Hoy tenemos el placer de presentaros a un técnico con mucho futuro. Un joven anglosajón que en plena etapa infantil llego a un pueblo de Granada. Allí empezó a dar sus primeras patadas al balón en tierra española y se fue formando en los diferentes equipos de la provincia. Y en plena edad juvenil fue cuando decidió ponerse a estudiar el carnet de entrenador.
Un juvenil que ya se estaba preparando una carrera para cumplir un
sueño, sentarse en los banquillos y llegar lo más lejos posible. Ahora
mismo con tan solo 20 años está embarcado en un gran proyecto de futuro, en un país que no es el suyo ya miles de kilómetros de la familia, Jay está preparándose para tener un gran futuro en los banquillos. En el FC Potential, su primera experiencia en el extranjero. Conozcamos más de cerca a este joven promesa de los banquillos:
¿Cuándo empezaste a prepárate como entrenador?
• Empecé a sacarme la primera titulación como entrenador justo al acabar la ESO, con 16 años. Jugaba al fútbol y paralelamente compaginaba los entrenamientos y fui estudiando el Nivel 1, 2 y Nivel 3. Con 20 años puedo decir que los tengo todos completados hasta el UEFA PRO.
¿Qué ha sido lo que te ha hecho tomar esta decisión?
• La vocación me viene desde pequeñito, tenía 10 años y cuando nos trasladamos con cuatro años de Londres a Montefrío mi padre entrenaba en este club. El Montefrío CF. Mi padre me enseñó lo bonito que era el fútbol. Con los años he ido creciendo. Fue mi afición, luego mi pasión y ahora por suerte puedo decir que es mi profesión ya que puedo vivir del fútbol como entrenador.
¿Qué club ha sido el que más te ha marcado hasta ahora?
• Sin duda La Peña Deportiva Santa Eulália de Ibiza. Fue mi primera experiencia fuera de casa y a pesar de que en lo futbolístico descendimos con el Juvenil División de Honor donde yo jugaba crecí mucho como entrenador. Entrenaba en el día a día a un Prebenjamín. Puedo estar contento de que esos niños dieran sus primeros pasos conmigo en el fútbol. Fue muy gratificante coger a unos niños que no sabían nada al principio y ver su evolución semana tras semana me enorgullece. Pasé un año espectacular como entrenador. Había muy buena sintonía con mi ayudante y amigo personal Nacho Linares y con los padres la relación era excelente, creamos un vínculo muy familiar.
Además de jugar en el juvenil y entrenar a mí Prebenjamín el primer entrenador en aquel momento de la primera plantilla que militaba en Segunda División «B», Dani Mori, me llamó para trabajar con él como asistente en los entrenamientos del equipo. Ocupaba mi día en el fútbol. Tener 18 años y poder ser asistente de un entrenador como él y en la categoría de bronce del fútbol español, y participar en las sesiones cuando el trabajo lo requería me curtió mucho. Vi el fútbol profesional desde dentro y supe que tenía que trabajar mucho para formar parte de él. Fui convocado para ir a jugar al campo del Villarreal «B» y para mí aquello era un premio, pero con mucho esfuerzo y dedicación detrás.
¿Quién es tu entrenador referencia?
• Si hablamos del fútbol actual me quedo con uno, Jürgen Klopp. Tiene un «don», para todo. Es un motivador por excelencia. Ha creado una unión en el club brutal, no solo en los jugadores. Tácticamente es muy bueno, el juego del Liverpool es muy vistoso y saber mezclar el fútbol directo con el asociativo. Tiene a todos contentos, jueguen o no y sus plantillas van con él a muerte. Lo que hizo en Dortmund no es casualidad y lo que ha conseguido en el Liverpool y donde lo ha situado solo lo puede hacer alguien como él. Hay entrenadores muy buenos en muchas ligas, pero me quedo con Klopp, me parece el más completo.
Cuéntanos tu experiencia como entrenador en las categorías inferiores…
• Empecé a entrenar niños con 16 años, en el Artafe Industrial. Me firmó La Peña Deportiva de Ibiza para jugar en División de Honor juvenil y tenía el Nivel 2 de entrenador y me ofrecieron llevar un equipo antes de comprometerme allí. Me gusta tener el día ocupado en el fútbol. Entrenando, estudiando, viendo vídeos, viendo partidos por los campos de fútbol, etc… Y como comentaba antes estando allí salió la oportunidad de estar de asistente en Segunda B y sabía que aquello me podía hacer mejor. Era vivir un fútbol profesional desde otro punto de vista que tan joven aún no conocía. El año pasado jugaba en Tercera División, en el Guadix y entrenaba al Cúllar Vega Base.
¿Cómo ves la cantera de los equipos en las que has trabajado hasta ahora…?
• Sinceramente pese a que tengo poco recorrido como entrenador si he podido ver cosas. He estado en clubs como La Peña Deportiva, con una buena Metodología que impuso Albert Sánchez cuando llegó a Ibiza procedente del RCD Español. Estuvo poco meses por que luego marchó a China a un buen proyecto, pero aprendí mucho con él. La Peña Deportiva con Raúl Casañ como Director Deportivo, con José Quereda «Pirri» como coordinador y responsable del fútbol base y Albert Sánchez, Director de Metodología y Preparador físico del primer equipo en Segunda «B» formaban una estructura deportiva perfecta. Ese año el club creció mucho. Y también me he visto en el otro lado, algún club sin organigrama deportivo o sin estructura.
¿Cómo te llego la oportunidad para poder ejercer como entrenador en Corea del Sur?
• En Junio recibí una llamada desde Corea del Sur, de quien había sido mi coordinador y compañero de casa en Ibiza, José Quereda «Pirri», director actualmente de la Academia del FC Potential. Él mantenía una relación de amistad con el presidente Seun Joon Lee y colaboraba con el club en la distancia. Lo invitaron a ir una semana y estando allí el club le propuso a Pirri que buscara un entrenador para dirigir a un equipo en Corea del Sur.
Me llamó y me dijo que encajaba en el perfil de lo que quería el presidente. Un entrenador joven, preparado, con ganas de crecer y de vivir una experiencia como esta. Cuando Pirri me llamó en principio rechacé la propuesta. Tenía apalabrado jugar con el Almuñécar City y entrenaba a un equipo de fútbol base en la Academia de Málaga City, algo que me gustaba mucho. En Pretemporada cambiaron las cosas, el equipo no estaba a la altura que esperaban los dirigentes y cambiaron nuestras condiciones. No se respetó lo pactado y decidí no continuar. Pirri me llamó cuando se enteró. Él se comprometió 4 días antes de venir a Corea y fui a Barcelona en un viaje relámpago para reunirme con él, con el presidente, con el Director General del club y la vicepresidenta que se encontraban en esos momentos en Barcelona. Cerramos el acuerdo y le agradezco a Pirri que de nuevo me abriera las puertas. Estoy muy contento y agradecido.
Ahora estas embarcado en un gran proyecto deportivo, en el FC POTENTIAL DE SUWON, en Corea del Sur, ¿Cómo estás viviendo esta nueva experiencia?
• Nunca me hubiera imaginado un recibimiento y una acogida así. Nos están cuidando mucho. No nos falta de nada. Todo son atenciones, buen trato, detalles con nosotros…. En cuanto a la forma de vida y la vida aquí es muy diferente. Calles muy iluminadas, Edificios muy altos, se hace de noche muy pronto y a las 6.00 de la mañana ya es de día, muy buenos coches y la comida es realmente espectacular, todo es muy tranquilo, muy limpio. Hay mucha paz. Gente muy educada. Pese a todo esto hay cosas muy similares con Europa. Lo que quizás me ha impactado es que la gente bebe mucho café, yo soy muy cafetero y los cafés de aquí son muy grandes.
