Lun. Ene 20th, 2025

#Entrevistas:: PACO DEL SAZ: «Es muy importante poseer conocimientos de lo que quieres transmitir»

0 0
Tiempo de lectura: 8 minutos
Read Time:9 Minute, 25 Second

Hoy hablamos un técnico madrileño que ha pasado dentro del mismo club, por diferentes etapas de formación. Y es que para él la base es un punto muy importante.

A pesar de su juventud, tiene gran experiencia dentro del futbol base madrileño y con muchas ganas de poder demostrar sus conocimientos y de seguir progresando en este mundo tan difícil, pero a la vez tan gratificante.

Os dejo a Paco del Saz, que nos explica como ha sido su trayectoria y su opinión sobre este futbol que tanto amamos.

¿Cuándo empezó Paco a formarse como entrenador?

Mi primer curso, el Nivel 1, lo realicé en 2014, realmente llevaba varios años ya metido en los banquillos, eso precisamente fue lo que me empujó a querer formarme y aprender.

¿Qué hizo que te dedicaras al trabajo de entrenador?

Mi pasión por este deporte principalmente, además, me retiré muy joven como jugador por culpa de las lesiones, eso me provocó un vacío muy grande que fui rellenando desde otra perspectiva, empecé de ayudante con varios entrenadores en etapas de formación, cada día que pasaba entrenando iba alimentando esas ganas por aprender y dedicarme a dirigir equipos de fútbol.

Paco con la camiseta del FEPE Getafe III

¿Cuándo empezaste en el Fepe Getafe III?

Realmente en este equipo empecé hace muchos años como jugador, cuando se llamaba UD Getafe III. Me retiré con 23 años y comencé a ayudar en categoría Infantil, hace unos 10 años.

¿Cómo fue progresando tu carrera por este club?

Pasé 2 años ayudando en el Infantil, incluso un año al mismo tiempo Infantil y Juvenil, el míster de ambos equipos decidió que no podía con los dos a la vez, ahí me encargaron la tarea de dirigir al juvenil B.

La temporada siguiente pasamos a dirigir al Juvenil A, un equipo siempre importante en cualquier club, fue un año difícil para todos, pero conseguimos el objetivo de la permanencia en Primera Juvenil.

Al finalizar el curso la directiva decide no renovarme como entrenador y tenía pie y medio fuera del club, en ese instante surgió la figura de alguien muy importante en mi carrera como entrenador, el míster del primer equipo, con quien había mantenido una pequeña relación esa temporada, subiendo juveniles para ayudar al aficionado, decidió proponer al club que yo fuera su segundo entrenador, Juancar García, con quien estuve 2 temporadas logrando el ascenso a Primera Regional, pero sobre todo, más allá de logros deportivos, aprendí muchísimo a su lado, a transmitir a los jugadores, a la gestión de grupos, a interpretar el juego, mucho aprendizaje.

Finalmente él se marchó y el club me ofreció dirigir Cadetes, lo cual acepté encantado, una temporada con el cadete B de primer año, donde acabamos penúltimos, pero con la sensación de haber transmitido mucho a ese grupo, mismo equipo con el que la temporada siguiente pasamos al Cadete A realizando un inicio de temporada maravilloso.

Finalmente en Navidades llegaba la llamada del primer equipo, el míster anterior había dimitido y decidieron confiar en mí, algo de lo que siempre estaré agradecido, desde ese momento, 3 temporadas y media en el primer equipo, consiguiendo muchos éxitos, hasta la llegada de la pandemia, que paralizó todo, la directiva tomó la decisión de renovar los aires del equipo y separar nuestros caminos.

Paco con Juancar García en un entrenamiento

¿Y como fue el salto del futbol base al equipo senior?

Realmente el cambio más significativo es el de la propia competición, ya no basas tu trabajo en formar chicos, sino en preparar a tu equipo para jugar cada domingo contra los diferentes rivales.

El cambio fue más sencillo de lo que pensábamos, ya que los jugadores nos lo pusieron muy fácil, además conocía al 75% de la plantilla de mi anterior etapa como segundo entrenador.

¿Cómo valoras tu trabajo en este club?

Bueno, quizá esto deberían hacerlo otros, resulta difícil que yo realice mi propia valoración.

Si puedo decir que, todos estos años realicé mi trabajo con mucha pasión y con toda la profesionalidad posible dentro de un equipo de barrio, los éxitos deportivos es cierto que están ahí y han sido mérito de todos, jugadores, directiva, cuerpo técnico, entrenadores de cantera…

He tenido la inmensa suerte de vivir la mejor etapa de la historia del club, con un crecimiento enorme y quitándome la espinita que tenía como jugador, donde la última temporada que estuve en activo me tocó vivir el descenso a segunda regional, todo ello quedó subsanado ascendiendo a primera regional como segundo entrenador y a Preferente como primer entrenador, manteniendo al equipo las 2 últimas temporadas en esta categoría.

Paco en el banquillo con el senior del FEPE Getafe III

¿Qué es lo que más importancia le das en etapa como el futbol base?

Bajo mi punto de vista lo más importante en las etapas de formación es poner el foco y el objetivo principal en enseñar a los chicos a entender el juego, educar y transmitir valores necesarios para evolucionar como jugadores, pero sobre todo como personas.

El entrenador debe dar ejemplo y ser el espejo de sus jugadores, dejando a un lado el factor competitivo, si no por completo, minimizando este factor lo máximo posible, valorando el trabajo por cómo progresan los jugadores, no si se gana o se pierde el fin de semana. Se trata de formar personas.

¿Cómo es el trabajo en cada etapa del futbol base?

