Hoy presentamos a un técnico con gran experiencia, en el futbol base y en los últimos años esta entrenando en el futbol femenino. Y es que desde que decidió hacerse cargo de un grupo de niñas, fue haciéndose cargo de equipos de la provincia alicantina y sacando adelante su proyecto. Un entrenador que siempre da lo máximo de él, formándose, preocupándose realmente por la formación tanto física, técnica y psicológica. Todo esto es la base para formar y el esta dando estos pasos para que el futbol femenino se de la importancia que realmente tiene. Haciendo un gran trabajo, veamos lo que nos explica aquí Francisco Mañogil:
¿Cómo empezó la pasión por los banquillos de Francisco Mañogil?
Pues comenzó muy pronto ya que además de jugar desde bien pequeño siempre hice mis pinitos dirigiendo a mis compañeros, ya fuera en el futbol sala como en el futbol 11. Ya dirigía equipos de futbol sala con 10 años siendo jugador entrenador.
¿Cuál fue tu primer club
en el que iniciaste esta carrera?
En el CD Benijófar y después poco a poco se lo fueron
dejando mis compañeros y acabé siendo yo el primer entrenador todo siempre
gracias a mi mentor José Antonio Iniesta alias (el pocholo) que fue
quien me dio la oportunidad de comenzar en el futbol 11.
Antes de iniciarte en el Futbol Femenino ¿Por qué equipos has pasado y como fue tu experiencia?
Como entrenador, lo que se dice entrenador, empecé en el CD Benijófar juvenil masculino el cual entrené desde 2007 hasta 2013 y compaginándolo con el femenino el cual cree en 2010.
En 2010 cree el CD Benijófar femenino el cual entrene desde 2010 hasta 2013
Llevas un largo recorrido en el Futbol Femenino ¿Cómo empezaste y en que club?
En 2010 cree el CD Benijófar femenino el cual entrene desde 2010 hasta 2013. Fue todo así muy deprisa un día estaba entrenando al juvenil y me llegaron 5 niñas del pueblo y me dijeron “cañas” (que así es como se me conoce en el medio, por Paco Cañas): ¿Nos entrenarías en un equipo de futbol femenino?, y les dije claro conseguirme por lo menos 10 o 12 chicas y empezamos a entrenar. El día que quedamos para comenzar me vinieron 29 niñas a entrenar y hay comenzó todo. Fueron comienzos difíciles pero cada año mejoraba.
¿Cómo es Francisco Mañogil como entrenador?
Bueno creo que eso no me toca describirlo a mí, pero intento ser un buen formador ya que trabajo con distintas edades que van desde los 13 años hasta los 42 por lo que el abanico es grande y complicado. Intento que se diviertan entrenando y que los valores como el respeto sean siempre lo primero. Teniendo siempre mano izquierda y ayudándoles en lo que esté en mi mano y metiéndoles en la cabeza que hay que competir y disfrutar. A veces hay que hacer de padre, hermano mayor, amigo etc.… pero siempre desde el respeto y el conocimiento. Mucha psicología. Me gusta el buen trato del balón, pero sin obsesionarse, hay muchas maneras de ganar un partido y la posesión está muy bien, pero a veces no es suficiente. Soy de los que piensa que, aunque tengas tu método, sistema y demás al final debes adaptarte a las jugadoras que tienes.
¿Qué es lo que más valoras en tu club?
Bueno en este club (Elche Dream) llevo pocos meses, pero es la primera vez que apuestan por el fútbol femenino y de momento las cosas van como deben ir. Costó lo suyo porque siempre es difícil empezar de cero, pero poco a poco se está consiguiendo.
En cuanto a metodología
¿Cuál es la que usas tú en tus equipos?
La metodología de trabajo es la de priorizar siempre técnica,
táctica, física y psicosociales. Procuro que el equipo este bien física y técnicamente.
Para que aguanten bien y lleguen siempre bien al final de temporada.
En cuanto a tu experiencia ¿Por qué clubes Femeninos y como ha sido esa experiencia?
Empecé en el CD Benijófar femenino desde 2010 hasta 2013. Fue el primero y fue un crecimiento espectacular tanto del equipo como por mi parte. Después entrene al Algorfa CF femenino de 2013 a 2014. La siguiente temporada no entrene. Después entrene al CF Titan de elche femenino desde 2015 hasta 2017. Este club lo cree yo con dos compañeros Carmen y Luis y fue increíble los dos años que duró. Después estuve de coordinador de fútbol femenino en la peña Raval elche desde 2017 hasta 2019. Estos también fueron dos años buenos y distintos sin estar en el banquillo, pero disfrutando desde la grada y dirigiendo al equipo. Después, de entrenador en el Elche Dream femenino desde agosto del 2019 hasta la actualidad.
Evoluciona muy bien, pero, insisto, a niveles de nacional para arriba, de ahí para abajo va todo más lento. Se crean equipos nuevos, pero casi no duran nada. Al final esto ha venido para quedarse ya, pero cuidado que no está nada echo aún. Hay que seguir trabajando duro y promocionándolo para que esto no se quede en una moda. Esa es la dura realidad que equipos que tienen 15 masculinos cogen un femenino porque está de moda, pero ayudarle le ayudan poco o nada y les dura eso una o dos temporadas máximo. Eso es lo que hay que cambiar.
¿Cómo ha evolucionado el femenino a lo largo de estos años?
Evoluciona muy bien, pero, insisto, a niveles de nacional para arriba, de ahí para abajo va todo más lento. Se crean equipos nuevos, pero casi no duran nada. Al final esto ha venido para quedarse ya, pero cuidado que no está nada echo aún. Hay que seguir trabajando duro y promocionándolo para que esto no se quede en una moda. Esa es la dura realidad que equipos que tienen 15 masculinos cogen un femenino porque está de moda, pero ayudarle le ayudan poco o nada y les dura eso una o dos temporadas máximo. Eso es lo que hay que cambiar.
En el futbol base se debe ser más formador que entrenador.
¿Qué significa para ti la palabra “Entrenador”?
Formador, Enseñador, Más que entrenador
Aunque no se les dé importancia a esas dos palabras casi. Sobre todo, en el futbol base se debe ser más formador que entrenador.
¿Qué es lo que Francisco transmite siempre a sus jugadoras?
Que crean en ellas mismas siempre, que todo llega y que nunca hay que bajar los brazos. Siempre hay que ser optimista y darles ánimos y ellas después en el juego te lo devuelven.
¿Crees que ahora se le está dando más importancia al Femenino y por qué?
Creo que se le está dando más importancia al futbol femenino de liga Iberdrola y la reto Iberdrola. El resto no tanto y de nacional para abajo nada o casi nada. Está claro que el hecho de que televisen partidos todas las semanas está ayudando mucho. Pero se debe dar prioridad al fútbol base femenino que es de donde deben salir las jugadoras de primera y en eso aún estamos lejos de conseguirlo. Eso es en lo que se debe mejorar en un futuro no muy lejano el FÚTBOL BASE FEMENINO.
En cuanto al futbol base
¿Crees que se le da la suficiente importancia a esta etapa?
Si te refieres al fútbol base de niños sí que se les da
importancia y bastante con torneos por todos los sitios e internacionales. Si
nos referimos a las niñas muchísimo menos que a los niños ya que los torneos
son contados y siempre con dificultades. Que está cambiando, sí, pero muy muy
despacio.
¿Los clubes han evolucionado en este ámbito?
Si, Cada vez hay más clubes que quieren equipos femeninos en sus categorías. Pero deben cuidarlos mucho mejor ya que suelen durar poco a no ser que sean secciones de equipos de primera o segunda división masculina que suelen cuidarlas mejor.
¿Ahora existen más figuras en el organigrama técnico de un club, crees que en este aspecto que los padres lo valoran respecto a la formación de sus hij@s?
Depende de muchas cosas. El organigrama para el entrenador es muy importante. Para las jugadoras también. Para los padres ya depende de muchas cosas. Depende de si el padre viene a animar a su hija y apoyarla, cosa que cuantos más instrumentos tenga su hija para jugar más feliz será. O en cambio se creen entrenadores de grada y vienen a dirigir a su hija, compañeras y entrenador con lo cual hagas lo que hagas y tengas el cuerpo técnico que tengas nunca será suficiente.
Pues me gustaría que los padres vinieran a los partidos a disfrutar de cómo juegan sus hijas y a animarlas no a gritarles a ellas y al míster y al árbitro y poner nerviosas a sus propias hijas que es lo que pasa casi siempre
¿Qué aspectos mejorarías en el futbol base?
Pues me gustaría que los padres vinieran a los partidos a disfrutar de cómo juegan sus hijas y a animarlas no a gritarles a ellas y al míster y al árbitro y poner nerviosas a sus propias hijas que es lo que pasa casi siempre. Está claro que no son todos los padres ni mucho menos. Son minoría. Pero una minoría que hace mucho ruido. Eso es un aspecto que mejoraría. Educación
Realmente entre el futbol femenino y masculino, apenas hay diferencias, ya que el futbol es futbol ¿Qué opinas sobre esto?
Esa frase es que la llevo yo en las camisetas de mí página dedicada al futbol femenino.
“El futbol femenino existe paco cañas” en Facebook, Futbol masculino, Futbol femenino, Al final todo es futbol
Es tal cual, al final es futbol de 11 contra 11 con un balón y un árbitro y teniendo que meter la pelota entre el marco de la portería qué más da que seas chica o chico ES FUTBOL Y así debe de ser
Por último, ¿Qué es para Francisco el Futbol Verdadero?
El futbol verdadero es cuando te levantabas por la mañana sin que te tuviera que llamar tu madre y tenías toda la equipación preparada y las botas y la mochila desde la noche antes y venia el Antonio de turno con un coche, en el que cogían escasamente 4 personas y nos metíamos 10 o 12 críos para ir a jugar a un campo de tierra que estaba embarrado y en el cual acababas hecho unos zorros de barro y que luego el Antonio de turno nos llevaba a tomarnos una Fanta, si habíamos ganado claro. Eso era futbol verdadero