#Entrevistas:: MIKEL ONDARRE: «El proceso de formación del futbolista es clave»

Tiempo de lectura: 5 minutos

Igual de importante el futbol masculino y femenino. Lo más importante en este mundo del futbol es la etapa de formación. Y hoy hablamos con alguien al que esto es muy importante.

El trabajo en los equipos, la forma de trabajar y su ambición y ganas hace que día a día Mikel haga lo que más le gusta, con las restricciones actuales, pero sin perder la ilusión.

Hoy este Alavés nos cuenta su experiencia y su opinión.

¿Qué fue lo que hizo que  Mikel se iniciara en este mundo?

Desde pequeño siempre admiré la figura del entrenador, pero cuando decidí realmente dedicarme a este mundo fue hace unos años. Yo estaba jugando y entrenando a la vez.

Ese año, los horarios de mis entrenamientos coincidían y decidí optar por ser entrenador, pues quería estar al 100% con mis dos equipos. Soy así, no me gusta hacer las cosas a medias, soy muy perfeccionista, si hago algo me gusta que esté bien hecho y dedicándole todo mi tiempo.

¿Cómo fueron tus inicios en los banquillos?

Cuando estudié en Salamanca, empecé a entrenar a los porteros del fútbol base, pero tras ese año, me di cuenta de que aquello no era lo mío. La oportunidad en los banquillos me surgió un año más tarde cuando me mudé a mi ciudad natal, Vitoria.

Allí el Aurrera de Vitoria me dio la oportunidad de empezar a formarme. Es cierto, que no fue hasta el año siguiente cuando mi mentalidad cambió y empezó a sentir que realmente quería ser entrenador.

Mikel preparando un entrenamiento

¿En qué entrenadores te fijaste en esos primeros años?

No soy de fijarme en un entrenador o entrenadora en especial. Me gusta aprender de todos y todas. También me gusta hablar con gente de todo tipo, desde entrenadores de benjamines hasta de los equipos senior pues de todos aprendes. Creo que en nuestra profesión cuando más aprendes es hablando con otros compañeros que comparten tu misma pasión e inquietudes.

¿Qué clubs has podido entrenar y como ha sido el trabajo en ellos?

He sido preparador físico y entrenador en clubs amateurs o de élite y en todos me he sentido muy a gusto y arropado por mi entorno y mi grupo de trabajo. Me llevo grandes personas de cada uno de los sitios donde he estado.

Mikel con el Aurrera durante un partido

¿Qué es lo que inculcas a tus equipos?

Cada año, cada club o cada equipo es un mundo. Depende las necesidades del equipo yo me debo adaptar. Lo que si quiero siempre es que el equipo sea un equipo solidario y trabajador.

¿Qué es para Mikel lo más difícil de este puesto?

Por remarcar algo, la inestabilidad a la que estamos expuestos. En amateur no tanto, pero en élite, 5 partidos malos te condenan al cese del puesto. Creo que los proyectos necesitan tiempo y a veces se peca de exceso de precipitación.

Mikel observando un lance del juego

¿Cómo ves tú figura dentro del vestuario?

Me considero una persona cercana. En todos los vestuarios han sabido que conmigo pueden contar para cualquier cosa. Es verdad, que el futbol es muy importante, pero lo es más lo psicológico. Por ello, me gusta saber como están mis jugadores/as.

A veces, hay cosas que no salen porque la cabeza no da para más. Siendo cercano creo que se obtienen mejores cosas, pero simplemente es mi opinión en base a mi experiencia.

¿Qué es lo más importante trabajar en la etapa del futbol base?

El proceso de formación del futbolista es clave. Debemos dotar al futbolista de todos los recursos para que cuando llegue a una categoría senior sepa basándonos en su aprendizaje resolver situaciones que se den en el campo y fuera de él.

Mikel antes de un partido

¿Cómo estás viviendo está temporada tan atípica?

Soy una persona muy inquieta y a pesar de estar más parado de lo normal, estoy aprovechando para realizar otras cosas a la vez que me sigo formando. Lo llevo bien pues durante el día también realizo cosas realizadas con el fútbol.

No te engaño que como creo que todo el mundo, queremos volver cuanto antes al futbol de antes, donde podíamos planificar con normalidad y sabiendo los plazos exactos.

¿En qué has cambiado la forma de trabajar?

Cada año busco seguir creciendo y seguir mejorando. Creo que eso no hay que perderlo, pues cuando lo haces estás muerto. Echo la vista atrás y sin duda veo un Mikel más formado y mejorado, pero que aún le queda mucho por recorrer y aprender. Tal y como soy yo, siempre querré superarme a mi mismo.

Mikel observando el juego de su equipo

Recientemente has sacado un libro sobre el entrenador ¿Nos puedes explicar sobre que trata?

Efectivamente. El libro nos ofrece la oportunidad de ver, a modo de cuento, contextos deportivos que surgen en la vida de una entrenadora en la máxima categoría y busca que el lector reflexione sobre algunas de esas situaciones, a pesar de competir en la primera categoría.

¿Qué es para Mikel el Futbolverdadero?

Para mí el fútbol va más allá del juego. A veces disfrutamos poco del camino pues vamos al día y sin parar. Pero, cuando paras por un tiempo, te das cuenta de todas las personas que te está dejando este deporte.

Yo en este último año, he conocido a personas que las considero a día de hoy muy importantes en mi vida y esto para mí es lo realmente importante. Los entrenadores un día estamos aquí y otro allá, pero qué somos si no nos tenemos unos a otros. El fútbol es importante, claro que lo es, pero demos importancia también a las relaciones humanas.

Mikel durante un partido del Aurrera
Comparte!

Deja un comentario

Previous post #Entrevistas:: ALAIN ALONSO: «Yo le doy importancia a confeccionar un grupo unido, alegre y comprometido»
Next post #Entrevistas:: ÓSCAR ESPIAS: «En el futbol base debería primar por encima de todo la frase: CREAR BUENAS PERSONAS»
A %d blogueros les gusta esto: