Para un entrenador es importante formarse para poder ejercer en su puesto de la manera más profesional. Y eso es lo que ha hecho este técnico cántabro. Empezar desde los más pequeños, ir pasando etapas de formación hasta llegar al futbol senior, donde está actualmente desarrollando su trabajo.
Un gran experiencia pasando por grandes clubes con historia y estando en las mejores canteras del futbol cántabro. Hoy Raúl Pérez nos desgrana su trayectoria y su experiencia como entrenador.
¿Cuándo empezó Raúl a entrenador?
Pues empece a entrenar con 17 años, compaginando jugar con entrenar. Comencé entrenando al Infantil del Miro Martorrell (Barcelona) de futbol sala.
Y mi primera experiencia con el futbol de campo fue a los 19 años, entrenando en el club donde también comencé a jugar yo de pequeño. La A.D. Pandas (Santander)
¿Cómo entiende Raúl el papel del entrenador?
Creo que sobre todo, cuando entrenamos a niños que están en formación, debemos de tener claro que somos un espejo para ellos.
Nos imitan, por lo tanto debemos de dar prioridad a educarles, a darles valores que les sirvan para la vida cotidiana: compañerismo, solidaridad, sacrificio, trabajo en equipo, ambición, humildad, etc. Siempre he pensado que el competir, que también es un factor educativo tremendo, no va reñido con educar.
A nivel profesional lo más importante es saber convencerles de una idea. No imponer. Tratar de que todos los jugadores de la plantilla están a gusto y entrenen a tope cada día, sobre todo los que juegan menos minutos. Saber aprender de la victorias y no volverse loco en las derrotas.
¿Cuáles son los equipos del futbol base por lo que has pasado?
Pues como dije anteriormente la A.D. Pandas fue mi primer equipo, luego pase a una de las mejores canteras de Cantabria; el Club Bansander y después ya estuve 4 años en las categorías de futbol base del Real Racing Club. Comenzando con el Infantil A y mi último año dirigí al División de Honor.
Raul dirigiendo al Racing Club Santander Raúl dirigiendo un partido del TorreLevante Raúl en un derbi con el TorreLevante Raúl con el TorreLevante Raúl dirigiendo al Racing Club Santander
¿Cómo fue tu paso y experiencia en esa etapa?
Pues desde luego cuando comienzas desde abajo te enriquece muchísimo. Lo que más me he dado cuenta con los años, es que la experiencia es lo que mas te hace crecer.
Pienso que para un entrenador es muy importante no pasarse etapas. Todo enriquece y cuando llega la oportunidad buena, estás mucho más preparado.
¿Cómo recuerdas tu paso por el Real Racing Club?
Bueno cuando yo llegue al Racing, el club estaba en sus años dorados. Era equipo de primera división, incluso llegando a jugar una UEFA de la mano de Marcelino. Es sin duda el momento donde me di cuenta de que podía hacer de mi devoción mi profesión y ahí empezó mi apuesta por dedicarme a esto.
Quiero dar las gracias a Richard Alonso e Isaac Gutiérrez por la oportunidad que me dieron de entrar en un club de primer nivel. Y de recuerdos pues sobre todo el privilegio de coincidir con jugadores que llegaron a profesionales y verles progresar. Fue sin duda un aprendizaje constante, la exigencia de un club como el Racing es muy grande.
¿Cuál fue el primer club tras tu paso al futbol senior?
Pues tras acabar mi etapa de juvenil me llamo el club decano de Cantabria. La Real Sociedad Gimnástica de Torrelavega. Un club con muchísimo peso y tradición en el futbol del norte. Sin duda fue el paso más difícil que he dado. Para mí siempre lo digo, allí hice la mili.




¿Cuál es el cambio más importante que tiene un entrenador cuando cambia del base al senior?
En la base la exigencia es sobre todo de uno mismo y de lo que te exige tu coordinador, pero la presión es muy pequeña, el objetivo siempre es más a largo plazo y tu trabajo depende de que los jugadores progresen.
Cuando llegas a un primer equipo, la cosa cambia radicalmente. La gente valora que juegues bien, valora tu implicación, pero lo más importante es el resultado inmediato.
Tienes que ganar cada semana y hay una afición detrás que aprieta, que te lleva en volandas cuando ganas, pero que es muy cruel y dura cuando pierdes.
En la base hay un coordinador o responsable que ve tu día a día y valora más el trabajo que el resultado. En el futbol profesional el aficionado no ve los entrenamientos, no ve tu trabajo, no ve si uno juega porque está tocado o entreno mal. Solo ve el resultado del fin de semana y te valora únicamente por ello.
¿Con qué metodología se siente más cómodo Raúl trabajando?
Bueno desde que empece hasta ahora el futbol ha evolucionado a una velocidad tremenda. Cada vez tiene más importancia cada detalle.
Pero como te dije anteriormente, creo que un entrenador debe tener una hoja de ruta y unos principios, pero normalmente la clave es adaptarte a la plantilla y sobre todo sacar el máximo rendimiento a cada individuo para que se refleje luego en el grupo. Cada pieza es muy importante y los pequeños detalles te dan éxito
¿Qué importancia le da Raúl a su cuerpo técnico?
Clave. Tengo la suerte de trabajar ahora con mi grupo de trabajo en Formentera. Alvaro Cano (PF) y Manu Diez (EP y 2º Ent). Para mí ellos son fundamentales y son los que me hacen mejor. Al final yo siempre pongo el mismo ejemplo.
