#Futbolverdadero :: JOSE MARÍA CIDONCHA :: «Es importante ser persona por encima de futbolista»

0 0
Tiempo de lectura: 6 minutos
Read Time:7 Minute, 18 Second

Hoy hablamos con un ex jugador y ex entrenador. Empezó en su ciudad natal en las categorías inferiores como jugador hasta llegar al juvenil del Atlético de Madrid, tras pasar por le club colchonero, estuvo por diferentes clubs de primera y segunda y Segunda B, debutando con el Real Valladolid en Primera División. Tras finalizar su etapa de jugador, empezó su andadura en los despachos y en los banquillos, pasando por diferentes clubs de Andalucía y Badajoz de categorías inferiores. Aquí os dejo con Jose Maria Cidoncha:

Cidoncha ante el Real Madrid

¿Cómo recuerda Cidoncha su etapa en el futbol base? 

Pues como una etapa bonita, donde solo quería jugar a fútbol a todas horas, la inocencia, la nobleza y la ilusión de la edad lo calificaría yo

¿En qué equipos te formaste en tu etapa hasta Juvenil?

Comencé en el San Roque de Badajoz que era el equipo de mi barrio con 8 añitos, recuerdo que no teníamos campo y entrenábamos en unas planadas con porterías que se hacía con 2 piedras y no nos quejamos de nada, era la ilusión de jugar donde sea.

Después pasé al Colegio Virgen de Guadalupe que era de curas en mi barrio también y de aquí di el salto al AT. Madrid con 16 años, jugamos un campeonato de Escolares y fuimos campeones de Extremadura pasando a la fase nacional que se jugó en Madrid e hicimos un gran campeonato de España que sirvió para que se fijaran en mí y poder hacer una prueba que resultó satisfactoria y firmé en el equipo de mis sueños en etapa juvenil.

¿Recuerdas algún entrenador de forma especial?

Claro, tengo recuerdos de todos, esa etapa es muy bonita siendo niños, pero sobre todo a mi primer entrenador Jerómo, como con tan poco éramos tan felices, no había nada, una bolsa de balones y se la ingeniaba para que disfrutáramos. Luego tuve a mi padre de entrenador que me inculco valores como el trabajo, la exigencia, la humildad, conmigo era más exigente que con los demás y a mí me costaba entender, lloré muchas veces pero con el tiempo se lo agradecí, me ayudó a llegar donde llegué.

¿Cuál es el mejor o mejores recuerdos de tu etapa de futbolista? 

Primero digo que he sido un privilegiado por haber cumplido mi sueño de niño, ser futbolista profesional y creo que los valores de muchas personas que me ayudaron a fraguar mi personalidad, tampoco me olvido de las amistades, es de lo mejor que te deja el futbol, quedan para siempre. Sin olvidarme de mi debut en 1ª división con el Real Valladolid contra Racing de Santander en el Sardinero 5-9-94.

Cidoncha en el CD Badajoz
Cidoncha en el CD Badajoz

¿Cómo ves que ha evolucionado el futbol base de entonces a ahora?

Ha mejorado mucho y para bien, sobre todo en preparación de los entrenadores e instalaciones, antes no teníamos las posibilidades que hay ahora, recuerdo mi etapa en el Atleti que era un club de élite y teníamos que ir de un sitio para otro de prestados a entrenar, no había ciudad deportiva, eso ahora es difícil encontrarlo, tengo a mi hijo pequeño en la cantera del Villarreal y las instalaciones son una maravilla y mejorando cada año.

 ¿Cómo empezaste tu etapa como entrenador? 

Pues la comencé estando jugando yo en Jerez de los Caballeros, que para cumplir las prácticas y poder hacer nivel 2 tenía que entrenar y me dieron un equipo Infantil, ese fue mi inicio, aunque después dejé para seguir formándome, una vez que me retiré como jugador.

Tras mi primera experiencia como director deportivo en Vitoria 09-10, estábamos afincados en Jaén, tenía ganas de entrenar de nuevo, sobre todo en fútbol base porque soy un enamorado de ello y un amigo me convenció para entrenar al equipo de su hijo donde casualmente estaba Alejandro mi otro hijo mayor, tuve una entrevista con el club que era Peña Deportiva Jiennense del que tengo recuerdos imborrables, ahí comenzó mi segunda etapa, aunque anteriormente también estuve de prácticas con Juan Antonio Albacete Anquela, gran entrenador y mejor persona en un equipo Infantil del Real Jaén.

¿Por qué equipos has podido desarrollarla?

Jerez de los Caballeros 1 temporada categoría Infantil, Peña Deportiva Jiennense 2 años en misma categoría, luego pasé al equipo juvenil y en futbol Senior, comencé en un pueblecito pequeño llamado Escañuela (Jaén) en 1ª andaluza, porque considero que la formación es muy importante y hay que conocer todas las categorías, posteriormente en Baeza (Jaén) también en 1ª Andaluza y ya mi mujer decidió que era el momento de volver a nuestra casa en Badajoz 2015

Aquí empecé en el C.D. Badajoz en la Academia en el equipo Infantil temporada 18-19 siendo campeones de Extremadura de la categoría y faltando 3 meses para terminar la temporada en febrero me llamó un equipo de 3ª división grupo XIV Racing Valverdeño al que conseguimos salvar del descenso y renové 1 temporada más, hasta hace cuestión de 1 mes que presenté mi dimisión, desde 2015 hasta esta etapa seguía ligado al futbol.

Cidoncha en el Banquillo

¿Y tú etapa como director deportivo? 

Me preparé para ello porque ya veía el fin de mi carrera como jugador y quería seguir ligado al fútbol, ya en Jerez de los Caballeros 98-99 ayudaba al presidente con el tema de los fichajes y pedir información, pero luego no pensé que me llegara tan rápido, un entrenador amigo Javi Pereira firmó como entrenador en el Deportivo Alavés “El glorioso” y me llamó para irme con él.

Recuerdo que había renovado otro año por partidos en el C.D. Linares que fue mi último equipo, pero fue un año muy duro, donde sufrimos impagos, engaños, etc y mis inquietudes me llevaron a aceptar sin saber dónde verdaderamente iba, un transatlántico recién descendido de 2ª A a 2ª B y en plena ley concursal, fue durísimo pero una experiencia grandiosa para el futuro, nos cesaron antes de terminar la temporada. En la temporada 15-16 estuve con Manager General en el C.D. Badajoz en 3ª división

¿Es difícil para un ex futbolista pasarse al otro lado?

Muy complicado, te cambia la vida por completo y no estamos preparado, por eso no hay que dejar de estudiar y formarse, te ayuda mucho, importante ser persona por encima de futbolista.

¿Qué importancia le das a la formación de los jugadores?

Toda, creo que en España tenemos carencias en eso y es una opinión personal muy largo de explicar, aunque se ha avanzado mucho y espero que siga avanzando.

Cidoncha con la escuela del CD Badajoz

¿Qué debería mejorarse en las categorías inferiores para que todos los clubes tengas más canteranos en el primer equipo? 

Puff pregunta difícil, el fútbol se ha vuelto un negocio y es difícil que se apuesten por chicos jóvenes especialmente en España, quizás si en otros países. También los mejores entrenadores tienen que estar abajo de todo en las categorías principales, la formación empieza desde abajo y apostar a largo plazo por el fútbol base no a corto plazo como quieren muchos, el futbol base no te da de inmediato, te da a largo plazo.

 ¿En qué proyecto estas trabajando actualmente?

Ahora en ninguno, acabo de dejar los banquillos como he comentado anteriormente y hasta temporada que viene no puedo volver a entrenar, mientras seguiremos con la formación y abierto a nuevos proyectos.

¿Crees que hay apoyo suficiente de parte de la RFEF al futbol base y de categorías como 2B o 3ª? 

 En mi época no lo había, ahora desde hace unos años parece que si se está teniendo en cuenta el fútbol modesto, creo que hay para todos, solo hace falta navegar por abajo para ver las necesidades y dificultades que hay.

Cidoncha con su ultimo club Racing Valverdeño

¿Crees que la RFEF debería ayudar a los clubs para que pudieran tener a gente formada en todas sus categorías? 

El problema de todo esto viene de los clubs y ciudades más humildes que no tienen las posibilidades que tienen las capitales grandes, la formación es fundamental en cualquier ámbito de la vida pero hay que pagarla.

¿Qué objetivos tiene a corto plazo Cidoncha? 

Seguir disfrutando de mi FAMILIA y de esta pasión que tenemos llamada FUTBOL y sobre todo seguir inculcando valores a mis hijos que les pueda ayudar en su vida.

 ¿Qué es para Cidoncha el Futbolverdadero?

 El futbol verdadero es ser persona normal y humilde, forjar tus valores en la naturalidad de un mundo complicado.

Cidoncha en rueda de prensa
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Descubre más desde FUTBOLVERDADERO

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Related Posts

#Entrevista: ENRIQUE GASCON: «En mi grupo busco ser un equipo unido y se sientan todos importantes»

Tiempo de lectura: 2 minutosHoy hablamos con un joven entrenador catalán que lleva una larga trayectoria en los banquillos del futbol base balear y con una gran motivación y ganas de enseñar en este…

#Entrevista: PATRICIO ENRIQUEZ: «El deporte une y genera un ambiente descontracturado»

Tiempo de lectura: 5 minutosHoy hablamos con un joven técnico argentino que empezó hace poco en el mundo de los banquillos y que ha pasado tanto por el futbol masculino, como por el futbol…

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja un comentario

You Missed

#Entrevista: ENRIQUE GASCON: «En mi grupo busco ser un equipo unido y se sientan todos importantes»

#Entrevista: ENRIQUE GASCON: «En mi grupo busco ser un equipo unido y se sientan todos importantes»

#Entrevista: PATRICIO ENRIQUEZ: «El deporte une y genera un ambiente descontracturado»

#Entrevista: PATRICIO ENRIQUEZ: «El deporte une y genera un ambiente descontracturado»

#Entrevista: ALBERT ARNAU: «Trabajo mucho en la confianza, la gestión del error y la resiliencia en los jugadores»

#Entrevista: ALBERT ARNAU: «Trabajo mucho en la confianza, la gestión del error y la resiliencia en los jugadores»

#Entrevista: ABEL LORENZO: «La gestión de personas es más importante que la estrategia»

#Entrevista: ABEL LORENZO: «La gestión de personas es más importante que la estrategia»

#Entrevista: CARLOS TARIN: «La psicología juega un papel fundamental en la formación de jóvenes futbolistas»

#Entrevista: CARLOS TARIN: «La psicología juega un papel fundamental en la formación de jóvenes futbolistas»

#Entrevista: JOSE PERA: «El fútbol es un estado de ánimo, la parte psicológica es más que fundamental»

#Entrevista: JOSE PERA: «El fútbol es un estado de ánimo, la parte psicológica es más que fundamental»