#Entrevistas:: PILAR ANDRADE: «Creo que mi papel es el de enseñar a mis niñas y niños a disfrutar del fútbol»
7 minutos de lectura
Como todos sabéis el Futbol Femenino está en auge, a pesar de llevar una eternidad jugándose, pero en estos últimos años es cuando más importancia se le está dando.
Y hoy nuestra entrenador Pilar, que a pesar de llevar poco tiempo en su cargo, tiene gran experiencia y conocimiento del futbol. Hoy esta Gallega nos cuenta esa experiencia y su opinión del futbol base y Femenino.
¿Cuándo empezó Pilar a interesarse por el futbol?
Desde que nací, se podría decir. Mi madre me cuenta que con 2-3 años le gritaba a Engonga que estaba en la tele jugando con el Celta.
No tengo ningún recuerdo sin una pelota al lado. De hecho, tengo una cicatriz en la cara que me hice con 2 años cuando fue a buscar la pelota que se me había escapado mientras jugaba. He nacido con la pasión del fútbol.
¿Cómo ha sido tu carrera cómo jugadora?
Me habría gustado haber empezado a jugar antes pero en mi pueblo no había equipos de fútbol de niñas y con niños no quería jugar así que no empecé hasta las 13 en mi club, el Sporting Club San Mateo de Ponteareas, en el 2005.
Estuve hasta 2014 y luego pasé una temporada en el Villestro de Santiago, en segunda nacional que se llamaba antes y otra temporada en el San Miguel de Vigo, en primera galega, antes de volver otra vez a casa en el 2017 y hasta hoy.
¿Cuándo empezaste a interesarte por el banquillo?
La verdad es que fue algo que surgió porque no lo tenía pensado por aquel entonces. La FGF nos dio la oportunidad de realizar el curso de UEFA b en mi pueblo y no me lo pensé.
Era algo que por mi carácter y mi amor por el fútbol sabía que iba a llegar pero la forma fue pura casualidad aunque una casualidad perfecta.

¿Qué significa para Pilar la palabra entrenadora?
Pues algo que me habría encantado tener a mí y que no he tenido la suerte ni creo que la vaya a tener ya.
Creo que mi papel es el de enseñar a mis niñas y niños a disfrutar del fútbol tanto como lo hago yo pero también un poco el de reivindicar el papel de la mujer en el mundo del fútbol y estoy cómoda en ambas facetas.
¿Hasta ahora porque clubs has podido desarrollar tu trabajo?
Empecé entrenando en el AD Vila do Corpus, de Ponteareas, a un prebenjamín de niños y de ayudante en un infantil.
También ese mismo año, la FGF creó la liga Promesas de niñas (categoría que junta niñas de 6 a 11 años) y en mi club decidimos crear un equipo.
Llevo desde entonces compaginando ambos clubes aunque ahora con el infantil del San Mateo.
¿Qué es hasta ahora lo que más has aprendido en tu etapa de entrenadora?
Sería imposible nombrar todo. Solamente hace 2 años que estoy entrenando pero la Pilar que empezó en agosto de 2018 no tiene nada que ver a la Pilar que va a empezar la temporada en octubre de 2020, en cuanto a la forma de entrenar, de desarrollar los entrenamientos y las tareas, en la forma de comunicarme con mis futbolistas, en la forma de tomarme cómo a veces salen las cosas que propongo y buscar soluciones…
No sé, cuando empecé el mundo del fútbol me parecía una cosa y poco a poco he descubierto cómo es de verdad desde dentro, en el papel de entrenadora. A veces no nos lo ponen nada fácil desde la grada y a eso también he aprendido, a relativizar las críticas.
¿Qué importancia tiene el futbol base para Pilar?
Toda ni más ni menos. Si queremos que las niñas y niños lleguen a edad adulta queriendo seguir jugando y sabiendo los conceptos básicos del fútbol y saber aplicarlos, debemos poner toda nuestra atención y trabajo en mejorar a cada una de ellas y de ellos. Son el futuro y como tal tener que cuidar de que su proceso de aprendizaje sea el mejor que les podemos dar.
¿Con qué metodología te sientes más cómoda trabajando?
Creo que todavía la estoy creando, es también mi proceso de aprendizaje, pero realmente todo me parece importante y de todo cojo algo para mis entrenamientos.
No puedo decir que lo analítico no sirva, ni que los rondos sean lo máximo en el fútbol… Cada parte tiene su aspecto bueno y trabajado en su momento apropiado aporta en la mejora de las niñas y niños.
¿Cómo ves la evolución en el trabajo en el futbol base?
Quisiera decir que buena, pero no estoy segura de ello. Llevo dos años entrenando a un prebenjamín b de categoría autonómica en la más baja de Galicia, con niños que acaban de empezar a jugar y que les falta mucho todavía por aprender y mejorar y cuando me enfrento a equipos que son superiores al mío en todo, me presionan en mi área como si 20 metros más lejos no tuvieran opción de robar y marcar gol de todas formas.
No sé, creo que se enseña más a ganar que a jugar. ¿De qué le vale a ese equipo no dejar al mío no dar ni el primer pase? En mi opinión de nada. ¿Y qué gana el mío? Desde luego nada tampoco.
Entiendo que ganar es fantástico y a todo el mundo le gusta, a mí la primera, pero no dejamos de estar trabajando con niñas y niños que lo único que quieren es disfrutar jugando y esa no es la mejor forma.

