#Entrevistas:: SERGIO REINOSO: «El entrenador tiene la obligación de indagar, leer, preguntar, formarse y cuestionar su trabajo para de esta manera seguir creciendo»

Tiempo de lectura: 4 minutos

Esta vez hablamos de un técnico que ha pasado por diferentes etapas dentro del futbol base canario.

Con amplia experiencia en este campo, hoy conocemos de cerca el trabajo, la trayectoria y experiencia de Sergio Reinoso.

¿Cuándo empezó Sergio en los banquillos?

Mi comienzo en los banquillos fue hace aproximadamente 11 años. Temporada 11/12.

¿Cómo fueron esas primeras experiencias como entrenador?

Por aquel entonces todavía era jugador de fútbol(no profesional) y compaginaba las dos facetas(entrenador/jugador) Fue algo que desde bien pequeño me había llamado la atención, siempre me sentí cómodo enseñando y el trabajar con niños me resultaba muy sencillo. Nunca tuve dificultades en mi vida personal para conectar con ellos.

¿Qué es lo que más disfruta Sergio de entrenar en el futbol base?

El reto que supone ayudar en la educación deportiva y personal de los jugadores o jugadoras, pero especialmente disfruto viendo como se sienten realizados con el paso de los meses.

Sergio durante un entrenamiento

¿En qué proyecto estás embarcado actualmente?

Actualmente, pertenezco y trabajo para el Área de Fútbol Base del C.D. Tenerife. Siendo el primer entrenador de Infantil de primer año. Además de esto realizo en periodos estivales entrenamientos individualizados o en grupos reducidos.

¿Cómo has progresado como entrenador desde tus inicios a ahora?

La evolución como entrenador has sido progresiva, especialmente en estos últimos 4 años que he tenido la suerte de estar rodeado de grandísimos profesionales. El entrenador tiene la obligación de indagar, leer, preguntar, formarse y cuestionar su trabajo para de esta manera seguir creciendo.

Sergio en un entrenamiento del CD Tenerife

¿Cómo ves la evolución del futbol base en Canarias?

En estos últimos años he competido contra los mejores Clubes de Canarias y he percibido que cada temporada que pasa estos Clubes cuentan con entrenadores más y mejor formados, aunque todavía en este sentido pienso que se debería de ser más exigente. No todas las personas están capacitadas para trabajar con niños y niñas, por mucho fútbol que crean que sepan.

¿Qué metodología es la que Sergio lleva a cabo en sus equipos?

La metodología que llevo en la actualidad es la que el Club marca y que comparto 100%. Trabajamos en base a un modelo de juego intentando mejorar la individualidad en base a unos contenidos y conceptos que integramos en los microciclos.

Sergio celebrando un gol con su jugador

¿Cuál es la parte más importante de trabajar en la etapa del futbol base?

Cada día tengo más claro que la faceta técnica te abre las puertas a todas las demás. Es por esto por lo que debemos de siempre trabajar y tecnificar a los jugadores y jugadores integrando esos conceptos en tareas abiertas, para evitar así la desidia y el aburrimiento.

Como apunte importante(como entrenadores y gestores de grupo que somos)la faceta emocional y nuestras habilidades sociales son fundamentales para hacer crecer al jugador o jugadora

¿Cuál es el mensaje transmite Sergio en sus equipos?

Primero que nada, Respeto y Educación, segundo esfuerzo y tercera ilusión y motivación.

¿En qué crees que podría mejorar la formación en esta etapa?

En aspectos emocionales. Se deberían manejar mucho más los aspectos psicológicos. Trabajamos con personas (hay sentimientos, emociones, problemas del día a día, etc.) y todo eso influye también en el aprendizaje futbolístico.

Sergio dando órdenes a sus jugadores

¿Qué importancia le das al aspecto psicológico a edades tan tempranas?  

La importancia es máxima, y con el paso de los años me he ido dando más cuenta. Los diferentes cursos y formaciones a las que he asistido, añadido a la experiencia propia, me han hecho abrir la mente en este sentido.

¿Qué significa para Sergio ser entrenador?

Es poder estar en disposición de ayudar en el crecimiento personal y deportivo de jugadores y jugadoras. Me considero formador y pienso que formar y competir no tienen por qué estar reñidas.   Se puede formar compitiendo, competir no quiere decir que todo valga.

¿Qué es para Sergio el Futbolverdadero?

El Futbolverdadero es ese fútbol en el que nada te preocupa, en el que disfrutas y en el que tu única preocupación es poder marcar un gol más que tus amigos y amigas. Sin nada que ganar, sin premios que conseguir…Simplemente JUGAR ….

Sergio durante un partido en el banquillo del CD Tenerife
Comparte!

Deja un comentario

Previous post #Entrevistas: MANOLO ALFARO: «Es muy importante que los entrenadores estén preparados»
Next post #Entrevistas: ELOY BLANCO : «Fútbol base es educar y formar»
A %d blogueros les gusta esto: