#Entrevistas: JUANVI LÓPEZ: «Pienso que en el mundo del fútbol se debe progresar cada día»

Tiempo de lectura: 6 minutos

Vamos a conocer el trabajo de un técnico que empezó en los banquillos del futbol base y que tras varios años por estos conociendo bien el trabajo de esta etapa paso a formar parte del futbol senior.

Y es que compaginando su trabajo en los banquillos de la base, con otros puestos diferentes en clubs senior, nuestro entrenador Juanvi López, nos cuenta como ha sido su trayectoria y experiencia a lo largo de estos años.

¿Cuándo empezó Juanvi López en los banquillos?

Comencé a trabajar en el fútbol base en 2011, he pasado por todas las categorías desde debutantes hasta juvenil categoría nacional. Desde 2013 lo compagino con el fútbol senior desempeñando diferentes roles hasta el día de hoy.

¿Cómo recuerda su primera experiencia en este mundo?

Pues probablemente sea una de las más bonitas, ya que comencé en una misma temporada trabajando con un equipo categoría infantil y otro categoría debutantes con niños entre 4-5 años, y no sé si será por deformación profesional (además de Graduado en Ciencias del deporte y la actividad física, soy maestro de primaria), pero fue una temporada que dejó momentos entrañables

Juanvi junto a sus compañero del Muleño CF

¿Qué es lo que a Juanvi López le gusta más de estar dentro del futbol base?

Creo que lo más enriquecedor para un entrenador que tiene la suerte de trabajar con niños y niñas en periodo de formación, es ser capaz de generar adherencia al deporte y transmitir unos valores que a veces tiene un rol secundario, pero que a mi parecer es lo primero que habría que enseñar. Probablemente, esto junto con ver a los chicos y chicas progresar cada semana.

¿Cuáles han sido los clubs por los que has podido entrenar?

Beniaján Ucam, Montecasillas CF (en dos periodos), Muleño CF (en tres periodos distintos), CD Bullense, Lorca FC, Olímpico de Totana, Cap Ciudad de Murcia, Villa de Fortuna y Selección regional femenina.

Juanvi durante un partido

¿En qué proyecto estás trabajando actualmente?

Tras salir del Villa de Fortuna, me he dedicado a realizar informes de rival y a la captación de talento en un club de 1 RFEF, actualmente tengo un niño de 6 meses recién cumplidos y el fútbol está en una posición un poco secundaria hasta que él sea un poco más independiente.

¿Cómo estás viendo la evolución del futbol base?

Es cierto que actualmente estoy más vinculado al fútbol senior, aunque estos meses desde que salí de Fortuna he visto mucho futbol cadete y juvenil, creo que en general se debe potenciar la figura del entrenador de fútbol base, debe ser una persona reconocida capaz de transmitir a los jugadores todo lo necesario para llegar al fútbol senior siendo un jugador completo tácticamente al menos.

Creo que lo peor para el fútbol base es la necesidad del resultado inmediato para captar jugadores y obtener reconocimiento como club, nos olvidamos de formar y priorizamos ganar.

Juanvi siendo manteado por sus jugadores

¿Piensas que se le sigue dando la importancia que se debe a esta etapa?

Como decía, en el momento que a veces un sueldo de un entrenador no cubre ni los desplazamientos en su coche a entrenamientos y partidos, no se le da importancia al fútbol formativo como tal. Las escuelas suelen ser un negocio, se prioriza ganar lo máximo posible y eso repercute siempre en la calidad del trabajo que se realiza.

Además, nos encontramos con padres que llevan a sus hijos e hijas a los equipos que más suelen ganar, olvidándonos de que probablemente haya sitios, con entrenadores mejor preparados, que están realizando un proceso formativo genial a pesar de que los resultados no siempre acompañen.

¿Con qué metodología trabaja habitualmente Juanvi López?

Soy una persona muy flexible y en aprendizaje constante. Creo que el dedicarme a la docencia tanto en Primaria como en Secundaria me da ciertas herramientas que me ayudan mucho a nivel práctico en el fútbol también.

