#ENTREVISTAS : RAMÓN MÁRQUEZ: «mi objetivo llevar a conciencia de que en el fútbol de 10 años hay que sonreír.»

0 0
Tiempo de lectura: 5 minutos
Read Time:5 Minute, 27 Second

Hoy conocemos el trabajo y la trayectoria de un joven entrenador sevillano. Un técnico tras pasar por diferentes etapas como segundo o ayudante, inicia este año como primero.

Alguien que sigue día a día formándose e intentando ayudar a los más pequeños. Hoy hablamos con Ramón Márquez.

¿Cómo recuerda Ramón sus inicios en los banquillos?

Pues siempre ha sido una idea que ha rondado en mi cabeza, pero por no quitar tiempo en familia nunca he podido llevar a cabo.

En el primer año de benjamín, el equipo de mi hijo se queda sin entrenador de portero y tras hablar con el entrenador sobre los beneficios de la figura de un entrenador de portero y sabiendo que yo he sido portero y que siempre iba a verlo, me propone la opción de empezar a ayudarle con la tarea.

A partir de ahí el vínculo con el cuerpo técnico va creciendo y este gusanito que era un deseo va creciendo y mi idea era quedarme solo con los porteros y me planteo sacar el título de entrenador de portero y para ello necesito el de entrenador.

Tras dos años con los porteros, hay cambios en el equipo y el grupo de niños es muy bueno, pero las exigencias del sector familia en edades tempranas hace que tras dos temporadas se cambie el cuerpo técnico.

En principio volvería a la grada como un padre más a ver a mi hijo, pero el club me propone coger un equipo formativo de la edad de mi hijo y tras valorarlo ambos, decidimos seguir juntos en categoría formativa y evitar la alta exigencia competitiva.


¿Cuáles son los clubs por los que has desarrollado tu tarea como entrenador?

El club es San Roque Balompié, es mi club, en el que estuve jugando de niño y en el que no tuve dudas de llevar a cualquiera de mis hijos que decidiesen jugar a fútbol.

Ramón junto a sus compañeros y una de sus jugadoras

¿Cómo ves tú profesión en los banquillos?

Para mí, el banquillo de futbol base es más una vocación que una profesión, para mí es el sitio donde disfrutar, evadirme del resto y ver como crecen los pequeños que te rodean. Actualmente, es difícil, pero más por todo lo que rodea al fútbol base.

El 95% de los familiares te dicen que ellos quieren que disfruten que tal y cuál, pero es un porcentaje muy alto el que presiona a sus hijos, critica a compañeros de su hijo, entrenadores, clubes y todo por la obsesión de que sus hijos vayan a canteras a probar y lo fichen y demás. Esa es la parte fea de esto desde mi punto de vista.

Por otro lado, el que pasado el tiempo los niños te llamen, te busquen, te muestren su cariño, se enfaden y se les pase, etc. etc. es una auténtica maravilla.

Pregunta difícil ¿Entrenador o formador?

Formador, tanto en lo deportivo como en lo extradeportivo es donde tiene que aparecer la figura. A edades tempranas tenemos que formar a muchas más cosas que lo futbolístico.

Muchos de los niños están porque les gusta jugar al fútbol con sus amigos y tenemos que usarlo de herramienta para que cada vez mejoren más, pero para que aprendan a respetarse, respetar al rival, aprendan a ganar y perder, a cumplir horarios, a trabajar en equipo, a ser empáticos…

¿Qué es lo que buscas entrenando en una categoría tan compleja como la base?

Sinceramente, mi objetivo en esto, y bueno hoy en día lo veo como una quimera, es conseguir quitar presión a los niños que jueguen conmigo. Tenemos niños que cuando están en el campo de fútbol, los tratamos como profesionales y es una presión innecesaria desde mi punto de vista a esta edad.

A mí me encanta disfrutar del fútbol, de los componentes del equipo y de sus familias, mi objetivo llevar a conciencia de que en el fútbol de 10 años hay que sonreír.

¿El objetivo de la formación en la base debe ser…?

Futbolísticamente, el crecimiento y mejora de los jugadores desde los conceptos básicos y adecuados a su edad. Después lo principal es el respeto por el deporte, árbitros, contrarios, cuerpo técnico, grada, etc.

¿Crees que los clubs buscan más el resultado a corto plazo o la formación del jugador a largo plazo?

Hoy en día estamos en una vorágine en la que el crecimiento exponencial que ha habido en cuanto escuelas de tecnificación te marca la elevada exigencia de querer los resultados a corto plazo. Para mí esto es contraproducente, un niño con 14-15 ha tenido más horas de fútbol que cualquiera de mi quinta en toda su vida.

Tecnificación, entrenamiento, partido, torneo, físico y todo cada vez a edades más tempranas, provocará que cada vez más niños dejen el deporte a medida que van creciendo.

Para mí lo ideal es el largo plazo y disfrutar del camino, pero hoy día y dada la demanda de cortoplacismo que hay, los clubes están enfocando sus temporadas buscando el corto plazo y llamando a muchísimos niños cada vez que comienza una planificación.

Ramón después de un entrenamiento junto a su equipo

¿Cómo se presenta esta nueva temporada?

Es muy ilusionante, es la primera en la que seré el máximo responsable de mi alevín de cuarta, con niños que ya conocía y con niños nuevos, además compartiendo banquillo con mi padre como delegado.

¿Cuáles son los objetivos que buscas en tu equipo?

En una de las primeras reuniones que he tenido con las familias, para mí un éxito es que acabe la temporada con los 15 niños que la comienzo y que ninguno se quiera ir. Para mí ese sería el mayor éxito. Prefiero quedar sexto, pero que pase eso a no quedar primero y que acabe con 10 niños.

¿Crees que puede existir muchas escuelas o muchos clubs en la zona donde entrenas?

, hoy día hay muchas escuelas y clubes, además el barrio donde entrenamos es un barrio de los más jóvenes de Sevilla por lo que hay una gran cantidad de niños.

¿Qué es para Ramón Futbolverdadero?

Lo he descubierto hace relativamente poco, pero es un lugar de encuentro para los que nos gusta el fútbol que hemos jugado cuando niños. Y donde puedes leer y aprender de muchas experiencias. Soy de los que piensa que el fútbol verdadero es el que se ve cuando termina un entrenamiento o un partido, le das un balón a los niños y se ponen a jugar 😉

Ramón con sus jugadores tras un entrenamiento
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Descubre más desde FUTBOLVERDADERO

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Related Posts

#Entrevista: CARLOS TARIN: «La psicología juega un papel fundamental en la formación de jóvenes futbolistas»

Tiempo de lectura: 5 minutosHoy hablamos con un joven entrenador valenciano con amplia experiencia en los banquillos del futbol base de su comunidad. Hablamos de la experiencia, el trabajo y la opinión de este…

#Entrevista: JOSE PERA: «El fútbol es un estado de ánimo, la parte psicológica es más que fundamental»

Tiempo de lectura: 6 minutosHoy hablamos con un técnico argentino que actualmente reside en Barcelona y con una gran trayectoria dentro de los banquillos como entrenador y preparador físico. Vamos a hablar del trabajo,…

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja un comentario

You Missed

#Entrevista: CARLOS TARIN: «La psicología juega un papel fundamental en la formación de jóvenes futbolistas»

#Entrevista: CARLOS TARIN: «La psicología juega un papel fundamental en la formación de jóvenes futbolistas»

#Entrevista: JOSE PERA: «El fútbol es un estado de ánimo, la parte psicológica es más que fundamental»

#Entrevista: JOSE PERA: «El fútbol es un estado de ánimo, la parte psicológica es más que fundamental»

#Entrevista: AGUSTÍN VÁZQUEZ: «Formar es una de las profesiones mas enriquecedoras que pueden existir hoy en día»

#Entrevista: AGUSTÍN VÁZQUEZ: «Formar es una de las profesiones mas enriquecedoras que pueden existir hoy en día»

#Entrevista: CRISTIAN DE LUIS: «Creo que realmente los buenos entrenadores se forjan en las categorías base por la gran dificultad de medios con los que nos encontramos…»

#Entrevista: CRISTIAN DE LUIS: «Creo que realmente los buenos entrenadores se forjan en las categorías base por la gran dificultad de medios con los que nos encontramos…»

#Entrevista: ALAIN BAÑARES: «En el fútbol base, lo más importante es la formación integral del jugador, tanto a nivel deportivo como personal»

#Entrevista: ALAIN BAÑARES: «En el fútbol base, lo más importante es la formación integral del jugador, tanto a nivel deportivo como personal»

#Entrevista: CRISTIAN GÓMEZ: «Lo que está claro es que para mí el aspecto técnico es clave»

#Entrevista: CRISTIAN GÓMEZ: «Lo que está claro es que para mí el aspecto técnico es clave»