¿Cómo ha evolucionado la figura del analista en los equipos?
Pues creo que en los últimos años de forma brutal. Supongo que será porque ahora estoy metida en el mundo del análisis pero no se deja de hablar de eso y de la importancia tan relevante que está teniendo en los equipos.
Cada vez es más habitual la figura en los clubes y creo que es algo positivo, ya que el análisis tanto a nivel propio como de rival dan un poder de corrección y mejora muy grandes.
¿Y la evolución del futbol femenino?
Este es el gran debate. Por mi parte creo que sería más grande de lo que está siendo y me explico: no es que no haya evolucionado, que es evidente que sí, pero al menos en España, la guerra de egos que tienen los que mandan imposibilitan un avance todavía mayor.
Ahora todos quieren su trozo de la tarta cuando hasta hace 4-5 años nadie quería saber de nosotras. Quitando eso, cada vez hay más niñas jugando, más equipos con equipos de niñas y como el margen de mejora es tan grande, la evolución lo es todavía más.
¿Crees que se le da suficiente importancia tanto a nivel profesional como en el amateur?
Bueno creo que ya he contestado pero todo depende de con qué lo comparemos, claro. Yo solo me centro en ellas, como ya dije hace 4-5 años apenas teníamos presencia en la televisión y ahora más o menos no dejamos de ver algún partido.
En ese sentido cada vez hay más protagonismo pero todavía queda trabajo por delante y necesitamos que los que mandan quieran que el crecimiento sea más y mejor.
Con respecto a la base, como ya te digo, el crecimiento es absoluto.

¿En qué proyecto está trabajando Pilar actualmente?
Estamos a la espera. Entrenaré al equipo infantil de mi club, el Sporting Club San Mateo, pero todavía estamos aguardando a ver cómo suceden las cosas.
Nuestro plan es empezar a entrenar de forma más individualizada, ya que seguramente no tengamos competición, pero creo que sería un error alejar a las niñas de la pelota durante un año porque cortaría su progresión.
Así que con todas las medidas sanitarias pertinentes, si todo va bien el próximo mes comenzaremos a rodar.
Además, también estoy en búsqueda de alguna opción para trabajar como analista. El tiempo dirá.
¿Qué objetivos tienes de cara al futuro?
Crecer. Sueño con poder vivir de mi pasión y desde luego que es un camino difícil pero trabajaré para que se haga realidad.
No tengo ningún problema en probar suerte en cualquier parte del mundo así que mis opciones son totales y estaré donde me lleve el fútbol.
¿Qué es para Pilar él Futbolverdadero?
Pues ese que siento desde que gritaba a Engonga desde mi salón: el de disfrutar viendo fútbol y estando con la pelota y trabajar para ser cada día mejor.
