#Entrevistas:: PACO MUÑOZ:»Pienso que todos los jugadores que componen un equipo tienen que sentirse importantes»
8 minutos de lectura
Hablamos con un técnico cordobés que actualmente dirige en la Fundación del Córdoba CF tras pasar por varios clubs de la ciudad dentro del futbol base.
Hoy os presentamos a Paco Muñoz, que nos cuenta como ha sido hasta ahora su experiencia, y cuál es su opinión sobre este futbol.
¿Cómo empezó Paquito en los banquillos?
Buenas tardes, en primer lugar quiero agradecer el poder compartir esta entrevista y charlar de futbol con futbolverdadero. Desde mi etapa como jugador juvenil siempre me llamo mucho la atención estar en el otro lado, cierto es que ese gusanillo fue también a los grandes entrenadores y personas que tuve.
Mi comienzo en los banquillos fue en la U.D. NARANJO como 2º entrenador y delegado a los 22 años, ya que el equipo cadete que iba a entrenar no se pudo sacar por falta de jugadores y pepe el entrenador que llevaba el equipo juvenil me ofreció la oportunidad de estar con él, por el hecho de que nos conocíamos de antes y siempre se lo agradeceré, puesto que ese año donde por fin podría estar en un banquillo casi no es posible porque al ser un club de barrio y humilde, disponía de muy pocos recursos y no disponían de una estabilidad deportiva.
Ya que si no recuerdo mal tenían 6 o 7 equipos entre todas las categorías de futbol base. Así que mis comienzos de llevar un equipo cadete al final acabe de 2º entrenador gracias a un amigo que me conocía de mi etapa de jugador, y la verdad que ese año fue de un aprendizaje brutal sobre todo a nivel humano y de gestión de grupo, ya que durante el año nos acompañaban muchas derrotas, pero había unos chicos que nunca bajaban los brazos.
¿Qué recuerdos tienes de tus primeros años como entrenador?
Mis primeros años fue de un aprendizaje brutal. Recuerdo que siempre quería aprender, veía todos los partidos de futbol base que podía, hablaba con compañeros, leía libros quería aprovechar todo el tiempo que podía en enriquecerme y crecer como entrenador y persona.
Aprendes a no darle tanta importancia al resultado y si al proceso, a veces cuando somos más jóvenes pensamos que se nos va a valorar más si el equipo gana en vez de por el trabajo que realizamos.
¿Cuáles han sido los equipos por los que has pasado a lo largo de estos años?
Tras 11 temporadas he pasado por estos clubs: 2 temporadas en la UD NARANJO en categoría juvenil, 3 temporadas y media en CD APADEMAR donde fueron dos años con equipo alevín y una temporada y media en categoría juvenil y pasando por la escuela del club. 1 temporada y media en DEPORTIVO CÓRDOBA CF donde pase por categoría cadete y juvenil. Actualmente, estoy en la FUNDACIÓN DEL CÓRDOBA CF donde llevo 4 temporadas pasando por categoría benjamín y alevín
También he tenido la suerte y el privilegio de poder vivir como 2º entrenador la fase final de la liga genuine en la temporada 2021-2022 en Bilbao donde fue una experiencia única e inigualable

¿Qué es para Paquito el aspecto más importante de trabajar dentro del futbol base?
Desde mi experiencia en el futbol base y mi forma de ver el futbol yo me centro en 4 aspectos clave que siempre trabajo a nivel técnico, el control creo que desde pequeños y pasando de forma más analítica y luego más global es clave en etapas de formación, el saber ejecutar un buen control orientado te da ventaja sobra la siguiente acción que el jugador quiera ejecutar ya sea otro pase, una conducción o un regate.
Luego también me centro mucho en la toma de decisiones del jugador y el trabajo cognitivo creo que es clave en la formación y el desarrollo del jugador. A nivel condicional es clave también que los chicos desde edades tempranas sepan moverse a través de ejercicios de psicomotricidad y coordinación.
Y el último aspecto que creo que es fundamental es que el entrenador transmita al jugador. Al final cada etapa tiene un proceso de aprendizaje diferente y es fundamental que el entrenador transmita y le haga llegar al jugador esos procesos para que evolucione de una forma eficaz
¿Crees que realmente se da formación dentro del futbol base o solo se busca resultados?
Por mi experiencia y por lo que veo día a día en mi ciudad, se busca más el resultado que la formación, en mi opinión en futbol 7 no puede haber plantillas largas, yo pienso que con 12 jugadores está bien, no se pueden tener niños en edades tempranas por rellenar equipos cuando hay muchas categorías.
Y si un niño por nivel no puede competir en una categoría más alta es preferible que juegue en otro sitio o que baje de categoría, cuando hay equipos en categoría prebenjamin que hay niños que juegan 5 o 10 minutos, eso se debe a dos factores, mala planificación de plantilla, y mala gestión del entrenador.
Por desgracia este deporte nos valora por ganar o perder, muy poca gente ve el trabajo que se hace en futbol base donde se debe priorizar la formación y la mejora individual y colectiva del jugador, que el ganar una liga en prebenjamines o benjamines si todo el año as tenido 3 0 4 niños que juegan 10 minutos por partido. Luego también es verdad que cada club tiene su metodología de trabajo, pero por lo general en los clubs más fuertes de mi ciudad se ve eso en las etapas de iniciación.
¿Qué metodología utilizas para tu día a día como entrenador?
Pienso que como entrenadores no podemos quedarnos en una sola metodología de trabajo, al final yo creo que cada equipo que entrenamos y cada grupo de jugadores que tenemos son diferentes y pienso que cada entrenador tiene que adaptarse y ver con qué metodología se puede sacar más aprendizaje y rendimiento al grupo que estamos entrenando.
En categorías de futbol base a mí me gusta mucho llevar una metodología mixta entre un mando directo y un descubrimiento guiado, ya que siempre me ha dado un buen resultado con los equipos que he entrenado.