Aun así la adaptación no está siendo fácil, aunque nos ponen todos los medios para que así sea. Estamos viviendo en casa del Director General y del presidente y el club nos ha buscado vivienda para mí y para Pirri y esta semana nos mudamos. Un piso precioso, en una zona muy tranquila y con muchas prestaciones para trabajar y descansar bien. Y además muy cerca de donde estamos actualmente, en Dongtan, una ciudad muy nueva. Estamos muy contentos en casa del presidente, no nos falta de nada. Comemos y cenamos cada día fuera.
Admito que me cuesta un poco adaptarme porque hecho mucho de menos a mi pareja María. Es lo que peor llevo y se me hace muy duro. Estoy muy unido a ella, pero valoro el esfuerzo que ambos estamos haciendo el uno por el otro. Sabemos que esto y la distancia nos une más. Cuando dejas tu casa, tu familia, tus amigos y tu pareja con solo 20 años para venir a la otra parte del mundo es algo realmente difícil. Pero tengo la suerte de que Pirri, del que puedo decir que es mi amigo, lo tengo a mi lado aquí. Me ayuda, me aconseja y me da el cariño que necesito aquí. Es mi jefe en el fútbol y lo respeto al máximo, y fuera es mi amigo. Los dos sabemos diferenciar el trabajo y la jerarquía y lugar que tiene cada uno. Las vídeo llamadas y mensajes con mi novia me dan la vida aquí, pero a poco me voy situando y tengo todo el apoyo del mundo por parte de mi pareja en esto, algo que era fundamental e importante para yo poder venir aquí.
¿Cuál es tu reto a corto plazo?
• Ahora mismo solo pienso en el presente, no me desgasto en pensar en el futuro. Mi presente es hoy y estoy muy centrado en mi equipo. Quiero preparar bien al equipo porque quiero ganar el Campeonato. Pongo todo de mi parte para que el club siga creciendo y yo quiero ir de la mano con ellos, ya que han confiado mucho en mí. Pero me gustaría poder jugar aquí también.
En cuanto a tu carrera Futbolística… ¿Vas a continuar con ella o te vas a centrar en los banquillos?
• Soy entrenador, pero me siento futbolista y no quiero renunciar a eso. Me he preparado también para serlo y cuando esté aquí más estabilizado veremos que opciones puedo tener de jugar en Corea. En el fútbol coreano se lleva mucho el delantero alto ya que se juega muy directo y sé que eso aquí con mi físico me beneficia. No hay gente alta en Corea, y se ven pocos futbolistas con estas características que aquí tanto valoran y buscan.
Por las mañanas entreno por mi cuenta. Empezamos muy temprano el día. Desayunamos, preparamos las sesiones de los entrenamientos de la tarde de los diferentes equipos, y con Pirri hago entrenamientos personalizados en el campo de fútbol donde hacemos las sesiones de Tecnificación al lado de casa, en un campo de fútbol magnífico para trabajar y después de eso voy al Gimnasio cada día una hora y media. Comemos, descansamos un poco y nos vamos a la Ciudad Deportiva, entrenamos lunes, martes, jueves y viernes de 18.00 a 20.00 y los miércoles hacemos clases de Tecnificación para gente de fuera del club, al igual que los sábados y los domingos cuando no tenemos partidos. En las sesiones que hacemos con gente de Corea también participo para estar aún más activo, tenemos juveniles haciendo la tecnificación y me gusta trabajar con ellos. Pirri me exige mucho, como entrenador y cuando entreno con él, y es lo que a mi edad necesito para hacerme más fuerte.
¿Cuál es tu perfil como futbolista y que perfil de entrenador eres?
• Como jugador siempre me ha gustado el juego directo, por el tipo de futbolista que soy. Me defino como un futbolista que domina muy bien el juego aéreo, el juego de espaldas, me gusta trabajar los espacios y sé que tengo un buen golpeo de balón. Soy sacrificado y voy al choque. Por eso creo que puedo encajar en algún club de aquí. Como entrenador me gusta el fútbol asociativo, de toque, de posesión y de transiciones rápidas en ataque, y aquí tenemos calidad en nuestros futbolistas para hacerlo. Nos gusta tener el balón, nos estamos preparando para llevar siempre la iniciativa en los partidos y también estamos preparados para saber sufrir.