Es como si yo fuera el responsable de compras en una empresa y ellos mis comerciales. Alvaro y Manu me ofrecen productos constantemente y yo al final debe de decidir qué comprar. La verdad es que tengo la suerte de que son grandes profesionales y me hacen el día a día muy llevadero.
Al final debes rodearte de los mejores, sin complejos, teniendo claro que en muchas cosas son mejores que tú. Y lo más difícil en este mundo, que sean leales.
Y aunque ahora no trabajo con él, quiero nombrarlo, porque hablo con él cada dos o tres días y desde la distancia me sigue enseñando, nuestros caminos se juntaron en el T.Levante (Valencia) y desde entonces es uno más de mi grupo de trabajo, es Javi Venta.
Y sin duda a Erica mi compañera de viaje, mi mano que sujetar cuando llega esa soledad del entrenador. Ella es mi timón y sin ella no estaría haciendo lo que hago
Raúl en su presentación con el CD Laredo Raúl dirigiendo al CD Laredo Raúl en rueda de prensa partido ante el SD Huesca de Copa del Rey Raúl digiendo un partido
¿Cómo es el día a día de tu trabajo?
Pues levantarme muy temprano a eso de las 7-7.15, desayunar y a las 8.00 me gusta ya estar en el club. Tengo una hora y media hasta que llega mi grupo de trabajo y en ese rato intento misionar partidos o tareas de entrenamiento.
A las 9-9.15 llegan mis compañeros y matizamos los últimos detalles de la sesión, vemos si por alguna baja de última hora o algún imprevisto debemos de cambiar alguna tarea.
A las 10.30 comenzamos a entrenar, pero los jugadores deben estar media hora antes y aprovechamos a veces para charlas con ellos o enseñarles en videos acciones de la semana o del partido.
Después de la sesión, el cuerpo técnico nos quedamos a preparar la sesión del día siguiente y hacer un feedback de la sesión del día. Después comer descansar 30 minutos.
Por la tarde o bien en el club o bien en casa llega el trabajo de corte de partidos propio, de rivales y de corte individual de jugadores. También llevo la secretaria técnica así que me toca ver muchos partidos.
Álvaro y Manu parte de la tarde la emplean en la escuela del club implantando metodología del primer equipo. Y así cada día. Intento el día antes del partido no ver mucho futbol y limpiar un poco para desconectar.
¿Qué recuerdos dejas de tu etapa en un club como la SD Laredo?
En cada club que trabajas dejas un trozo de tu vida, de tu corazón. He tenido la fortuna de estar muy a gusto en todos los clubes que he trabajado. Pero el C.D. Laredo es especial.
Su idiosincrasia le hace diferente a otros clubes que he estado. Sus directivos viven por y para el Club, empezando por su presidente Josemi San Román (Que puede estar negociando contigo tu contrato y el domingo vendiendo la rifa en la grada para el sorteo del jamón), hasta Nando un directivo que esta pendiente de que a nadie le falte de nada.
Sin duda es un club que quiero y que mientras San Román sea su presidente estaré ahí para lo que necesiten y será mi casa.
Es el sitio donde más valorado me he sentido por directiva, jugadores y por su fiel afición. El ascenso a 2ªB sin duda será uno de mis mejores recuerdos cuando dentro, espero, de muchos años me jubile de esta profesión.
¿Cómo trabaja Raúl con la cantera en sus equipos?
Bueno me toco tanto en la Gimnástica, como en el Torre Levante coordinar algunas cosas de la cantera. Me gusta siempre implicarme y estar a la disposición de los técnicos del club. En el C.D. Laredo incluso dirigí un partido del equipo juvenil por una sanción del entrenador.
Pienso que lo más importante antes que la metodología de trabajo, es crear unos hábitos y educar a los niños como personas, enseñarles desde el futbol como es la vida.
Creo que en algunos casos nos obsesionamos con que aprendan futbol y lo primero es que aprendan cosas que les sirvan para crecer como personas.
Raúl presentado como entrenador del SD Formentera Raúl durante un encuentro con la SD Formentera Raúl durante un entrenamiento con la SD Formentera Raúl durante una charla con la SD Formentera
¿Hasta ahora que es lo mejor que te llevas del futbol y que es lo menos grato que te has encontrado como entrenador?
Lo peor es que cuanto más arriba vas, más difícil es la tranquilidad para trabajar y la lealtad de la gente decrece muchísimo. En el futbol te encuentras mucha gente que solo piensa en salvarse él por encima de todo.
Lo mejor sin duda es la satisfacción cuando acaba una temporada y ves que el jugador te respeta, que hemos crecido el uno del otro. Lo más claro que tengo en el futbol es que los futbolistas aprende de nosotros, pero yo en particular he aprendido muchísimo de ellos.
¿En qué proyecto estás actualmente trabajando?
Firme en la S.D. Formentera. Sin duda un reto en mi carrera. Volver a salir del confort del hogar y venir a una Isla. El comienzo está siendo muy duro, pero me siento arropado por mis compañeros de viaje y por una directiva que me ha facilitado todo lo que la hemos pedido. Ahora solo queda trabajar ser paciente y conseguir con tesón y trabajo los objetivos marcados
¿Qué es para Raúl el Futbolverdadero?
Pues como su logo dice, el futbol en un patio de colegio. Un medio que acerca la esencia del futbol al lector y muy enriquecedora donde puedes ver el trabajo y el punto de vista de otros compañeros. Ha sido un placer atenderos y un orgullo que pensarais en mí para colaborar con este medio.
Lo mejor de esta profesión es el camino, lo bueno y lo malo, el aprendizaje…
Muchísimas gracias.



