#Entrevistas:: JOSE MAYANS: «En la formación, creo que lo más importante es crear un clima adecuado…»

0 0
Tiempo de lectura: 8 minutos
Read Time:8 Minute, 51 Second

Hoy volvemos con las entrevistas y de una manera especial.Ya que este entrenador alicantino, siempre superándose día a día, conoce bien el futbol base y sabe transmitir los valores que tiene.

Siempre al pie del cañón junto a sus jugadores, haciendo lo que más le gusta y con las ideas bien claras a la hora de transmitir lo que para él es el futbol y lo que significa. Os dejo esta interesante entrevista a Jose Mayans.

¿Cuándo empezó Jose a entrenar?

Pues empecé a entrenar hace justo 12 años.

¿Cuál fue el primer club al que dirigiste y como lo recuerdas?

El primer club en el que dirigir fue la Sociedad Cultural Deportiva San Blas. Recuerdo que me hice cargo de unos pre benjamines y posteriormente, en la misma etapa fui el coordinador de la escuela de fútbol base de este club, que era el club del barrio de San Blas.

Primer equipo de Jose en San Blas

¿Por qué clubs has pasado a lo largo de tu trayectoria?

Pues estuve en la Cultural Deportiva San Blas donde estuve 2 años, posteriormente pasé al Atlético de San Blas y estuve 4 años. Después volví al San Blas otros 5 años y actualmente estoy dirigiendo en el Betis Florida.

¿Cómo has evolucionado como entrenador?

Pues honestamente creo que la evolución está basada en que cada vez sé mejor lo que no tengo que hacer y eso es muy importante para mí. 

Porque la interpretación que yo hago del juego, está  absolutamente basada en la capacidad que tengan los chicos, que para mí es muy importante, en lo que no se tiene que hacer y no hacerlo claro.

Jose junto a sus jugadores del AT. San Blas

¿Qué es lo más importante en la formación para Jose?

En la formación, para mí sinceramente, creo que lo más importante es crear un clima adecuado para que el chico pueda asumir,  hacer suyos toda una serie de conocimientos que le van a ayudar a formarse. 

Yo entiendo, que eso se logra a través de un sentido de equilibrio, de transparencia, de alegría, de hacer un trabajo  claro en el sentido de ideas claras, de no entrenar lo que confunde, de no desordenar, de transmitirle al niño confianza, autoestima y refuerzo constante. 

¿Qué es lo a lo que más importancia le das dentro del vestuario?

Sin ninguna duda lo más importante de un vestuario es conseguir generar un sentimiento de grupo,  eso es importantísimo,  que la idea sea común, llegar a ella a través del ejemplo, siempre con alegría, siempre con una sonrisa, con refuerzos constantes, un vestuario tiene que creer en ti si no es inútil.

¿Cómo ve Jose la evolución dentro del futbol base?

Yo creo, que la evolución del fútbol base está absolutamente ligada al crecimiento despiadado de clubs y de equipos, hay barrios que tienen hasta 4 equipos.

Por lo tanto, los criterios selectivos son terribles, es muy difícil, independientemente de eso, existen los guetos, donde solo se admiten a niños de cierto nivel para jugar con otro que ese mismo nivel y se deprecia lo que es la calidad de la enseñanza en la base, porque existen equipos muy por encima de otros a edades absolutamente irrisoria 7, 8, 6, 9 años.

 Eso es una locura, por lo tanto hablar de formación, criterios selectivos son tan absolutamente obvios hoy en día, es muy muy difícil, incluso campus se hacen selectivos, para chicos que tengan cierto nivel, ya ni siquiera los campus a nivel genérico son abiertos.

¿Crees que se le da suficiente importancia a la formación en la base?

Yo creo, que pese a lo que mucha gente piensa, que pienso que sí, básicamente hoy en día casi todas las personas que trabajan en la formación de la base, son personas bien formadas, con unas severas y  serias titulaciones.

Que han pasado por academias, por formación, etcétera.. hay un interés grande y creciente en ese aspecto, porque se te judicializa mucho en ese sentido, independientemente de la capacidad que tengas para el fútbol, pero que seas capaz de enseñar fútbol. 

La capacidad pedagógica es importantísima a esta edad, hasta el nivel de paciencia exigible, el nivel de tolerancia, es decir, en una serie de condiciones que hoy en día, yo creo que sí hay cada vez más personas, están más formadas y trabajan en la base para eso, ¿qué es la base? El problema estaría que es la base, para mí la base no es más que todo lo que no sea fútbol profesional.

¿Con qué metodología se encuentra más cómodo Jose entrenando?

Decía Bernard Show que era más peligroso el falso conocimiento que ignorancia a veces. El fútbol, yo creo que va por ahí, hay algún exceso de información, un exceso del método, un exceso de geometría.  Yo creo que te lleva directamente al desorden y el fútbol es un sentimiento.

 Mi idea, en cuanto a futbolistas, trabajando con chicos de la base es abrir su mente, que conozcan el juego, que aprendan a amarlo como yo la ame.

 Y desde ahí,  ejerzan esa libertad, dentro de un campo de fútbol, de juego, para expresarse con libertad. Yo utilizo evoluciones, juegos de posición, hago acciones coordinativas, cruzó tareas y las tareas tienen que ser participativa.

 Yo, no voy nunca al talibánismo del fútbol, de la geometría, no me gusta. Me gusta expresar un sentimiento de libertad a través del juegos, de participar el jugador, donde se involucra, donde opina, donde se siente libre, porque al final es un juegos de creatividad.

 Hay que fundamentarlo, pero es un juegos de creatividad, yo lo que trabajo es para cruzar las tareas, posteriormente en una posesión lo más cercana al fútbol, al juego, interpretativamente tanto a nivel físico, de horario, de tiempo, de juego.

Si una posesión puede ser de 40 minutos en un partido cadete pues fantástico y hay que cruzar las tareas sobre las que has trabajado, con correcciones constantes y participación constante, no solo de los entrenadores sino del jugador también.

Jose con el San Blas

¿Qué es el aspecto más importante a trabajar en esta etapa?

La libertad, para mí la libertad, el conocimiento del juego, enseñar a amar el fútbol, que conozcan el juego, que lo delimiten, que lo hagan suyo, que se lo coman, que luego lo escupan si quieren, pero que lo expresen a través del fútbol, a través de las piernas, a través del corazón, esa es la fase más importante y huir siempre del desorden y de las imposiciones tácticas.

 Tener un fundamento, pero desarrollado, a través de la inteligencia y eso no es más que un ejercicio de la paciencia con el chico, hablar mucho, hablar mucho, conectar mucho, tener mucho feedback, ser ejemplar en tu comportamiento, estar cercano a él, cercano a sus problemas, cercanos a su manera de entenderlo y ayudarle a crear y a creer en lo que él propone. 

¿Qué es lo más importante a la hora de transmitir los conocimientos a los jugadores?

Yo creo que es muy importante, es la propia convicción, en esos conocimientos que tú vas a transmitir, que el jugador vea que tú dominas ese conocimiento, que ese trabajo forma parte de tu propia cultura.

 Que no le estás transmitiendo textos, sino que les estás transmitiendo un sentimiento, una inteligencia y para ello tienes que dotar de armas al futbolista para que acceda a ellas, a esa inteligencia que tú le quieres transmitir.

 ¿Cómo se hace eso? Pues yo creo honestamente que acercándose al futbolista como ser humano, preocupándose por su vida, sintiendo lo cerca, que él se sienta cerca de ti, que se sienta respaldado, que tu comportamiento sea ejemplarizante a la hora de adoctrinarlos, aunque suene feo.

 Si no, que vea que no existe nunca una doble vara, ni existen una cierta injusticia a la hora de colocar los datos, en fin, yo entiendo que transmitir conocimientos es algo incluso un poco cobarde, verdad, porque nos quitamos de encima algo que como que nos pesa, y queremos que el futbolista lo comparta con nosotros.

Yo sinceramente me encanta, luchó siempre por darle autoestima, libertad, plena capacidad, pleno ejercicio de su dominio al futbolista, para que él vea que es capaz de tomar sus propias decisiones y ese conocimiento que yo le quiero transmitir, se  traslade a una idea, que manejemos los dos el futbolista y el entrenador

¿Qué significa para Jose ser entrenador?

Bueno, yo siempre he pensado que los entrenadores tenemos dos vidas, los que amamos esto verdad, una para vivirlas a nuestra manera, nuestra propia vida y otra la que vivimos con los jugadores.