Hemos cambiado varias cosas, conceptos nuevos que vamos introduciendo poco a poco y los chicos lo cogen rápido. Cada semana vamos viendo como progresamos a nivel de equipo y los jugadores individualmente lo van haciendo también. Queremos jugadores valientes, corremos riesgos, sobre todo en las salidas de balón, pero queremos que arriesguen, que tomen decisiones, aun sabiendo las consecuencias que tiene hacer el fútbol que hemos implantado pero confiamos en lo que hacemos y los futbolistas se sienten mejor y más importantes y creen y les gusta esta idea.
A pesar de llevar apenas un mes en Corea, ¿Qué diferencias has podido observar entre las canteras de España y Corea de Sur?
• Aquí se entrenan cuatro días a la semana, 2 horas por día. Descansamos los miércoles, pero nosotros hacemos tecnificación y los jugadores del club dan durante dos horas clases de castellano con Min, nuestro asistente e intérprete. Los niños son muy profesionales, muy predispuestos al trabajo. Por ejemplo, nuestro equipo Sub 10 entrena igual que el equipo Sub 15, aunque sesiones diferentes. Aquí reciben un trato muy serio y el club les exige mucho, y ellos responden, así es más fácil trabajar. El estado físico es excelente y las sesiones que hacemos son duras, largas y con contenidos donde el jugador debe pensar, accionarse, decidir y ejecutar todo con rapidez y precisión. Los estamos preparando muy bien porque la idea del club es que muchos de estos chicos puedan salir a jugar a Europa, y concretamente a España. Tenemos cuatro futbolistas que ahora marchan este mes a jugar allí, a Cataluña concretamente. Todos los niños están muy bien de peso, eso nos ayuda a que las tareas sean más competitivas.
¿En qué crees que se podría mejorar la formación de los jugadores en las canteras de los clubs…?
• Como bien dices en tu pregunta hablamos de formación, es por donde se debe empezar. Tenemos que diferenciar lo que es un formador y un entrenador. Al formador se le tiene que formar también, si no es imposible que pueda formar niños. Los clubs deben tener eso en cuenta. Y el entrenador, una vez que se ha formado el mismo ya con el tiempo y las categorías pasas a ser entrenador. Ser entrenador puede ser cualquiera, pero un buen entrenador no es cualquiera. Un formador necesita saber de valores, como la educación donde incluimos el respeto hacia entrenadores, compañeros, rivales, árbitros, etc. Y cada club tiene sus exigencias, sus barreras y/o limitaciones y al final tienes dos opciones. O los clubs se adaptan a los entrenadores o viceversa.
Lo más importante creo yo, es que los clubs tengan claro la línea a seguir que ellos quieren y que los entrenadores trabajen en función a lo que se les pida su club, sin quitarle al entrenador el papel que tiene. Se puede seguir una metodología de trabajo bien estructurada, pero un entrenador, cuando un club le da esa confianza y lo sitúa ahí hay que dejarle trabajar. Los entrenadores no somos robots, somos personas y aceptamos primero nuestros errores y es conveniente que tomemos decisiones, pero nosotros también estamos aprendiendo.
¿QUE ES PARA JAY CLARKE EL FUTBOL VERDADERO…?
Buena pregunta… El fútbol verdadero es el que se siente, el que se lleva dentro. Yo lo siento y veo así. El fútbol como decía Luis Aragonés es bonito hasta cuando pierdes, todo depende del enfoque que cada uno le dé. El fútbol es un deporte donde existe también lo social, y haces amistades para toda la vida, contactos y buenas relaciones que no sabes nunca donde te pueden llevar. Si no trabajas no llegas, y mucha gente, aun trabajando mucho tampoco consigue sus objetivos. Lo importante es estar preparado por si te llega la oportunidad. El fútbol como otras cosas en la vida te lo hacen bueno o malo las personas, pero sin duda uno tiene que creer en lo que hace, y trabajar en lo que cree.
Descubre más desde FUTBOLVERDADERO
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.