#Entrevistas:: MANOLO JIMÉNEZ: «Ser entrenador no es solamente hacer una alineación y sentarse en un banquillo a dirigir un equipo»

0 0
Tiempo de lectura: 7 minutos
Read Time:8 Minute, 14 Second

Hoy hablamos con un técnico extremeño afincado en la comunidad valenciana con una larga trayectoria en los banquillos. Empezando por el futbol base hasta llegar a la elite del futbol sin perder la humildad y gracias a un gran trabajo.

Y es que este entrenador ha pasado por todas las etapas para conseguir estar en lo más alto, tras una larga trayectoria en diferentes clubs de todas las categorías e incluso la selección valenciana.

Hoy tenemos el gusto de hablar y conocer el trabajo de Manolo Jiménez, que nos recuerda su trayectoria y experiencia y nos da a conocer su opinión sobre este futbol.

¿Qué recuerdos tiene Manolo de sus inicios en los banquillos?

Imborrables. Muy pronto me di cuenta de que no iba a ser un buen futbolista o al menos que no sería un futbolista de elite.

Cuando jugaba en juveniles, a veces «chupaba» banquillo, algo que no llevaba bien, cuando estaba en el mismo, mi mente analizaba el partido de mis compañeros, e incluso me permitía el lujo de decirle a mi entrenador lo que yo haría si fuera él jejejeje, y lo más increíble era que muchas veces me hacía caso, eso me hacía pensar más como entrenador que como jugador.

Empecé a darme cuenta de que como jugador no, pero que como entrenador si podía tener futuro.

¿Cómo desarrolló su etapa como entrenador en futbol base?

Pronto deje de jugar, concretamente a los 19 años me saque el nivel uno de entrenador.

Comencé entrenando futbol 8 y enseguida a los infantiles del Benidorm, unos infantiles donde destacaba sobre todo y por encima de todo un chico, un chico que muy pronto se lo llevo el F.C.Barcelona, un chico que ahora da nombre al estadio de futbol de Benidorm, hablo de Guillermo AMOR.

Poco después me saqué el segundo nivel, comencé a entrenar al Benidorm Juvenil, allí estuve tres años, hasta que saqué el título de entrenador nacional.

Un título que antes se hacía una vez cada dos años y en solo una ciudad Española, tras pasar un muy exigente selectivo en cada comunidad, fui el número uno de mi promoción de ese selectivo y poco tiempo después saque el título nacional en Albacete, en un curso en el que estaban entre otros grandes entrenadores como Rafa Benítez, Juanma Lillo, etc.

Manolo dirigiendo un partido.Benidorm-Castellón

¿Cómo ha cambiado la formación dentro del futbol base a lo largo de estos años?

Entiendo que ha cambiado muchísimo, quiero pensar que para bien. El nivel de los técnicos/entrenadores cada día es mejor y el staff técnico más amplios, eso lógicamente hace que los chicos mejoren más rápidamente.

 Por otro lado, las instalaciones deportivas son infinitamente mejores cada día y eso también es fundamental para la mejora de los chicos.

¿Qué era y sigue siendo para Manolo lo más importante de la etapa de formación?

Sin duda alguna la diversión, el disfrute y los estudios. Todos los papás deberían pensar esto. Muchos lo hacen así, pero otros solo tienen en mente que su hijo llegue a ser futbolista profesional y lo demás es casi secundario, eso mete tanta presión al niño que muchos que podrían llegar, se queden por el camino.

Manolo junto a Javier Clemente y directivos de las federaciones de Alicante y Valenciana de Futbol.

¿Crees que ha evolucionado y dado la importancia necesaria a esta etapa en estos últimos años?

Si, poco a poco en este sentido los Clubes cada día le dan mayor importancia a la formación, sobre todo los Clubes profesionales.

Las academias cada día tienen más arraigo y les dan mucha importancia a los estudios, cuentan con los mejores entrenadores y buenísimas instalaciones.

¿Cómo recuerdas tu paso de la base a futbol senior?

Tras entrenar como dije antes futbol 8, categorías infantiles y juveniles, pasé a entrenar a equipos cercanos a mi ciudad, Calpe, La Nucia…, hasta que el Benidorm C.D. por aquel entonces un histórico de la Segunda B, tras haber entrenado a sus juveniles, me da la oportunidad de dar el salto al casi futbol profesional.

En el Benidorm C.D. estuve 5 años, donde hicimos grandísimas temporadas, sobre todo en Copa del Rey, jugando contra equipos de primera y segunda división, consiguiendo grandes logros sobre todo en Copa del Rey. Este trabajo y sus buenos resultados me catapultaron al futbol profesional, el Hércules de Alicante a través de su presidente D. Aniceto Benito, me llama para entrenarlo y ahí creo que es donde me consagro definitivamente como entrenador, logrando un histórico ascenso a primera División.

A partir de ahí y durante varios años, entrené entre otros Clubes, al Albacete, Real Jaén (en dos etapas diferentes), vuelvo nuevamente al Hércules, al Benidorm C.D. (en tres etapas distintas), a la U.E. Figueres, al Alicante cuando estuvo en segunda división A, al Jove Español de San Vicente, a la Selección Valenciana etc…

Manolo con la plantilla del Hércules C.F.

¿Qué diferencia hay de dirigir a un grupo de futbol base a pasar a dirigir profesionales??

La principal diferencia sin lugar a duda son los resultados. En el futbol base debes dirigir tus esfuerzos a formar chicos que quieren ser futbolistas, teniendo en cuenta además que la educación y los estudios están por delante de todo.

En el futbol profesional mandan los resultados, tus esfuerzos se centran en ganar, ganar y ganar, si no lo haces estas destituido, por muy buen entrenador que seas desgraciadamente es así, si además de ganar haces que tu equipo juegue bien, entonces eres “la leche”, pero primero gana.

¿Qué ha sido lo más difícil de gestionar en un vestuario a lo largo de tu trayectoria?

Un vestuario es muy fácil de gestionar si tienes buenos profesionales, solo has de inculcarles tus ideas, dejarles claro el modelo de juego que necesita el equipo para ganar y después darles libertad de ideas para que lo lleven a cabo.

 El problema de un vestuario es cuando tienes algún “mentiroso” o lo que es peor varios, porque entonces ya has de sacar el carácter y hacer malabares para que entiendan quien manda en el vestuario, aunque he tenido algunos, afortunadamente no han sido muchos.

Manolo en un entrenamiento con el Real Jaén.

¿Qué metodología es la que ha utilizado Manolo a lo largo de su trayectoria?

Como decía antes, como entrenador profesional, siempre he tenido claro que por encima de todo está conseguir buenos resultados que a la postre son los que te mantienen o no en el cargo.

 Siempre en función de las características de los jugadores que he dispuesto, he tratado que mis equipos tengan carácter y garra, tratar de presionar siempre arriba al contrario, jugar siempre como mínimo con dos delanteros e incluso con tres, en definitiva buscar siempre el gol y no obsesionarme con la posesión del balón, algo que ahora está muy de moda y que yo respeto, pero el buen futbol no pasa siempre por tocar y tocar, a veces eso es aburrido y el aficionado lo que quiere es tensión y ocasiones de gol, cuantas más mejor y a veces hay equipos que se obsesionan con llegar arriba tocando y al final llegan al área contraria en contadas ocasiones.

En fin…. como dice el dicho “cada maestrillo tiene su librillo “y para mí todas las metodologías son respetables.

¿Cómo iniciaste tu proyecto de tecnificación en el futbol base?

Hace un tiempo decidí dar un paso a un lado en el futbol profesional, la presión a la que estas sometido como entrenador me tenía saturado, decidí dedicarme a otros proyectos profesionales.

Pero nací entrenador y moriré siéndolo, por eso nuevamente en un Club de Benidorm y para no desvincularme del todo del futbol comencé a entrenar tecnificación un día a la semana.

Pronto algunos chicos de los mejores equipos de la provincia, con permiso de sus Clubes empezaron a pedirme venir a entrenar para intentar mejorar fundamentalmente los aspectos técnicos.

