
Hoy tenemos el placer y gusto de hablar sobre el «Futbolverdadero» con un gran técnico y ex jugador de fútbol de equipos como FC Barcelona, Mallorca, Atlético de Madrid o Alavés. Es Lluis Carreras, un técnico salido futbolísticamente de la cantera del FC Barcelona, con compañeros como Guardiola y maestros Johan Cruyff. Un técnico que sabe y le gusta la cantera, aprovechar a esos jóvenes valores para enseñarles e inculcarles los valores que un día le transmitió el técnico holandés. Ha pasado por las diferentes categorías hasta llegar hasta arriba.

Paso a paso y día a día de esfuerzo, sacrificio y entusiasmo por el fútbol, le han llevado tan lejos como todos podemos comprobar, pero sin olvidar de donde es y de donde salio. Todos conocemos su trayectoria, pero también recordar el gran trabajo que hace año a año con su campus de tecnificación y el prestigioso torneo que organiza cada año junto al club de sus orígenes el At. Sant Pol de Mar, THE CUP torneo internacional, de donde han salido promesas que ahora vemos en los estadios de primera. Una entrevista que nos enseña mucho acerca de estas cosas.
¿Cuál es el objetivo del Campus Lluís Carreras?
Como su enunciado dice: “Campus de tecnificación”.
La técnica es una parte fundamental en el fútbol, en general, y el control y el pase son los dos aspectos más importantes para comprender y aprender, siendo el control a mi modo de ver el MÁS importante.
Intentamos que los niños y niñas que asisten mejoren sus habilidades
técnicas, mediante ejercicios TODOS, con balón. Creemos que en este tipo de edades es muy importante el afianzamiento de la técnica en su totalidad. Que el niño sepa distinguir que, dependiendo de la superficie de contacto a utilizar, el balón rodará de una manera u otra, podrá desplazarlo más cerca o más lejos dependiendo de la superficie que utilice. Aparte como extra y fundamental, creemos mucho en la mejora del pie NO HÁBIL, si un niño o niña son diestros (la mayoría), potenciamos ejercicios para que mejoren su zurda.
¿Cómo es la organización del Campus Lluís Carreras?
Conjuntamente con el At. Club. Sant Pol y de la mano de su coordinador general Joan Brusca nos encargamos de todo.
Buscar entrenadores a los cuales les hacemos una entrevista, realizar las sesiones de todas las semanas del campus, atender a las inscripciones de los padres, madres e incluso abuelos, buscar sponsors, encargar y distribuir la publicidad, encargar la ropa, fruta, copas y medallas, etc.
De¿Qué se inculca a los niñ@s que vienen a tu campus?