¿Cómo ves que ha evolucionado el futbol base a lo largo de tus años como entrenador?
Bueno creo que algunas cosas van en buen camino, hay cada vez más entrenadores con una buena formación y eso se va notando en el futbol base cordobés, los clubs también se van profesionalizando más y eso se nota cuando hay un nivel más alto y mayor competitividad cuando empiezan las competiciones, por otro lado, creo que a nivel social vamos a peor no nos damos cuenta de que el futbol base como prioridad es el aprendizaje del jugador y la formación.
El público, los familiares o la gente que va a ver partidos de sus hijos no se dan cuenta de que el chico tiene un nivel de presión enorme, dan indicaciones, insultan al árbitro, acaban los partidos y dan charlas a los niños, estamos creando un ambiente tóxico donde el mayor perjudicado es el jugador que lo único que quiere es disfrutar haciendo lo que más le gusta
¿Cuál es el proyecto en el que te encuentras trabajando actualmente?
Actualmente, dirijo una academia de tecnificación. Entonces mi día a día va enfocando a seguir creciendo y mejorando. Busco siempre mejorar para dar un servicio bueno a nuestros jugadores y que cada vez que vengan a entrenar tengan la seguridad que nuestros técnicos siempre van a poner todo de su mano para que ellos aprendan y mejoren su rendimiento.

¿Respecto a tu academia de tecnificación ¿cómo es el trabajo en ella y el día a día?
El día a día es planificar y gestionar el trabajo que vamos a realizar semana tras semana, nuestros jugadores dentro de nuestra metodología tienen objetivo diferentes cada semana. Cada semana trabajamos una serie de objetivos para que nuestros jugadores mejoren día a día.
Nuestra metodología es muy específica y la enfocamos en 4 partes, trabajo técnico, físico, cognitivo, táctico por posiciones. Estamos siempre muy encima del jugador siempre para corregir e intercambiar sensaciones de lo que vamos trabajando.
Tenemos un grupo de técnicos muy profesionales y así es todo más fácil para mí el estar rodeado de gente que te hace crecer es bueno para todos.
¿Piensas que el aspecto psicológico es un punto a trabajar dentro del futbol base?
Totalmente. Pienso que hoy en día es tan importante como cualquier otro aspecto a trabajar en el futbol base, la salud mental es tan importante como la física y más cuando trabajamos en edades de formación. Ojalá llegue el día que todos los clubs de formación tengan un psicólogo en los clubs.
Es fundamental que los chicos entiendan que la frustración o los altibajos son procesos dentro del futbol base y sería bueno que un profesional lo pudiera trabajar desde edades tan tempranas, pienso que mejoraría mucho el aprendizaje y rendimiento en edades más avanzadas
¿Cuál es el mensaje que transmites a tus jugadores cuando llegas a un equipo o al inicio de una temporada?
El mensaje que siempre transmito es hacerle ver que todos son importantes, que él nosotros tiene que superar al yo. Pienso que todos los jugadores que componen un equipo tienen que sentirse importantes porque si eso lo sienten va a ayudar mucho a que el equipo crezca y esté unido.

¿Cómo ha evolucionado como entrenador Paquito?
Siempre pienso que cada temporada que terminamos en el futbol es un aprendizaje brutal, tenemos que manejar tantas situaciones, tomar tantas decisiones.
Cada vez que acaba una temporada analizo muy bien todas las situaciones que he vivido y siempre saco lo positivo y negativo de cada situación para seguir aprendiendo y mejorando. Si hecho la vista atrás lo que más he evolucionado como entrenador es el saber adaptarme a las necesidades de los clubs que he entrenado y las plantillas de jugadores que he tenido.
¿Qué es para Paquito el Futbolverdadero?
El futbol que se vive desde la pasión y la honestidad.
