior y todo lo que viene de arriba son órdenes a seguir por mucho que les puedas argumentar que no es lo correcto, ellos se pueden llegar a ofender, ya que las órdenes que vienen de arriba no son cuestionables.

Como he comentado, el gobierno lleva años promocionando el futbol por lo que cada vez tienen más dedicación y pasión por el futbol, la gente que le gusta el futbol sigue ligas extranjeras y las ligas del país.

MARC EN SU ETAPA EN EL KAZMA-FC

¿Qué diferencia ves tú en el trato a la cantera aquí en España y allí en China?

Una de las principales diferencias es la profesionalidad, en China tanto jugadores como trabajadores del club se dedican íntegramente al futbol, mientras que en España pocas son las canteras donde tengan todos los trabajadores del club con dedicación absoluta y los jugadores tienen sus responsabilidades académicas que tienen que combinar con el futbol.

En cuanto a instalaciones y material deportivo China se equipara a las mejores canteras de España donde tienen ciudades deportivas extraordinarias con todas las facilidades para trabajar desde la base.

 ¿Cuánto ha evolucionado el futbol en los últimos años en este país?

Ahora hay una cultura de futbol en China, a la gente le gusta ver el futbol por la tele y seguir las ligas extranjeras y también las ligas locales. Los campos se llenan para ver las ligas profesionales locales, hay una generación de niños que llevan practicando futbol desde que son pequeños en el colegio y en academias o clubs.

Esto hace que sé creé una cultura de futbol en el país que es necesaria para esta evolución. Las generaciones que vienen van a estar mucho más preparadas, ya que entrenan y compiten desde edades tempranas, no tenemos que olvidar que China tiene una densidad de población muy elevada por lo que en unos años seguro que saldrán muchos jugadores interesantes y si siguen apostando por el futbol con ligas profesionales y se sigue trabajando con profesionalidad en los clubs llegaran a haber buenas generaciones de futbolistas.

Yo en la actualidad veo dos problemas en esta evolución, una es que se han marcado a corto plazo unos objetivos muy altos y todo esto es un proceso muy largo.

El segundo problema es que en China tienen a gente trabajando de diferentes partes del mundo y como decíamos antes, esta cultura futbolística tampoco la tienen la mayoría de clubs del país. El F.C. Barcelona, el Real Madrid, el Atlético de Madrid, el Athletic de Bilbao, El Getafe… tenemos muchos equipos con una identidad que en China actualmente no existe y todo depende del entrenador que está al mando del equipo, por lo que todavía necesitan tiempo para seguir creciendo y convertirse en una liga importante.

MARC CON SUS COMPAÑEROS DEL TIANJIN-QUANJIAN

¿Cuál es la metodología que utilizas en tus equipos?

No soy purista de seguir ninguna metodología al 100%. Hay muchos factores que influyen en la metodología que voy utilizando la cual se va modificando año a año, como dice Xesco Espar, cada año tenemos que sacar una mejor versión de nosotros mismos (1.0, 2.0, 3.0…) incorporando todas esas cosas que hemos podido aprender o descubrir en un año.

Las diferentes experiencias profesionales, la cultura y sitio donde vas a trabajar, la formación, el compartir conocimiento con otros profesionales, tu identidad como entrenador, nuevas teorías o tipología de entrenadores que te hacen ver cosas nuevas… Hay muchos factores que hacen que año a año se vaya modificando esta metodología que bajo mi punto de vista no tiene que ser cerrada.

Yo cuando empiezo un proyecto me gusta crear un modelo de juego que tiene en cuenta mi identidad como entrenador, el contexto en el cual vamos a trabajar (país, identidad del club, edad de los jugadores y categoría, instalaciones y facilidades, objetivos…) y los jugadores. Puede variar mucho dependiendo si está enfocado en categorías inferiores de pre benjamín a infantil donde lo importante es la mejora del jugador, si estamos hablando de categorías cadetes y juveniles que ya es una etapa pre-competitiva, o si hablamos de un filial o primer equipo que el principal objetivo es competir.

¿Qué importancia le das al trabajo en las categorías inferiores?

Creo que es vital que en cada etapa el jugador reciba la formación adecuada, muchas veces los entrenadores queremos quemar etapas y llegan jugadores a etapas juveniles o filiales con deficiencias que no les dejan progresar. Es muy difícil cambiar actitudes y desaprender en ciertas edades, no todos los jugadores son capaces de ello por lo que aquellos que no han seguido su proceso de aprendizaje en categorías inferiores llegan cojos en algunos aspectos y esto influye en el rendimiento del jugador.

Creo que la competición es buena y necesaria, pero muchas veces no la utilizamos adecuadamente, ya que se le tendría que dar mucha más importancia al cómo se consigue un resultado que al resultado en sí. Me explico un poco mejor, durante la semana se han trabajado un seguido de conceptos y el fin de semana en el partido es la hora de ponerlo en práctica, para ellos el partido es como un examen y lo bueno es que es evaluación continuada, lo que no haya conseguido esta semana tengo tiempo para mejorarlo la semana siguiente y ponerlo de nuevo en práctica en el siguiente partido. Pero los egos hacen que muchas veces nos saltemos estos pasos y pensemos más en categorías o ganar una liga, que en la mejora de los jugadores.

Yo pienso que los jugadores tienen unas habilidades innatas y otras que se adquieren con la práctica, por lo que un jugador que no recibe una buena formación en categorías inferiores puede llegar a ser profesional debido a que tiene unas habilidades innatas muy altas, pero imaginaros si hubiera recibido una buena formación a qué podría haber llegado ese jugador que no ha conseguido todo su margen de mejora en estas habilidades que se adquieren con la práctica.

Hasta este punto hemos hablado solo de aspectos relacionados con el futbol, pero una de las responsabilidades más grandes que se tiene trabajando en categorías inferiores es la educación en valores que se les da a los jugadores que más allá del futbol, estos valores les van a servir para la vida.

¿Cómo crees que se le podría dar más visión a estas categorías a todos los niveles?

Profesionalizando el deporte, hay muchas personas que dedican muchas horas a estas categorías y no se exige ninguna formación pero tampoco está regulado. El futbol es una parte importante de la educación deportiva que reciben muchos niños, y se tendría que dar más importancia al deporte y regularlo.

Que el futbol se convirtiera en un trabajo haría que se pudiera exigir una formación a los profesionales del sector y se pudiera pedir mucho más a los diferentes clubs en categorías inferiores del cómo se hacen las cosas y la estructura que tienen. Hay muchos países que ya han hecho este paso y desde mi punto de vista es la mejor manera de dar visibilidad a estas categorías.

 ¿Qué es para ti el futbolverdadero?

Para mí el futbol verdadero es la pasión con la que la gente vive este deporte que es capaz de mover muchas personas de diferentes culturas.

MARC EN LA CHINA-FOOTBALL-COLLEGE
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Descubre más desde FUTBOLVERDADERO

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Related Post

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja un comentario