 Si no es así, difícilmente podrás acceder al propio sentido común de ellos, es formar parte de sus vidas, yo creo que la única manera es vivirlo como si fuese una propia religión y yo soy ateo, pero tienes que creer en ti mismo muchísimo.

 Estar convencido de que lo que haces es lo correcto, pero lo correcto no para ti, sino lo correcto para ellos y que ellos confían en que lo que tú les estás transmitiendo es lo correcto, entonces vamos todos a una.

Ser entrenador es el aire que respiran, y el sol que les pega, el sudor y compartir esa rabia y la frustración. Que ellos cuando miren y estén sufriendo te vean a ti, es,  que quieran verte a ti, ser entrenador es una forma de vida sin duda.

Jose junto a uno de sus jugadores del San Blas

¿Qué es para Jose el Futbolverdadero?

Yo no creo que exista una definición para el fútbol, no,  se han dicho tantas cosas,  se han hablado tantas cosas,  de frases hechas, de Borges,  sábato… y he leído bueno, locuras, barbaridades.

 El fútbol al fin y al cabo es un juego, donde se socializan los esfuerzos, donde se comparte espacios, donde hay un ritual, qué es el del respeto a un balón.

 Que es lo único imprescindible del fútbol, es un juegos al fin y al cabo, es un ejercicio de azar divino,  que nos tiene a todos enloquecidos y que cuanto más entiendes de él, cuanto más lo conoces, más te desarma.

 Porque definitivamente, tiene vida propia, el fútbol, jamás se podrá definir, porque sería reducirlo a un orden, y los juegos y azar y la vida y los sentimientos son indefinibles y el fútbol para mí lo es.

Jose en su actual equipo Betis Florida
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
100 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Descubre más desde FUTBOLVERDADERO

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Related Posts

#Entrevista: CARLOS TARIN: «La psicología juega un papel fundamental en la formación de jóvenes futbolistas»

Tiempo de lectura: 5 minutosHoy hablamos con un joven entrenador valenciano con amplia experiencia en los banquillos del futbol base de su comunidad. Hablamos de la experiencia, el trabajo y la opinión de este…

#Entrevista: JOSE PERA: «El fútbol es un estado de ánimo, la parte psicológica es más que fundamental»

Tiempo de lectura: 6 minutosHoy hablamos con un técnico argentino que actualmente reside en Barcelona y con una gran trayectoria dentro de los banquillos como entrenador y preparador físico. Vamos a hablar del trabajo,…

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja un comentario

You Missed

#Entrevista: CARLOS TARIN: «La psicología juega un papel fundamental en la formación de jóvenes futbolistas»

#Entrevista: CARLOS TARIN: «La psicología juega un papel fundamental en la formación de jóvenes futbolistas»

#Entrevista: JOSE PERA: «El fútbol es un estado de ánimo, la parte psicológica es más que fundamental»

#Entrevista: JOSE PERA: «El fútbol es un estado de ánimo, la parte psicológica es más que fundamental»

#Entrevista: AGUSTÍN VÁZQUEZ: «Formar es una de las profesiones mas enriquecedoras que pueden existir hoy en día»

#Entrevista: AGUSTÍN VÁZQUEZ: «Formar es una de las profesiones mas enriquecedoras que pueden existir hoy en día»

#Entrevista: CRISTIAN DE LUIS: «Creo que realmente los buenos entrenadores se forjan en las categorías base por la gran dificultad de medios con los que nos encontramos…»

#Entrevista: CRISTIAN DE LUIS: «Creo que realmente los buenos entrenadores se forjan en las categorías base por la gran dificultad de medios con los que nos encontramos…»

#Entrevista: ALAIN BAÑARES: «En el fútbol base, lo más importante es la formación integral del jugador, tanto a nivel deportivo como personal»

#Entrevista: ALAIN BAÑARES: «En el fútbol base, lo más importante es la formación integral del jugador, tanto a nivel deportivo como personal»

#Entrevista: CRISTIAN GÓMEZ: «Lo que está claro es que para mí el aspecto técnico es clave»

#Entrevista: CRISTIAN GÓMEZ: «Lo que está claro es que para mí el aspecto técnico es clave»