#Entrevistas:: JUAN PABLO CARRIOLA:»Somos formadores antes que entrenadores»

Tiempo de lectura: 6 minutos

El futbol base tiene la misma importancia en todos los países. Y hoy este joven Mexicano nos va a explicar tanto su opinión como conocer su experiencia.

Y es que en todos los lugares del mundo el futbol formativo es importante y hoy vamos a conocer el punto de vista de este entrenador: Empezó muy joven y ha ido progresando hasta el día de hoy estar en uno de los clubs más importantes de México.

¿Por qué te iniciaste en el futbol como entrenador?

Inicié muy chico, se puede decir que el fútbol escogió que siguiera en vez de como jugador, ahora como entrenador. A los 16 años vivía en Guadalajara y veía la necesidad de trabajar para poder ayudar a mi madre con los gastos que mis estudios generaban.

Por lo que empecé a buscar cualquier tipo de trabajo y se me ocurrió preguntar en una escuela de fútbol y accedieron a darme trabajo, nunca pensé que sería mi futuro. Y después de varios años el balón siguió rodando y me dejó en esta bonita profesión.

¿Cuál fue tu primer club al que dirigiste?

Empecé en la Academia Atlas Chavarín en Guadalajara, de la cual estoy muy agradecido, puesto que es una de las escuelas más antiguas de la ciudad. Y el coordinador Jesús Chavarín fue el guía para poder ser lo que soy hoy.

Recuerdo que cuando le pedí trabajo ni siquiera me preguntó mi nombre, platicamos por varios minutos y accedió.

Después de tiempo le pregunté el por qué, y me dijo que vio algo en mí. Estaré siempre agradecido con él por todo su conocimiento tanto él lo futbolístico como en valores que aporta.

¿Qué es lo que más te gusta de esta profesión?

Se resume en la palabra “formar”, el fútbol es un vehículo de sentimientos por el cual puedes formar mejores personas y a la vez mejores futbolistas.

Mi fin en esta profesión es aportar mi granito de arena en cuestiones significativas de la gente de mi entorno.

¿Por qué clubs has desarrollado hasta ahora tu trabajo?

Han sido varios y recalco mucho que cada uno ha dejado algo en mí para ayudarme a seguir creciendo y poder llevar a cabo mis objetivos.

He estado en: Atlas Chavarín Guadalajara, Pachuca Soccer México Aguascalientes, Instituto Sanford Aguascalientes, Selectivo Aguascalientes.

Y actualmente Alacranes, Cumbres International School y Club Necaxa todos de Aguascalientes.

¿Qué importancia le das tú a la formación del futbol base?

La palabra formación debe ir relacionada con que sea “íntegra” es decir abarque las siguientes esferas: técnico, táctico, físico, pero también la parte mental.

Somos formadores antes que entrenadores, no lo olvidemos y en esta etapa sentamos puntos muy importantes. Es importante recalcar que esta formación no solo es en la niñez, el ser humano continuamente mejora y no es excepción el fútbol por lo que en mi opinión lo que denominamos “fútbol base” nunca deja de estar presente.

¿Qué metodología utilizas en la preparación de la temporada?

En este tema hay muchas opiniones donde se dice que no hay una verdad absoluta, pero si mentiras comprobadas. En mi forma de trabajar lo que les recomiendo es planificar con objetivos, se dice que lo que no se mide no se mejora por lo que es de vital importancia.

A grandes rasgos en el fútbol base lo que hago es: un macrociclo con conceptos tácticos, técnicos, físicos y mentales generales; posterior un microciclo con variantes más específicas según el entorno cambiante.

Utilizo principalmente el descubrimiento guiado a través de ejercicios que fomenten la competencia con ellos mismos y con su entorno, reforzando pequeños conceptos de forma analítica.

Importante que sean ejercicios divertidos que generen libertad de ejecución y comprensión de su error, pero cuidado en caer en ejercicios divertidos que generen desorden.

Por último, no olvides a la persona, yo realizo planeaciones mentales y pláticas tanto grupales como individuales esporádicas para que todo lo anterior sea un aprendizaje significativo. No olvides que son personas antes que jugadores.

Carriola practicando un ejercicio

¿Qué es lo más difícil de trabajar en esta etapa?

