diciembre 2, 2023

FUTBOLVERDADERO

el futbol del patio de colegio

#Entrevistas :: MILA MARTÍNEZ :: «Creo que el futbol femenino se ha caracterizado por su cercanía y deportividad»

0 0
7 minutos de lectura
0 0
Tiempo de lectura: 6 minutos
Read Time:7 Minute, 37 Second

Hoy tenemos el gusto de presentar a la primera entrenadora nacional que ha conseguido entrenar al máximo nivel masculino en un país como Japón. Desde sus inicios hasta llegar al país nipón, paso por varios clubs de Albacete, hasta llegar al Fundación Albacete y tras 13 años en el club, pudo iniciar esta aventura. Demostrando que en el futbol de máximo nivel no hay diferencia de sexo y que lo importante es el conocimiento de este deporte

¿Cómo surgió la vocación de Mila por el futbol?

Desde pequeña me apasionaba jugar en la calle, fútbol, baloncesto, badminton…cualquier deporte estaba bien. Mi padre me llevaba con él a ver el fútbol en el bar cuando los domingos el partidazo era en canal plus. En casa siempre que podía veía deporte, recuerdo las olimpiadas de Barcelona sentada en el salón de mi casa, con tan solo 7 años.

En un pueblo tan pequeño como el mío (Fuentelespino de Haro, Cuenca, 200 habitantes) no se podía hacer mucho más.

¿Y cómo surgió el ser entrenadora?

Tengo que reconocer que siempre me ha gustado mandar, organizar…ja, ja, ja. Cuando comienzas a jugar al futbol y estudiar a la vez buscas algo que pueda darte dinero para permitirte algún que otro capricho. Así comencé a entrenar.

Primero en colegios, luego en algún club de Albacete hasta que tuve la oportunidad de entrenar en las categorías inferiores del Fundación Albacete. Primero futbol sala femenino, después el filial del primer equipo y más tarde, el primer equipo en segunda división femenina.

¿Fueron difíciles tus inicios?

La verdad es que no. Siempre he sido muy decidida en mis objetivos y no he sentido nunca que por ser mujer se me negara o tratara diferente en categorías inferiores. Cuando la competencia es cada día más dura es cuando ves que las dificultades aumentan.

Es muy duro estar 13 años en un club por el que has dado todo y que de la noche a la mañana no quieran que sigas en él. Pero también es cierto que, cuando se cierra una puerta no sabes que deparará la siguiente que abras.

Por suerte, yo pasé de no tener ofertas en España a que me valoren en Japón, y convertirme en la primera mujer en la historia del país nipón en entrenar un equipo masculino.

Mila en su etapa en el Fundación Albacete

¿Cuáles fueron los equipos por los que pasaste antes de llegar a la elite?

No muchos, jugué en Belmonte y Mota del Cuervo, en Palencia al futbol sala. Después llegué al Fundación Albacete  (2005) en segunda división y ahí permanecí todos estos años hasta el 2018.

¿Qué es lo que más valoras del futbol femenino?

Creo que el futbol femenino se ha caracterizado por su cercanía y deportividad. Antes era muy fácil contactar con jugadoras, que pudiéramos verlas en algunas pruebas. En el campo había mucha nobleza jugando…pienso que estas cosas se siguen manteniendo, pero cada vez se disipan un poco más.

Ahora hay dinero en juego, representantes, y lo que es más importante aun, pocas jugadoras de las jóvenes han tenido problemas para llegar arriba. Han llegado y los partidos ya eran televisados, tienen entrenadores muy bien formados y clubs que respetan la sección femenina. Antes era muy difícil encontrar esto.

¿Cuál es la gran diferencia que encuentras cuando pasas del futbol base o amateur al profesional?

Evidentemente todas las categorías te forman. Es cierto que empezar en base te hace madurar y ganar experiencia. La gran diferencia es la presión. Creo que los jugadores y entrenadores que saben lidiar con la presión de los aficionados, la prensa, el propio club…pueden sacar mucha ventaja a la hora de trabajar y trasmitir eso a sus propios jugadores.

Mila en su club Suzuka Unlimited FC

¿En qué metodología basa Mila su trabajo?

La metodología que use cuando llegue a Japón es totalmente diferente a la que puedo utilizar ahora y eso que solo ha pasado un año.

La cultura, el idioma, jugadores de muy diferente nivel, otro tipo de futbol en el país. Al final cuando algo es tan diferente a lo que estas acostumbrada hay que buscar el equilibrio. Saber cuando les llega tu mensaje y corregir cada detalle para que no se convierta en un mal hábito.

Cuando no conseguíamos que el equipo tuviera regularidad, trabajé mucho para conseguir simplificarles el trabajo y tener una base muy sólida con la que trabajar. A partir de ahí todo fue mejor, el equipo ganó en confianza y conseguimos hacer un último tercio de competición muy bueno.

¿Dentro de la etapa de formación a que le da Mila más importancia?

En todas se aprende algo. Para mi la más importante está en la edad en la que los jugadores/as corren el riesgo de abandonar el deporte que practican. Ahí es cuando hay que engancharlos/as y la mejor manera para ellos es enseñarles a competir.

Desde alevines a cadetes es donde más importancia le daría, saber enseñar, transmitir, que el mensaje les llegue, y sobre todo ayudarles en lo que se pueda de su vida fuera del fútbol.

¿Crees en tu etapa en España que se le daba la importancia necesaria al futbol base femenino?

Mi etapa en España creo que era de pleno crecimiento para nuestro deporte. No se le daba la importancia que se merecía, pero tampoco la teníamos la mayoría de los equipos femeninos senior.

De unos años para acá, ha surgido un crecimiento enorme, donde se ha corrido demasiado en algunos aspectos y se va muy despacio en otros. Lo más sensato es un crecimiento seguro, pero quizá sea lo más difícil de conseguir.

Mila durante un entrenamiento

¿Y Mila que importancia le da?

Para mí es prioritario. Y más teniendo en cuenta como se está poniendo todo el tema de los derechos de formación, los sueldos de las jugadoras, la dificultad en los fichajes, el aumento de jugadoras extranjeras.

Es un recurso enorme y en lo que deberán trabajar los clubs muy duro.

¿Qué es a lo que Mila le da más valor dentro del vestuario?

Confianza.

Si tienes un grupo muy bueno en cuanto a lo deportivo, pero los resultados no acompañan solo podrás tirar de la confianza de los jugadores hacia el cuerpo técnico. Si por el contrario las resultados acompañan, será un buen comento para ganarte esa confianza que luego podrás necesitar. Rodearte de compañeros competentes también es imprescindible.

¿Y cómo es el trabajo día a día de Mila?

Muy duro y con muchas horas frente al ordenador. Ahora mismo no dispongo de analista ni preparador físico, por lo que me toca encargarme de todo.

Los finales de semana son complicados, se acumula el trabajo y además llega la hora de competir. Intento que el equipo sepa exactamente que nos vamos a encontrar el domingo y trabajar sobre eso. Al principio les costaba modificar algo durante el partido, pero ahora están habituados y lo hacen a la perfección.

Mila con su actual Plantilla

¿Cuándo crees que se reconocerá al futbol femenino como lo que es?

Creo que cada vez estamos más cerca. Este año ha sido muy difícil para todos y veremos como afecta a las siguientes temporadas.

Lo importante es que ese apoyo que se ha ido ganando semana tras semana se mantenga y la ilusión por mantener esto siga intacta. Aunque dependerá en gran medida de los recursos económicos de cada equipo.

¿Cómo está viviendo esta aventura en Japón Mila?

Ahora mismo está siendo un momento duro. Mi familia y amigos están allí, llevo ya casi 50 días en casa sin salir apenas y se hace cada día más complicado.

Por lo demás, está siendo una experiencia increíble. Cuando llegué traían muchas dudas conmigo. No sabia si iba a ser capaz de llevar un proyecto tan ambicioso como este y más, cuando el anterior entrenador había sido destituido con un ascenso a sus espaldas.

Pero cuando sales fuera te das cuenta de lo bien formados que estamos la mayoría de los entrenadores de España. Y esas dudas desaparecieron pronto.

¿Qué es para Mila el futbolverdadero?

Creo que es el futbol que hace sentir. El que apasiona.

No creo en un tipo de futbol muy encasillado. Me gusta el orden de Simeone y el ataque posicional de Guardiola. Me encantaba como jugaba el Madrid de Mourinho o Zidane,  o como presiona el Getafe de Bordalás.

Igualmente, en futbol femenino, el Atlético de Madrid de Sánchez Vera me encantaba y este último año del Barça de Cortés me ha parecido una apisonadora. El Betis de Pry era competitivo hasta el ultimo segundo de cada partido…me fijo en muchos y muchas entrenadoras.

Me gusta mucho ver futbol y analizarlo, creo que los que nos dedicamos a estos ya no vemos el futbol como espectadores. Siempre estamos con la libreta al lado o visualizando movimientos, acciones…

Se aprende de todo, de los rivales a los que te enfrentas, de los entrenadores que ves o lees, al final todo suma y lo más importante es estar formado y estar preparado para cada oportunidad.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja un comentario

Copyright © Todos los derechos reservados. | Newsphere por AF themes.