- Varios valores:
- El más importante: Respeto. Respeto al compañero, al entrenador, al material, al entorno, y a uno mismo.
2- Aprendizaje:
Vienen a un campus de tecnificación y el objetivo es que mejoren sus cualidades técnicas. Sabemos que es en verano y muchos de ellos han jugado toda una temporada y pueden estar cansados, por eso pedimos la máxima implicación y esfuerzo para aprender.
3- Deporte. Fútbol. Somos un campus especializado en fútbol, solo fútbol. Los niños que se apuntan lo saben, solo harán fútbol y este es el camino que queremos dentro del Campus para que los niños hagan DEPORTE.
¿Cuál es la formación que deben tener los formadores dentro del campus?
Deben de cumplir 2 requisitos, que les gusten los niños y ganas de aprender… También de los niños. Dicho esto contamos en el At. Club Sant Pol de valiosísimos entrenadores en el fútbol base que son los que nos ayudan a Joan Brusca y a mí a realizar las sesiones con los niños y niñas. Contamos con un entrenador para cada 7 niños y niñas aproximadamente, siempre contando con el refuerzo de Joan o él mío propio.
Año a año vas organizando el torneo juvenil de Sant Pol de Mar ¿Ves que hay progreso en los equipos que vienen a jugar este torneo?
Sí claro, solo tienes que fijarte en la cantidad de jugadores que han The CUP y a los pocos años están jugando en la élite, primera división. Riqui Puig, Ansu Fati, Ilaix Moriba, Sergio Camello, Victor Mollejo, Cañizares Jr., Gudjohnsen Jr.…
Dicho esto los equipos se suelen renovar año a año, pero no pierden el nivel. Piensa que estamos hablando de equipos como el Barça, R. Madrid, At. Madrid, Valencia, Ath Club de Bilbao, Real Sociedad, Espanyol, Villarreal, Zaragoza……….
¿Cómo es la organización de este torneo que va cogiendo cada vez más importancia dentro de la categoría juvenil?
The CUP en un torneo juvenil que parimos hace ya cuatro años el director, Manu Campás y yo mismo como director deportivo. Primero porque nos apasiona el fútbol y segundo porque somos de Sant Pol y queríamos y creíamos que nuestro pueblo se merecía un torneo así.
Pensamos que podría llegar a ser un torneo referencia para equipos de primer nivel dado que se juega justo la semana antes que estos equipos empiecen la liga y eso les sirve para calibrar su estado de forma con equipos de su mismo nivel, con la particularidad que no se encontrarán en sus respectivas ligas ya que son de comunidades o países diferentes.
La organización es muy compleja. Se empieza por contactar con los equipos que quieres invitar al torneo. Dentro de unos parámetros que marcamos con Manu empezamos a llamar a dichos equipos intentando que siempre haya una rotación de los mismos sin que eso pierda en competitividad.
Una vez los equipos han confirmado nos ponemos a contactar con los respectivos delegados para realizarles el viaje a medida, ave, autobús,
avión, estancia, hoteles, desplazamientos internos, excursiones (si lo
solicitan).
Más adelante redactamos un programa de patrocinio en busca de sponsors que ayuden a sufragar el torneo. Si a eso le sumamos la ayuda de las instituciones, Ayuntamiento y Diputación, poco a poco van saliendo los números del torneo.
A todo esto le vamos sumando poco a poco las ayudas de voluntarios para, por ejemplo: ayudar a montar gradas supletorias, ayudar a poner pancartas, a limpiar el campo y los accesos, como el aparcamiento, a colgar publicidad por todo el pueblo y alrededores, a montar el bar, a vender lotería y camisetas antes durante y después del torneo……. Etc., etc., etc.

¿Cuánta importancia hay que darles a estos torneos como el que organizas?
Bueno no voy a ser yo el que diga lo importante que es The CUP, antes te explicaba que lo parimos con Manu por dos razones, porque nos apasiona el fútbol y porque somos de Sant Pol…pero te voy a dar un dato estadístico. En cuatro ediciones han pasado MÁS de 200 representantes de diferentes equipos y empresas que se pasan los cuatro días que dura The Cup, sentados en la grada VIP, con sus iPad, libretas, cámaras, etc.……creo que es un dato demoledor y si a eso le sumas el interés a partir de la tercera edición de la televisión (tv3), que ha retransmitido en directo TODOS los partidos del torneo el fin de semana que se inicia la liga de primera división, podemos pensar que estamos delante de un torneo de interés público.
Pero a pesar de estos extraordinarios datos, a nosotros como organización, lo que nos interesa es que la gente de nuestro pueblo y la que lo ve por tv3 disfruten del torneo, que los equipos quieran volver e intentar mejorarlo cada año.

¿Cuál es la primera lección que se le puede dar a un jugador en su formación?
Que disfrute jugando. Que se lo pase bien. Que aprenda. Que mejore. Es una rueda en la cual son muy importantes los pasos a realizar, no te puedes saltar uno, ni dos, tienes que ir paso a paso, pasando etapas e intentar superarlas con éxito (de mejora).
Mira, hay un error que los padres solemos hacer en modo de pregunta a nuestros hijos. Cuando el crio acaba el partido le preguntamos (si no lo hemos visto, o al llegar a casa)….¿Como habéis quedado?, ¿has marcado?……..la pregunta seria: ¿ te lo has pasado bien?, ¿ qué has
aprendido?.
De ahí saldrán muchas respuestas en las cuales debemos enseñar que existe la mejora del aprendizaje. Si la pregunta es, ¿habéis ganado?, las respuestas se multiplican dependiendo del sí o el no. Sí sí fácil, ( no sabe ganar y no respeta al contrario).
Si he marcado YO el gol de la victoria (poca humildad aunque sea verdad, la vez que no marque frustración al canto). No, nos han metido 7 (frustración y peligro de pérdida de interés o abandono si se repite) No, el árbitro tal, el Entrenador cual, (excusas) En cambio si la pregunta es ¿te lo has pasado bien o que has aprendido? Si, sí he disfrutado mucho y aprendido a rematar de cabeza. Sí, si he disfrutado porque he tocado muchos balones y ahora
la paso mejor. No, no he disfrutado porque hemos perdido….ahí entramos nosotros para hacer ver que unas veces se gana y otras se pierde, y que a la siguiente van a ganar por esto y por lo otro (y se le explican los motivos por los cuales tiene que mejorar para poder primero pasárselo bien y después ganar), así lo entenderá mejor.

¿Qué es lo que más valor se le debe dar en la etapa de formación?
Al aprendizaje.Lo leía esta semana en un artículo a Guardiola.
Comentaba que en nuestra época (compartimos equipo en las categorías inferiores del Barça durante 7 años) tuvimos entrenadores en el fútbol base del Barça que nos explicaban él porque del juego, nos hacían entender el juego y el porqué de por ejemplo, dar al balón con el interior a poca distancia del compañero (así no irá tan fuerte y tu compañero podrá controlarlo mejor o pasarlo de primera) dar el balón con el empeine para buscar el otro lado (y así obligar al contrario a realizar mayor esfuerzo para desplazarse y pillarlo más cansado) colocarte siempre mirando el máximo campo posible siempre de manera lateral(intentando ver SIEMPRE, la
dos porterías, el máximo número de compañeros y adversarios y el balón), etc., etc.
Así una vez llegados al primer equipo del Barça, ya vienes con los deberes hechos y te puedes “enfrentar” sin miedo y con seguridad a la master class del GRAN Johan Cruyff.
Siendo tu ex jugador y ahora como entrenador ¿Crees que se le da la suficiente importancia a las categorías inferiores y a los clubes que forman a estos jugadores, excluyendo a los equipos de primera línea?
Bueno, piensa que hay muchos clubes en el mundo y cada uno usa una metodología diferente y cada uno trabaja de la forma que quiere dependiendo de muchos factores como,
nivel de jugadores, instalaciones, presupuesto, nivel de entrenadores, etc.…
Yo te puedo hablar de lo que conozco por haber jugado o entrenado
ahí o por clubes que he tenido la suerte de ir a ver como entrenan.
Por ejemplo desde el Ath. Club Sant Pol, pasando por el Barça (mi época), el Deportivo Alavés, el Ath Club de Bilbao y Villarreal,
el At. de Madrid, el Zaragoza, la Real Sociedad y el Sagan Tosu (japonés).
Hay que tener claro y presente que las canteras son el futuro
de los clubes, quién no lo vea así, SE EQUIVOCA.
¿Como crees que se debería ayudar a estos clubes para que no se sientan excluidos de los llamados grandes clubs?
Lo primero que tienen que hacer es formar a los entrenadores que vayan a enseñar a los jugadores del club. la titulación es importante y necesaria pero las ganas de enseñar y aprender deben de ser mayores.
Los Clubes deben facilitar a estos futuros entrenadores de las posibilidades para que se formen y aprendan. Antes te he hablado de la rueda, para mejorar el aprendizaje e ir superando etapas, pues bien, ahora te diré que es como la pescadilla que se muerde la cola o como la gallina y el huevo.
Que viene primero, ¿los clubes dan medios a los entrenadores para que se formen?, o ¿los entrenadores primero se forman y luego van a los clubes???, ahí está la disyuntiva. Clubes pequeños no disponen de medios para financiar dichos cursos, o futuros entrenadores no se pueden permitir “perder” tiempo estudiando y aprendiendo por sus obligaciones diarias de trabajo o estudio.
Estamos encallados, de todas formas, creo que hay que buscar un término medio y ahí seria donde entrarían las Federaciones, facilitando el estudio a los futuros entrenadores y así ayudarían también a los clubes.

Dada la gran afluencia de público a los partidos en primera y segunda división, y tan poca en los estadios de Segunda B y Tercera, así como la Regional ¿Crees que la gente no valora el futbol verdadero, es decir, el de estas categorías? ¿Que se debería hacer para que la gente que va a ver a equipos como el Barcelona o Athletic, vayan a ver a los clubs de su pueblo o ciudad?
El control y pensamiento de la gente, “aún” no lo podemos manejar, (llegará un día queigual sí, aunque nosotros no lo veremos…jajajjja).
Ley de la oferta y demanda!!!!!!!! La gente, en general, se mueve por diferentes motivos y estos motivos arrastran a gente y cuanto mayor es un espectáculo más gente arrastra.
Todos queremos ver lo mejor y a los mejores, pero no solo pasa en el fútbol, pasa en la música, en el tenis, con las películas, en el baloncesto, en el ciclismo, en las obras de teatro…la sociedad está montada así, el negocio del deporte y futbol en concreto está montado así. O crees que por ejemplo si mi amado At. Club Sant Pol, ( club dónde jugué, me permitió dar el salto al Barça y voy a ver cada dos semanas cuando juega en casa, segunda catalana), saliese cada día en la portada del Sport o Mundo Deportivo la gente lo compraría???,
los periódicos se arruinarían en dos días!!!!!!!!!!!!, porqué entonces sale
cada día algún jugador del Barça???….(y no cualquier jugador ehhhh, si sale con todos los respetos Neto, Semedo, Lenglet, etc.…., tampoco venderían), pues porque VENDEN como churros!!!!!!!!!!
Y eso pasa igual en las televisiones, programas de información, etc.…….
Pero tranquilo, que cuando sale una perla de alguna de las canteras ya se apresuran a hablar con su primer entrenador, con el del pueblo
que lo vio jugar, con su novia de toda la vida….
la solución está en “NOSOTROS, TODOS”, los que ya vamos, seguir yendo y los que no….ellos se lo pierden!!!
¿Como fue tu primera experiencia en los banquillos de las categorías inferiores?
Recuerdo que empecé de ayudante de Pablo Díez en los cadetes del Alavés.
Me estaba sacando el primer nivel de entrenador y tuve que
hacer las prácticas. Fue todo un lujo y aprendí entre otras cosas la lectura de los partidos, el prever lo que puede pasar y sobre todo a responder rápido a una posible eventualidad que pasa en un partido, expulsión, lesión, cambio de sistema del equipo contrario, gol en contra o a favor, y te das cuenta con el paso de los partidos, que no es todo casualidad sino que TODO, se prepara durante la semana par que cuando llegue el día de partido (lo más importante),esté todo controlado….o casi todo claro.
También me quedó mucho el trato que tenía con los jugadores,
lo respetuoso que era y lo bien que los trataba….luego estos pequeños detalles se muestran en el campo y dan puntos (como solía decir Pablo).
En el apartado metodológico, aprendí a realizar una planificación semanal y mensual (esa poco se cumple), a desarrollarla en un papel y a partir de ahí modificarla según pasaban los días por si había alguna circunstancia que era necesario de cambiar, como mal tiempo, estado del terreno de juego, lesiones, enfermedades, etc.……
Más adelante y una vez finalizado el tercer y último curso de entrenador ya dispones de la formación necesaria para crear tu propia planificación teniendo muy en cuenta, el MODELO DE JUEGO.

Por último, ¿Como ha sido tu trato hacia la cantera en los clubs en los que has podido realizar tu labor de entrenador?
En todos los clubes dónde he estado como entrenador SIEMPRE he apostado por la cantera independientemente de la situación del equipo y sin mirar el DNI, te diré más, a igualdad de condiciones y rendimiento SIEMPRE he apostado por el joven. En la mayoría de entrenamientos 3 o 4 jugadores entrenaban con el primer equipo. Te paso una lista de jugadores que conocerás para ver dicho trato, dejándome seguro alguno por ahí.
Isaac Cuenca (19 años) Sabadell
Marco Asensio (18), Gerard Moreno (20), Alex Moreno (20)
Mallorca
Sergio Gil (18), Rico (21) Zaragoza
Gerard Valentín (19) Nàstic
Daiki Matsuoka (17) Sagan Tosu J1 League
Descubre más desde FUTBOLVERDADERO
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.