Pues al hilo de la pregunta anterior, debe ir evolucionando progresivamente en todos los apartados, preparando al jugador, enseñando herramientas, facilitar su evolución yendo siempre de menos a más en la complejidad de las tareas, reforzando la confianza y aportando la motivación suficiente para que sigan queriendo jugar al fútbol, con sesiones de trabajo ricas en contenido y en todos los sentidos. Se debe trabajar la psicología del jugador y ayudarle a manejar las emociones.

Paco y Juancar García dando órdenes en un partido

¿Crees que los clubs se preocupan por la formación de los niños?

Esta pregunta me genera algo de contradicción, el fútbol, como la sociedad, ha cambiado mucho, en mi época, los niños nos apuntábamos a jugar en un equipo porque nos habíamos enamorado del fútbol jugando en la calle durante mucho tiempo, y con 7-8 años empezabas en las primeras categorías, pagando poco o nada.

Hoy en día los niños apenas juegan en la calle y con 3-4 años entran en escuelas o incluso como actividad extraescolar, se ha convertido en un gran negocio, pero por suerte también, la inmensa mayoría de los entrenadores están formados o van formándose poco a poco, por lo tanto hay más educadores que entrenadores.

Creo que se preocupan por los niños en la mayoría de clubs, pero todavía se puede mejorar mucho, empezando por centrarse en la educación y la formación de los chicos, más que en conformar equipos ganadores en edades tempranas.

¿Cuál es la clave para poder transmitir a los jugadores tus ideas?

Considero fundamental ser sincero, que realmente creas en lo que quieres trasladar a los jugadores, si no tienes verdad, si dudas, el jugador desconfía, la pasión tiene que estar acompañada de autenticidad.

Es muy importante poseer conocimientos de lo que quieres transmitir, el entrenador debe ser estudioso y saber de lo que habla, eso te otorga seguridad, el jugador lo agradece y sobre todo lo percibe.

Paco durante un partido observando el juego.

 ¿Qué metodología has utilizado hasta ahora en tu etapa de entrenador?

En todos estos años he ido adquiriendo experiencia y formación, empecé muy joven, quizá sin la preparación suficiente, por lo tanto al principio la metodología no estaba muy clara, je, je, je.

Poco a poco nos fuimos decantando por una que se acercaba mucho a lo que sentía como jugador y por supuesto como entrenador, una de las claves es empatizar, ponerte en el lugar del jugador y pensar ¿cómo me gustaría a mi que el entrenador diseñara las sesiones de trabajo?

Por ese camino me acerco mucho a la periodización táctica, quizá no al 100%, pero muy cerca, me gusta que el jugador entrene situaciones lo más reales y cercanas a lo que se va a encontrar el domingo, la preparación militar que recibíamos hace 25-30 años se quedó obsoleta, los estudios han ido determinando que lo más productivo para el futbolista es vivenciar y repetir cada día todo aquello que puede suceder en los partidos.

Así que llevamos varios años con una metodología enfocada a trabajar los aspectos o principios del juego mediante, tareas, juegos calentamientos, sin aislar la parte física, todo integrado dentro de los ejercicios técnico-tácticos.

Creemos que no solo ayuda al jugador a entender el funcionamiento del juego y mejorar en su rendimiento, sino que psicológicamente es beneficioso porque es atractivo, se convence a la hora de trabajar y facilita que quiera venir cada día a disfrutar y no a sufrir.

¿Qué objetivos tienes de cara al futuro?

Mi objetivo prioritario es seguir evolucionando y aprendiendo, nuevos retos, nuevas experiencias, que me ayuden a seguir creciendo como entrenador.

Después obviamente, como todos, o casi todos, me gustaría dedicarme a ello profesionalmente, vivir del fútbol, pero a día de hoy es algo que no me planteo como prioridad porque tampoco depende de mí al 100%,y además es complicado, por lo tanto si no se da la situación tampoco me quiero frustrar.

Me gusta formarme, además de los 3 cursos de entrenador, he realizado alguno de psicología deportiva, coaching, y tengo alguno pendiente de liderazgo, oratoria, creo que como directores de grupo tenemos la obligación de formarnos en más campos que el propio fútbol, para estar preparados cuando pueda llegar una buena oportunidad y por supuesto para ser mejores en el día a día.

Paco tras un partido

¿Cómo te defines como entrenador?

Soy muy pesado jajaja. En ese sentido soy algo Bielsista, hablo mucho con los jugadores. Soy muy comunicativo, me encanta hablar.

Me gusta comprender al jugador, saber qué le pasa, tanto en lo deportivo como en lo personal, me implico porque tratamos con personas, y crear esa sensación de familia en el vestuario, donde exista un clima de confianza, compromiso y sentimiento de pertenencia hace que la fuerza del grupo sea enorme.

Me considero cercano, disfruto con mucha pasión de todo lo que hago.

¿Qué es para Paco el Futbolverdadero?

El fútobolverdadero es el que nos hace levantarnos cada día con ganas de pertenecer a él, que nos empuja a invertir muchas horas de nuestro tiempo entrenando, jugando, que nos da fuerzas para salir de trabajar y correr para llegar a la hora, cambiarnos de ropa, calzarnos las botas y olvidarnos de todo, nos evade de la realidad, hace que se olviden los problemas, nos forja como personas, nos ayuda a conocernos mejor, aprendemos a superar malos momentos, a trabajar en equipo, a manejar nuestras emociones, a disfrutar de lo bueno y sacar lo positivo de lo malo, ese fútbol es el que nos enseña que nunca se fracasa si uno no se rinde, y que la derrota es el primer paso para llegar a la victoria.

Para mí ese es el fútbol verdadero, no concibo la persona que soy a día de hoy, mi carácter, mis manías y costumbres, todo, sin este fútbol.

Paco durante uno de los partidos
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Descubre más desde FUTBOLVERDADERO

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Related Post

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja un comentario