#Entrevistas:: SERGIO ROMERO: «El trabajo en esta etapa base es fundamental»
5 minutos de lectura
dav
Hablamos con un técnico andaluz que a pesar de empezar hace poco ya ha pasado por el futbol base, incluida experiencia en China y por el futbol senior como entrenador.
Actualmente analista en equipo RFEF , en el que esta viendo el futbol desde otro prisma que no es el del banquillo. Hoy conocemos de cerca a Sergio Romero, que nos cuenta su experiencia, trayectoria y opinion sobre este futbol.
¿Cuándo empezó Sergio su trayectoria por los banquillos?
A finales de 2015 comencé con el primero de los cursos de entrenador. Al año siguiente, en 2016 me senté por primera vez en un banquillo para entrenar al equipo cadete del CD Guadalmar.
¿Qué destacarías de tu trabajo dentro del fútbol base?
Lo importante en el fútbol base, es enseñar y transmitir a los jugadores lo más básico de este deporte. Lo técnico y lo táctico. Y por supuesto, junto a esto, educar en valores deportivos y del día a día.
¿Crees que cada vez va teniendo más importancia el trabajo en esta etapa?
El trabajo en esta etapa es fundamental. Desgraciadamente tenemos a los padres que piensan que sus hijos van a vivir del fútbol. O más bien, que ellos van a vivir del fútbol a costa de sus hijos. Y esa realidad no es cierta.
Hay que enseñar a que los niños vean este deporte, como un medio socializador, de relación con otros niños, de disfrute y diversión, de aprendizaje, y de saber qué va a ser lo más normal que ocurra en un futuro.

¿A que le das más importancia en el trabajo en esta etapa?
Al desarrollo personal y dentro de este, el desarrollo físico. Completa lo dicho anteriormente.
¿Qué clubs desarrollaste tu trabajo en la etapa base?
CD Guadalmar en categoría cadete y senior, Puerto Malagueño y CD El Palo en categoría Juvenil, una temporada como entrenador y profesor de alumnos y jugadores de edades entre 10 y 14 años en Longyan (China), y AD Malaka en categoría Juvenil
¿Cómo fue el cambio de entrenar dentro del fútbol senior?
Depende de la circunstancia y el momento de cada equipo. Cuando llegué a mi primer equipo senior, el CD Guadalmar, lo cogí estando en descenso y logramos salvar la temporada en la última jornada. Sin duda sirvió para el futuro como experiencia.
¿Por qué clubs has desarrollado tu carrera dentro del senior?
El CD Guadalmar fue el primero en 2016-2017. Después tras mi paso por China y por la AD Malaka, volví en 2021-2022 a categoría senior en el Almogía Atlétic. En este caso ya tenía el nivel 3 de entrenador, y el aprendizaje y la experiencia sirvieron para hacer una gran temporada.
Hay una cara y una cruz, un antes y un después, al entrenar en esta categoría con nivel 2 a nivel 3. Un año sin duda inolvidable. Y este año, he dado otro pequeño paso en el aprendizaje sobre este deporte y todo lo que le rodea.
Estoy en el cuerpo técnico del Juventud de Torremolinos CF, como analista, en Segunda Federación. La experiencia de esta temporada está siendo brutal, y espero que sea una puerta de cara al futuro.

¿Cómo fue tu experiencia en China?
Mi experiencia en China fue excepcional. Inolvidable. Llegas a un país que desconoces, a una cultura totalmente diferente a la nuestra. Y en fútbol, a un país que quiere aprender a pasos agigantados lo que los demás aprendimos en más de un siglo, y en el que tienes que hacerles ver, que esto no es posible, y que hay que ir paso a paso. Sin duda, como persona y como entrenador, una experiencia que me cambió la vida.
¿Cuál es la metodología con la que trabajas en tus equipos?
Si entendemos la metodología como modelo de juego, me gusta el que llamo modelo mixto. Es decir, poseer el balón con un único criterio, ser vertical. De nada sirve, y estoy cansado de decirlo, ser el que más posesión tiene durante el partido, si después el resultado no te acompaña. Hay que poseer, controlar el juego y crear muchas ocasiones para marcar. Jugar en vertical, no en horizontal, y si es necesario dar un balonazo y jugar directo, se da.
En cuanto a método de entrenamiento, me gusta trabajar con el morfociclo patrón en vez de los microciclos. El precursor de esta forma de organizar la semana fue Vitor Frade, y considero que es un método en el que durante la semana puedes trabajar todos los aspectos de una manera ordenada y con la garantía de saber que vas a tocar todo lo necesario para la preparación del partido que tienes que jugar.
¿Qué es lo más importante para Sergio dentro de un vestuario?
Dentro de un vestuario, lo principal es el grupo. Hacer un grupo cohesionado en el que todos se consideren importantes, y crear siempre un ambiente en el que el jugador quiera ir a entrenar, se divierta entrenando y, sobre todo, aprenda.

¿Crees positiva la figura del psicólogo dentro del futbol?
Cada vez es más importante. Como decía en una pregunta anterior, los futbolistas no saben valorar de manera adecuada qué hacen en un club. Muchos piensan que son estrellas y pierden esa humildad necesaria para crecer como jugador y persona.
Otros, sin embargo, no creen en sus posibilidades porque no han sabido enseñarle durante etapas anteriores cuáles son. Siempre será bienvenida una persona experta que sepa llevar por el camino adecuado a cada uno de los jugadores.
¿Qué es lo que más te satisface de ser entrenador?
Mi mayor satisfacción, es sentirme respetado y ver que en mi vestuario impera este respeto entre todos. Que un jugador de 34 años te diga al final de la temporada, “míster, este año he aprendido lo que nunca me enseñaron, y he disfrutado como un niño”. Eso es lo que me satisface realmente.
¿Qué es para Sergio el Futbolverdadero?
El fútbol verdadero es aquel fútbol alejado de la intervención de factores externos en edades que no corresponden. Me refiero a representantes, ojeadores y padres, que, a edades tempranas, quieren que sus hijos sean estrellas.
Gente que pasa el día colgando videos de sus pequeñas “estrellas” en redes sociales, o buscan un representado para simplemente y en la mayoría de los casos jugar con un balón lleno falsas promesas y sueños que nunca se van a cumplir.