Muchos dicen que son los papás, yo en lo personal considero que no, puesto que un entrenador debe tener un manejo de equipo eficaz y esto incluye a los padres de familia.

Entonces yo considero que lo más difícil es ser constante, muchas veces he visto en profesores y en mi persona tirar la toalla en algún ejercicio por que no te lo entienden, en algún partido por ir perdiendo, evitar el contacto con los padres de familia, etc.

Si realmente te apasiona esto debes ser constante y esos pequeños altibajos superarlos con rapidez para poder seguir llevando a tu grupo al mejor puerto, debemos ser imagen de lo que buscamos en el entorno.

¿En México, qué importancia se le da al futbol base?

Lo considero importante, puesto que es un canal que mueve masas y México es un país principalmente de fútbol.

Hay muchos errores como la falta de planeación, capacitación u objetivos erróneos, pero cuando encuentras una escuela que conjunte de buena manera la importancia del fútbol base encontrará el alumno un mar de posibilidades de crecimiento.

¿En qué se podría mejorar esta formación en los clubs de allí?

El detalle es que priorizamos el ganar por encima de todo. Yo como entrenador siempre quiero ganar y fomento una actitud competitiva, pero debemos tener mucho en cuenta las formas, si por ganar un partido causas un mal con un jugador tuyo al no juntarlo o cualquier otra situación, entonces estamos equivocados.

En resumen, busquemos formar y en el proceso los resultados vendrán, a veces tardarán años por que no me refiero a trofeos sino al ver a tu jugador como una mejor persona en algún ámbito de su vida.

¿Cuál es tu actual papel en el Club Necaxa?

Soy entrenador de Casa Club, en el área de la Escuela de Fútbol. Actualmente a cargo de las categorías femeniles sub 13, sub 15 y sub 17 que se busca sea un prototipo del primer equipo.

Me gustaría agregar que trabajo también en Cumbres y Alacranes a los cuales les doy la misma importancia, todos quisiéramos tener la dicha de estar en un club profesional; pero invito a todos los que leen que no demeriten ningún equipo y al contrario desde su lugar sean agentes de cambio.

Lo que forma al entrenador no es el nombre del club, sino lo que las personas que lo componen.

¿Qué importancia se le da a la formación en este club?

Mucha, se tiene una serie de normativas para hacer partícipes a todos los alumnos no solo en la parte del fútbol sino en su formación como personas.

Son varios puntos que se toman en cuenta, por lo que recomiendo que cada escuela busque sus propios principios y se rija en ellos en la formación de personas íntegras.

¿Qué importancia le das a tus ayudantes en el trabajo diario?

El sistema de jerarquización de puestos ha cambiado, ahora no es un jefe el que manda sino que hay un líder que lleva al grupo, pero siempre tomando en cuenta a todos.

Yo en lo personal busco hacer partícipes a todos y no demeritar a un compañero “todos necesitamos de todos”

Carriola dirigiendo durante un entreno

¿Qué objetivos tiene de cara al futuro Juan Pablo?

En lo académico voy a iniciar una maestría y seguir con mi preparación de entrenador, en la parte de fútbol mi meta es ser coordinador de fútbol base en una institución importante o entrenador a nivel profesional, todos mis pasos van encaminados a ello.

Todo lo que menciono  es banal, mi objetivo último es seguir poder disfrutando de esta hermosa profesión.

¿Qué es para Juan Pablo el Futbolverdadero?

Un proyecto excelente, normalmente buscamos ejemplos en el fútbol profesional por su experiencia y es muy válido, pero detrás de esos reflectores hay gente en el fútbol formativo que merece ese espacio para que podamos seguir retroalimentando nuestro trabajo.

Invito a todos que sigan soñando y que a pesar de todas las dificultades que aparezcan sigan creyendo que son unos cracks en su entorno siempre con humildad y constante mejora. Muy agradecido por la invitación.

Comparte!

Deja un comentario

Previous post #Entrevistas:: NAN MOLL: “El fútbol es como la vida, una evolución continua”
Next post #Entrevistas: JUAN LÓPEZ DE ARMENTIA: «A mí me gusta tratar el fútbol como un todo»
A %d blogueros les gusta esto: