#Entrevistas:: JOSÉ TOMÁS FRÍAS: «Los principios básicos que tenemos que tener es el de la formación constante»

0 0
Tiempo de lectura: 6 minutos
Read Time:5 Minute, 50 Second

Hablar del futbol base y senior siempre es importante y dentro del cuerpo técnico hay una figura importante como es la del Preparador Físico. Hoy volvemos a ensalzar esta figura sabiendo de su importancia dentro del vestuario.

Este PF conoce a la perfección todas las etapas dentro del futbol base y el senior, ya que ha pasado por todas las categorías de la base y ha llego al futbol profesional. Hoy Joseto nos cuenta su experiencia y trayectoria como PF.

¿Cuándo empezó Joseto su carrera como Preparador Físico?

Hace 23 años empecé entrenando a niños y ahí empezó mi “idilio” con este mundo del fútbol y la preparación física.

¿Que llevó a Joseto a especializarse en este apartado?

Siempre me ha gustado todo lo relacionado con el deporte, el rendimiento y la salud de deportista. Al orientar mi carrera al fútbol y después de ejercer como entrenador en todas las categorías de futbol base (F11) y los dos últimos años en Liga Nacional Juvenil (SCD San Blas y Kelme CF) me di cuenta de que esa parcela me satisfacía menos que la de preparador físico, por lo que decidí inclinarme definitivamente por “MI PASIÓN”

¿Cómo fueron tus inicios dentro del fútbol?

Mis inicios fueron en la escuela de fútbol del CD Cabo y de ahí de la mano de Eduardo Rodríguez llegué al fútbol base del Hércules CF. A partir de ese momento pues he ido desarrollando la carrera en distintos clubes y etapas.

¿Qué equipos fueron los primeros en los que te iniciaste como Preparador Físico?

La verdad es que en todos he dejado la “semilla” de mi forma de entender la preparación física. Pero si debo poner un equipo realmente donde esa parcela era únicamente responsabilidad mía, y donde la llevé a cabo más “profesionalmente”, fue gracias a Jaime Pérez Avilés (Ex 2º entrenador del Leganés en Primera división), en la Universidad de Alicante (Regional Preferente).

¿Qué metodología utiliza Joseto en los entrenamientos?

Después de reflexionar mucho tiempo, habiendo trabajado con distintos entrenadores y basándome en la experiencia de los años, llegas a la conclusión que para entrenar un futbolista debemos partir de la idea que tenga el entrenador sobre el “modelo de juego”.

Una vez ahí intentó generar adaptaciones en los jugadores, acercándonos lo mas posible a su perfil individual, y teniendo una cualidad fundamental dentro de las sesiones de entrenamiento. El trabajo de fuerza en sus distintas manifestaciones. El objetivo es que sean lo mas eficientes y eficaces a la hora de competir.

¿Cuáles son los fundamentos del preparador físico?

Los principios básicos que tenemos que tener es el de la formación constante. En este mundo, todo avanza muy rápido y siempre hay algo nuevo para aplicar. A partir de ahí intentar llegar a los jugadores y hacerles ver que lo que tu quieres es lo mejor para ellos. Creo que eso es fundamental para cualquier PF.

¿En qué equipos has podido ejercer hasta ahora dentro del fútbol senior?

Senior empecé hace unos 18 años como entrenador en el CD Salesianos Don Bosco de Alicante (2º Regional) y del que guardo muy buenos recuerdos, estuve ahí dos años y después hice varios años en futbol base, hasta llegar a categoría Preferente con la Universidad. A partir de ahí tengo la suerte de haber pasado por todas las categorías a nivel nacional excepto la Primera División.

¿Cómo ha evolucionado la preparación física futbolísticamente hablando?

Pues ha ido muy ligada a la evolución de las Ciencias del Deporte. Pasamos de una preparación física totalmente descontextualizada a una preparación física que tiene en cuenta numerosos factores que están presentes en el juego y que influyen directamente en el jugador.

Además, a nivel de control del entrenamiento la aparición de los dispositivos GPS ha mejorado la individualización del entrenamiento, y los estudios sobre la fuerza y el movimiento han sido determinantes en el campo de la prevención de las lesiones.

¿Qué es lo más importante de tu trabajo en el equipo?

Estar codo con codo con el entrenador, escuchar al jugador y ponerle a su disposición todas las herramientas posibles en el día a día, para que pueda competir con las mejores garantías cada partido. Y eso implica el trabajo conjunto de los fisioterapeutas (Alex Varela y Juanfer), el readaptador (Chupe), mi compañero preparador físico (Alex Sirvent), el médico (Javi Soro), los utileros (Javi y Manolo), el nutricionista (Carlos Contreras) y el entrenador (Gustavo Siviero). Sin estas personas, mi trabajo sería más difícil de llevar a cabo.

¿Cómo es la planificación del trabajo en el fútbol profesional?

Pues partiendo del contexto del club, se analiza la plantilla que se dispone y la competición (categoría) en la que vas a participar. Se determina el modelo de juego y la estructura condicional que va a servir de guía (es variable, cambiante y sujeta a modificaciones).

Una vez realizado se procede a un análisis del calendario competitivo y se determinan los microciclos y las sesiones de entrenamiento, para posteriormente plasmar los objetivos y contenidos de cada una de ellas.

¿Cuál es tu objetivo a lo largo de la temporada?

Desde el punto de vista del preparador físico es que el equipo compita cada partido lo mejor posible, intentando que el índice lesional se mantenga bajo.

¿Cómo es el trabajo en tu actual club?

Yo siempre digo la siguiente frase “Da igual en la categoría que te encuentres, trabaja siempre de la manera más profesional posible”. Y eso es lo que intento hacer en mi trabajo.

Desde controlar el estado de todos los jugadores, pasando a diseñar sesiones de entrenamiento, ayudar en lo que se puede, analizar datos de las sesiones de entrenamiento, estar en contacto diario con fisioterapeutas, medico, readaptador, etc.….

¿Cómo ha influido en el club que seáis noticia por ser un club en categoría profesional que cotiza en Bolsa?

La verdad es que ha sido muy sonado y es una novedad a nivel nacional. La influencia ha sido positiva porque ha puesto al CF Intercity en el panorama futbolístico del país. Es un gran logro, más si cabe, siendo un club con solo 5 años de historia.

Joseto dando una charla a sus jugadores del Intercity CF

¿Qué significa para ti tu trabajo como PF?

Es mi pasión. Eres lo que amas.

¿Qué es para Joseto el Futbolverdadero?

El fútbol de la calle. Ese donde jugabas con los amigos, donde las porterías eran las carteras del colegio, donde había mucho espacio para jugar y apenas existían peligros. Donde no había posiciones, ni sistemas de juego y los niños mismos ponían las normas. Por desgracia y con la aparición de las RRSS, hoy día ese “futbol verdadero” está en detrimento, y ello nos lleva al sedentarismo, pocas relaciones sociales, obesidad infantil, etc.…… Grandes problemas que hoy día tiene nuestra sociedad.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Descubre más desde FUTBOLVERDADERO

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Related Posts

#Entrevista: CARLOS TARIN: «La psicología juega un papel fundamental en la formación de jóvenes futbolistas»

Tiempo de lectura: 5 minutosHoy hablamos con un joven entrenador valenciano con amplia experiencia en los banquillos del futbol base de su comunidad. Hablamos de la experiencia, el trabajo y la opinión de este…

#Entrevista: JOSE PERA: «El fútbol es un estado de ánimo, la parte psicológica es más que fundamental»

Tiempo de lectura: 6 minutosHoy hablamos con un técnico argentino que actualmente reside en Barcelona y con una gran trayectoria dentro de los banquillos como entrenador y preparador físico. Vamos a hablar del trabajo,…

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja un comentario

You Missed

#Entrevista: CARLOS TARIN: «La psicología juega un papel fundamental en la formación de jóvenes futbolistas»

#Entrevista: CARLOS TARIN: «La psicología juega un papel fundamental en la formación de jóvenes futbolistas»

#Entrevista: JOSE PERA: «El fútbol es un estado de ánimo, la parte psicológica es más que fundamental»

#Entrevista: JOSE PERA: «El fútbol es un estado de ánimo, la parte psicológica es más que fundamental»

#Entrevista: AGUSTÍN VÁZQUEZ: «Formar es una de las profesiones mas enriquecedoras que pueden existir hoy en día»

#Entrevista: AGUSTÍN VÁZQUEZ: «Formar es una de las profesiones mas enriquecedoras que pueden existir hoy en día»

#Entrevista: CRISTIAN DE LUIS: «Creo que realmente los buenos entrenadores se forjan en las categorías base por la gran dificultad de medios con los que nos encontramos…»

#Entrevista: CRISTIAN DE LUIS: «Creo que realmente los buenos entrenadores se forjan en las categorías base por la gran dificultad de medios con los que nos encontramos…»

#Entrevista: ALAIN BAÑARES: «En el fútbol base, lo más importante es la formación integral del jugador, tanto a nivel deportivo como personal»

#Entrevista: ALAIN BAÑARES: «En el fútbol base, lo más importante es la formación integral del jugador, tanto a nivel deportivo como personal»

#Entrevista: CRISTIAN GÓMEZ: «Lo que está claro es que para mí el aspecto técnico es clave»

#Entrevista: CRISTIAN GÓMEZ: «Lo que está claro es que para mí el aspecto técnico es clave»