Cuando empezó la pandemia, tuvimos que parar, pero no descarto volver nuevamente a retomar dichos entrenamientos pronto, porque me hacía feliz volver a entrenar nuevamente chicos de futbol base.

Manolo en un partido entre el Badajoz -Hercules

¿Has descartado definitivamente volver al futbol profesional?

No, como te dije antes nací entrenador y lo seré toda la vida, es cierto que ahora mismo estoy feliz con lo que hago, pero nunca cerrare la puerta a volver a entrenar.

Trato de seguir actualizándome día a día, sigo viendo mucho futbol cada fin de semana, entrenamientos siempre que puedo, comento partidos en radio y participo en tertulias todas las semanas, si algún día se presenta una buena oportunidad, no la desaprovechare, el futbol lo llevo y lo llevare siempre en la sangre.

¿Qué significa para Manolo la palabra entrenador?

Ser entrenador no es solamente hacer una alineación y sentarse en un banquillo a dirigir un equipo, para mí es mucho más.

Además de tener buenos conocimientos en todas las facetas deportivas, has de tener un mensaje claro y firme tanto dentro como fuera del terreno de juego, has de transmitir confianza en las decisiones que tomas, saber delegar en tus colaboradores, muchas veces ser más compañero que jefe y por supuesto, como todo en la vida, ser buena persona.

¿Qué es para Manolo Jiménez el Futbolverdadero?

Pues en primer lugar quisiera dar las gracias por el trabajo que se hace desde esta web dando visibilidad a todos los entrenadores que día a día hacen grande este futbol. Creo que el trabajo que se hace en la base se ha de reconocer y aquí lo hacéis visible.

Por eso os animo a seguir con este proyecto y seguir luchando para dar a conocer a todos los entrenadores que trabajan para formar a esos niños que luchan y crecen con una ilusión, que es lo más importante, el futbol.

Manolo durante un entrenamiento con el Jove español
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Descubre más desde FUTBOLVERDADERO

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Related Posts

#Entrevista: ENRIQUE GASCON: «En mi grupo busco ser un equipo unido y se sientan todos importantes»

Tiempo de lectura: 2 minutosHoy hablamos con un joven entrenador catalán que lleva una larga trayectoria en los banquillos del futbol base balear y con una gran motivación y ganas de enseñar en este…

#Entrevista: PATRICIO ENRIQUEZ: «El deporte une y genera un ambiente descontracturado»

Tiempo de lectura: 5 minutosHoy hablamos con un joven técnico argentino que empezó hace poco en el mundo de los banquillos y que ha pasado tanto por el futbol masculino, como por el futbol…

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja un comentario

You Missed

#Entrevista: ENRIQUE GASCON: «En mi grupo busco ser un equipo unido y se sientan todos importantes»

#Entrevista: ENRIQUE GASCON: «En mi grupo busco ser un equipo unido y se sientan todos importantes»

#Entrevista: PATRICIO ENRIQUEZ: «El deporte une y genera un ambiente descontracturado»

#Entrevista: PATRICIO ENRIQUEZ: «El deporte une y genera un ambiente descontracturado»

#Entrevista: ALBERT ARNAU: «Trabajo mucho en la confianza, la gestión del error y la resiliencia en los jugadores»

#Entrevista: ALBERT ARNAU: «Trabajo mucho en la confianza, la gestión del error y la resiliencia en los jugadores»

#Entrevista: ABEL LORENZO: «La gestión de personas es más importante que la estrategia»

#Entrevista: ABEL LORENZO: «La gestión de personas es más importante que la estrategia»

#Entrevista: CARLOS TARIN: «La psicología juega un papel fundamental en la formación de jóvenes futbolistas»

#Entrevista: CARLOS TARIN: «La psicología juega un papel fundamental en la formación de jóvenes futbolistas»

#Entrevista: JOSE PERA: «El fútbol es un estado de ánimo, la parte psicológica es más que fundamental»

#Entrevista: JOSE PERA: «El fútbol es un estado de ánimo, la parte psicológica es más que fundamental»