Soy partidario del trabajo integrado de todos los contenidos, de aprender siempre de forma lo más lúdica posible (incluso en el fútbol senior confío en que es posible) y de evitar la monotonía en los entrenamientos.

Soy un obsesionado del orden (a veces un orden desordenado), no soporto la improvisación en este tipo de procesos formativos y me gusta tener controlado todo lo que, en un fútbol que depende de tantos factores, se puede controlar.

Juanvi siendo entrevistado en La Nueva Condomina

¿Qué es para Juanvi López lo más importante de trabajar en esta etapa?

Creo que la etapa se subdivide en varias etapas, desde el fútbol 8 hasta el fútbol 11, en todas las categorías ya hay varios estudios consolidados que nos hablan de que trabajar en cada una, aunque rara vez se respetan.

De hecho, un entrenador que se ciña a los estudios científicos que han contrastado qué es mejor trabajar en cada momento evolutivo y cada etapa, probablemente será mirado un poco raro por compañeros, incluso por los propios padres.

¿Qué es lo que intenta transmitir Juanvi López en sus equipos?

En el fútbol senior donde prima el resultado, mis equipos siempre han sido muy sólidos atrás (véase por ejemplo mi temporada en el Cap Ciudad de Murcia, donde a pesar de que el equipo venía en dinámica negativa de las temporadas anteriores, fuimos uno de los menos goleados y salvamos la Tercera división de forma holgada, o esta temporada en el Villa de Fortuna donde creo recordar que recibimos el primer gol en la jornada 11). Intento transmitir pasión y profesionalidad, me tomo mi trabajo muy en serio y me gusta que la gente que me rodea y trabaja conmigo, haga igual.

Juanvi dando rueda de prensa

¿Cómo has progresado como entrenador desde tus inicios a ahora?

Pienso que en el mundo del fútbol se debe progresar cada día, todos los días se aprende algo, y no es una frase hecha. Desde que comencé tenía claro que debía intentar trabajar con gente con experiencia y empaparme de cada uno de ellos para crear mi propia metodología y así he hecho.

Todos mis años en fútbol base los he compaginado con ejercer otro rol dentro de cuerpos técnicos de fútbol senior, de hecho, he sido preparador físico, analista, segundo entrenador, y director deportivo antes de sentarme en el banquillo, con el objetivo que comentaba anteriormente, aprender de la gente que ya está dentro y formarme hasta crear un estilo propio, que sigue modelándose cada día.

¿Qué significa para Juanvi López ser entrenador?

Soy un apasionado del fútbol en general y del banquillo en concreto, además me encanta la docencia, ser entrenador aúna mis dos pasiones. Desde que tenía 12-13 años tenía claro que me llamaba el banquillo y de hecho de siempre he sido un poco entrenador dentro del campo. Es parte importante de mi vida, aunque me toque aparcarlo un poco para conciliar la vida familiar.

¿Qué es para Juanvi López el Futbolverdadero?

Pues creo que el fútbol que nos apasiona de verdad, el fútbol de barrio y de ciudad, el que vivimos en el campo de cerca de casa. Me apasiona el fútbol y puedo decir sin parecer un bicho raro, que prefiero ver cualquier partido de preferente o tercera división, a ver un partido de primera.

Pocos partidos de primera me pongo en la televisión, pero, sin embargo, si puedo verme 3-4 partidos en directo todos los fines de semana, aunque a veces me cuesta desconectar y verlos solo como público, sin estar pendiente todo el tiempo de los aspectos tácticos principalmente que se dan en el desarrollo del partido.

Muchas gracias, Juanvi López.

Juanvi observando el partido desde la banda
Comparte!

Deja un comentario

Previous post #Entrevistas: ÓSCAR VALES: «Pienso que el trabajo dentro del futbol base es muy importante»
Next post #PROYECTO PLATAFORMA FUTBOLVERDADERO
A %d blogueros les gusta esto: