Un padre siempre piensa en su hijo/hija cuando lo lleva al futbol. Pero también está la parte de entrenador, en el sentido que observa el partido y después lo estudia e intenta mejorar los fallos junto al niño/niña.
Pasar esto a un club, es complicado, pero hoy hablamos con un profesional que empezó siendo padre/entrenador y que con sus ganas y profesionalidad ha pasado a ser actualmente director deportivo de una escuela.
Os dejo a Óscar Espías, que nos cuenta como ha sido su experiencia y su opinión de este futbol.
¿Cuándo empezó Óscar en los banquillos?
Mi andadura en los banquillos comenzó en la temporada 2013-2014.
¿Cuáles son los clubs en los que ha trabajado como entrenador?
2013-2014 C.D San Alberto Magno* – Categoria Alevín Masculino
2014-2015 Escuela de futbol David Castedo – Categoria Benjamín Masculino
2015-2016 Escuela de futbol David Castedo – Categoria Benjamin MasculinO – Categoria Prebenjamín Masculino
2016-2017 CD Montequinto – Categoria Benjamin Masculino – Categoria Infantil Femenino
2017-2018 C.D San Alberto Magno* – Categoria Alevín Masculino
2018-2019 C.D. Los Caminantes* – Categoria Infantil Masculino
2019-2020 C.D. Los Caminantes* – Categoria Infantil Masculino y C.D. Hispalis – Categoria Infantil Femenino
2020-2021 C.D. Hispalis – Categoria Cadete Femenino
*Cd San Alberto y Cd Caminantes son equipos filiales (SAM CAM).
¿Cómo ha sido el desarrollo de tu trabajo por ellos?
El desarrollo de mi trabajo ha sido una formación continua, comencé siendo un “padre-entrenador” y cada día formándome y aprendiendo de los compañeros, coordinadores y personas que estaban cerca y me transmitían sus experiencias futbolísticas.
En el aspecto de empatía y en inteligencia emocional de los chicos siempre tuve a mi mujer (que como todo entrenador tener a la familia apoyando ayuda enormemente), que me hizo verlo desde la perspectiva como madre-padre, estos querían del formador de sus hijos y así lo trasladaba en los entrenamientos y partidos. Y darle toda la importancia al formar por encima de ganar.
En mi etapa de jugador siempre me consideré un entrenador en el campo, me gustaba interesarme por los aspectos tácticos del juego, incluso cuando veía a mi equipo, siempre me perdía jugadas de gol al mirar a las otras zonas del terreno donde sucedían cosas sin balón.
¿Cómo ha cambiado el futbol base desde tus inicios?
En estos años sobre todo en la preparación de los cuerpos técnicos, los medios, la profesionalización de los clubes, es evidente que vamos a mejor. La inclusión del sistema de cuotas que hay en muchas escuelas permite a los equipos de futbol base y escuelas acceder más fácilmente a tener materiales para desarrollar mejor sus entrenamientos.
¿Cómo es Óscar como entrenador?
Como entrenador – formador, mis principales objetivos es dotar a mis jugadores de las herramientas necesarias para que ellos tomen sus decisiones, no me gusta el tipo de entrenador que parece que maneja a los futbolistas indicando cada movimiento, me gusta, aunque parezca una incongruencia el ERROR, me parece algo tan práctico provocar un error y poder darle la solución in Situ con los jugadores, que creo que ese es mi ABC del futbol, equivocarse aprender de ello y mejorarlo.
Me gusta el buen trato del balón, salir siempre jugando desde atrás, atraer para crear espacios, aunque como a todos me encanta ganar, pero más me gusta ganar jugando bien.
¿Utiliza alguna metodología en su trabajo?
Mi metodología la voy aplicando día a día, y en función del equipo, pero sobre todo y esto siempre se lo transmito a mis jugadores y jugadoras, mi metodología principal es crear a BUENA GENTE como se dice por mi tierra, ya que he ido descubriendo con los años que los jugadores-as felices rinde más que los que no lo son.
En lo futbolístico me gusta mejorar la técnica del jugador, en la parte de calentamiento siempre con balón, mucho ejercicio de lo básico, coordinación, posesiones con superioridad para crearles ERRORES que sepan subsanar por ellos solos.
¿A qué le das más importancia en tus equipos?
Ya lo he comentado anteriormente, me gusta el orden táctico, pero sobre todo tener la pelota, intentar llevar el juego a donde queremos y nos interesa, jugar y pasarlo bien.
¿Qué es lo más importante a la hora de formar en el futbol base?
Como dije anteriormente en el futbol base debería primar por encima de todo la frase que antes comente” CREAR BUENAS PERSONAS” esa debería ser la premisa y después deportivamente los valores de respeto, y quizás algo que deberíamos de aportar todos desde casa también en asumir deportivamente la derrota, a nadie nos gusta perder …pero solo perdiendo aprendemos a ganar, nadie gana siempre, es más casi todos perdemos más en nuestra vida que ganamos. Eso creo que todos los padres deberíamos de inculcarlo en nuestros hijos.
¿Crees que se le da esa importancia que requiere el futbol base en tu comunidad?
En cuanto a la importancia creo que tanto la RFAF como otras competiciones no federadas están trabajando bastante bien por y para la formación de nuestros jugadores y jugadoras, poniendo cada vez más medios e instalaciones para el desarrollo de nuestros chicos.
¿Cómo llegaste a la escuela del CD Hispalis?
Fue en la temporada pasada 2019-2020 de la mano de Salvador de la Cerda (Salvi), que ya nos conocíamos de hace tiempo, yo quería volver a entrenar en el futbol femenino, tengo una relación muy directa con el futbol femenino, ya que tengo una hija que lleva varias temporadas jugando en el Real Betis, y aparte de ver los partidos como padre, como comenté anteriormente al ver los partidos siempre iba más allá, analizando equipos y jugadoras.
Así que, al tener una idea bastante completa de los equipos, categorías me parecía una bonita oportunidad de desarrollar el ámbito femenino, ya que en mi primera experiencia en futbol femenino me lleve una grata vivencia al ver las chicas como se tomaban que hubiera un entrenador que las tomara en serio e intentara enseñarles.
Nos sentamos un día y lo arreglamos en 5 minutos.
Durante la temporada por motivos personales Salvi abandona la coordinación, es en ese momento cuando asumo la coordinación del club de manera interina hasta el final de temporada.
En medio esto aparece el COVID-19 terminando la temporada de manera anticipada.
¿Cómo es tu actual trabajo en la escuela del CD Hispalis?
Actualmente me encargo de la dirección de la escuela de CD Hispalis y estoy dirigiendo el cadete femenino. Toda una experiencia nueva, siempre por mi carrera profesional fuera del futbol estuve al mando de equipos, pero esta experiencia es muy enriquecedora, y poder transmitir mi manera de entender mi pensamiento de escuela formativa a los compañeros entrenadores me hace mantener la ilusión constantemente.
¿Qué es lo más gratificante del trabajo con el futbol base?
Como he comentado anteriormente la idea de poder conseguir transmitir los valores deportivos y de compañerismo me hace mucha ilusión, he conseguido montar una estructura de cuerpos técnicos muy jóvenes, pero con la ilusión y las ganas de transmitir dichos valores.
¿Qué es lo que más te gusta el trabajo en el despacho o estar sobre el césped?
Cada uno tiene sus alicientes, el poder compartir con otros compañeros de coordinación de diversos clubes y experiencias me hace sentirme muy bien, me gusta cada día más, pero no puedo dejar de sentirme entrenador, es ahí donde mis chicas del cadete femenino me dan esa vida que solo se consigue estando en el césped, es más tengo una manía o no sé cómo llamarlo, pero no puedo estar viendo un partido del club sin tocar el césped. ¡Lo necesito!
¿Cómo está siendo esta temporada tan atípica?
La temporada es complicada para todo el mundo, por una parte, tenemos la parte de equipos federados por la RFAF y por otra parte los equipos formativos, sobre todo en equipos de primer año.
Los primeros empezaron más o menos las ligas con cierta normalidad en cuanto a entrenamientos y partidos, los segundos aún esperan los comienzos de sus competiciones.
Para todos trabajamos y no queremos se quede nadie fuera, y es por eso que estamos haciendo un esfuerzo para no cerrar la escuela NINGUN DIA, adaptándonos a horarios y toques de queda impuestos por esta pandemia que nos azota, además vivimos en una zona con una demanda social grande y nosotros no queremos que ningún niño de la zona se quede sin practicar su deporte favorito, entendiendo que hay mucha gente que lo está pasando mal.
¿Qué es para Óscar el Futbolverdadero?
El futbol verdadero sin duda es …. El cosquilleo del día del partido. El repaso del macuto del jugador para que no se olvide nada. La charla previa del partido. Los ojos de tensión de mis jugadoras. La sensación de que todo se para durante 90 minutos. Trabajar algo que luego salga en los partidos… La ilusión del gol… Un abrazo de tus jugadoras al celebrarlo. La dedicación de algún jugador. La cara de tristeza de la lesión. El puñal de la derrota.