Hoy hablamos con un técnico cántabro que desde muy temprano empezó su interés por la formación como entrenador e interés por los banquillos.
Tras su paso por diferentes clubs de su comunidad, pasando por el club más importante de Cantabria, empezó un periplo por el extranjero como Director metodológico. Hay Pablo García, nos cuenta su trayectoria y experiencia.
¿Cómo fueron los inicios Pablo en los banquillos?
Positivos e ilusionantes como todo proyecto nuevo que inicia una persona en su vida y con muchas ganas, aunque todavía no había dejado de jugar al fútbol, era algo que ya tenía presente años atrás, no sabía a qué nivel ni de que forma, pero tenía esa curiosidad de probar y ver cómo me desenvolvía y sobre todo de disfrutar como lo hacía cuando era jugador.
Antes de tener mis primeras experiencias ya me apuntaba cosas en un cuaderno de entrenamientos de mis entrenadores, como se dirigían al grupo o preparaban un partido, ya tenía un pequeño molde que tenía que juntar con mi personalidad y forma de ver el fútbol, los ingredientes les tenía, solo faltaba ponerles en práctica, pero siempre desde un inicio de tenerlo como un hobbie.
¿Qué equipo fue en el que te iniciaste?
Comencé en el club de mi pueblo, el Marina de Cudeyo, donde empecé a darle mis primeras patadas al balón, fue como volver a iniciar un ciclo, anteriormente había trabajado en campus de verano en otros clubs donde fue teniendo mis primeras experiencias como entrenador
¿Qué es lo que a Pablo le gusta más del futbol base?
La naturalidad de las cosas que se dan, no hay presiones para los jugadores, ves ilusión de aprender como esponjas cada día y el recuerdo que tienen hacia tu persona a lo largo de los años suele ser bastante gratificante.
El entrenador en la base siempre es una figura importante para los niños, como lo son los padres y los profesores, con la diferencia que en el fútbol es una referencia generalmente bastante positiva porque hacen una actividad que les entusiasma.
¿Cómo has ido progresando dentro de tu carrera como entrenador?
He pasado por casi todas las categorías a nivel formativo, mi última etapa en Cantabria fue en el Juvenil del Racing de Santander, fui dando pasos sin prisas y preocupándome más por formarme y por crecer, independientemente del club en el que trabajase.
¿Qué es lo más importante para Pablo dentro del futbol base?
Teniendo claro que lo más importante son ellos, los jugadores y que hay que tener presentes el porcentaje tan bajo de que lleguen a la élite, por eso tenemos una gran responsabilidad de no provocar abandonos prematuros que por desgracia se siguen viendo.
El foco debe ser la formación y el crecimiento deportivo y personal y en muchos casos debe servir como vía de escape de su rutina diaria y no hay que poner piedras en el camino para complicárselo más, sobre todo en ciertas edades críticas.
¿Cree Pablo que se le da suficiente importancia a esta etapa?
Si cada vez más, desde el prima del entrenador a nivel nacional venimos trabajando bastante bien con los entrenadores que cada vez están mejores formados, ya apenas vemos al padre de turno que está en un equipo porque no encuentran entrenador.
Aunque económicamente no esté bien remunerado, cada vez está todo más estructurado y los clubs saben de la importancia y se aprovechan de ello, además de los frutos deportivos que en muchos casos se consiguen con el trabajo que se realiza en las diferentes academias.
¿En qué proyecto está Pablo vinculado actualmente?
Acabo de llegar a España, estuve trabajando en Armenia como Director de Metodología de la academia más importante del país.
¿Cómo surgió la oportunidad de llegar a tu actual club?
Las directivos del club estaban buscando un perfil europeo y les dieron referencias mías y mantuvimos un par de reuniones antes de viajar a Armenia.
¿Qué es lo más relevante de trabajar en un club como en el que te encuentras?
El fútbol es fútbol en todos los sitios del mundo, pero es muy importante la adaptación al lugar sea donde sea,sobretodo fuera del país donde la cultura y el idioma es diferente.
¿Cuáles son los valores que deben de transmitirse en esta etapa?
Humanidad y sinceridad, el fútbol no está alejado de los valores que tenemos en nuestro día a día en la vida.
¿Piensas que los clubs deben fomentar la formación por encima del resultado?
Sin lugar a dudas, el fin no justifica los medios.Para ello las personas que están por encima de los entrenadores tienen que dotar de una hoja de ruta que se cumpla independientemente de los resultados.
¿Qué mensaje transmite siempre Pablo a sus jugadores?
La ultima frase que les digo a mis jugadores cuando salen del vestuario al campo es que disfruten, que, si no lo hacen ,esto no tiene sentido.
¿Qué es para Pablo el Futbolverdadero?
Un poco el que añoro, el de la infancia, el de la calle, el que no había normas y las que había eran universales, el que jugabas con sudaderas haciendo de porterías o que los partidos duraban horas.
Descubre más desde FUTBOLVERDADERO
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Grande pablo!!!