Hoy en día como siempre hablo en mi web, el futbol que más importa es el del futbol base. Los entrenadores que trabajan en el bien lo saben. Este talaverano de nacimiento, actualmente está trabajando en una de las mejores canteras de China.
Y es que tras disfrutar como jugador al máximo nivel, nadie le ha regalado nada para conseguirlo, ahora disfruta siendo el quien enseñe a los más jóvenes. Ya logro el sueño de jugar en lo más alto, ahora quiere demostrar y seguir disfrutando de lo que más le gusta, el futbol
¿Qué significa para Mena la palabra entrenador?
La palabra entrenador para mí tiene dos significados, 1º enfocado a la formación que es enseñar, educar, trabajar sobre los valores en los que cada entrenador cree, fomentar el compañerismo, deporte, etc.,
Si hablamos de entrenador de futbol profesional, es poner en práctica todas las experiencias que ha tenido a lo largo de su carrera tanto de jugador como de los diferentes entrenadores para conseguir el máximo partido y rendimiento del equipo en el que esta y aun así no está asegurado el éxito.
¿Cuándo empezaste a interesarte por ser tu entrenador?
Todo empezó en Xerez de la época de Schuster, me empezó a gustar además que creía que me vendría bien para mejorar la comprensión del juego y poder aportar más al equipo a nivel colectivo y a mí a nivel individual y junto con Vicente moreno decidimos empezar la formación del nivel I.
¿Cuáles fueron tus primeros pasos en esta nueva etapa?
Pues los primeros pasos fueron en la base del Deportivo Alavés cuando estaba en 1º división, cosa que sorprendía a mucha gente que como podía compaginar las dos cosas, fue con un infantil, además hacía de 2 entrenadores, mi objetivo era aprender desde dentro y desde el punto de vista del Mister.

De tus entrenadores como jugador ¿Con cuál fue con el que más aprendiste?
De todos se aprenden cosas, tanto de los que han funcionado en un momento dado, como de las que no, nadie te asegura que lo que ha funcionado con un grupo tenga que funcionar con todos, pero por lo menos sabes la repercusión que tuvo en su día.
Pues es un tópico pero de cada entrenador te deja una enseñanza, pero destacaría cosas de Víctor Fernández, Paco Jemez, Schuster, Álvaro Cervera, pero si me tengo que quedar con uno por encima de todos, Unay Emery en sus inicios ya se notaba que era diferente y que tenía algo especial.
¿Qué recuerdas de tu etapa en el futbol base?
De mi época de futbol base, al compararla con hoy en día, no tiene nada que ver, antes no se buscaba el resultado a través de un proceso, hoy en día solo se busca el resultado sin proceso.
Recuerdo que más que un equipo de futbol era un equipo de amigos, se basaba más en la formación, educación, valores, un medio de hacer deporte, incluso cuando llegue con 15 años a la cantera del Real Madrid, no había lo que se masca hoy en día, con todo el mundo creyendo tener a un hijo que es una estrella. Para mí fue una época muy bonita.
¿Cómo recuerdas a tus entrenadores de esa época?
De los entrenadores de aquella época recuerdo la cercanía y la dedicación que nos daban, sin jugar a ser los Guardiolas de turno, hacían las veces de padres, madres, médicos, psicólogos y todo ello de forma desinteresada, a día de hoy aún recuerdo cada uno de los entrenadores que tuve y son recuerdos que quedan para toda la vida.




¿Qué es lo que más te gusta de la formación?
Lo que más me gusta de la formación son los vínculos que se crean entre jugador entrenador, no dejan de ser niños y son esponjas tanto de lo bueno como de lo malo, por lo tanto muchas veces tienes que tener en cuenta donde estás, a quien entrenas, ya que eres un espejo para todos ellos.
Sabes que lo que enseñes será una base de cara al futuro, y lo que más me gusta en analizar la evolución del jugador o del equipo durante el tiempo que permanecen conmigo.
A nivel táctico ¿Qué es lo que más trabajas?
Con la base tampoco es que me guste trabajar mucho los aspectos tácticos, lo que si les intento enseñar el modelo de juego, en función de eso, les mostramos de como tienen que colocarse en función de donde esté el balón y de quien tenga, a partir de ahí les doy total libertar para que ellos mismos dentro de un orden tomen las decisiones que crean oportunas, mecanizar a niños pequeños al final les cortamos la imaginación y los encasillamos, es mi opinión.
¿En qué proyecto trabajas actualmente?
Actualmente me encuentro entrenando en China, en la escuela de Evergrande, donde entreno a un equipo elite U-13, es un infantil que compite a nivel nacional y estamos en plena preparación de la súper liga china de la categoría.




¿Trabajas con alguna metodología en tu actual club?
Trabajamos con una metodología creada a partir de la Fundación del Real Madrid, durante 8 años hemos tenido un acuerdo con ellos, y ahora se ha creado una metodología creada especialmente para la escuela, basada fundamentalmente en conceptos y métodos de como trabaja la base el Real Madrid, sabiendo donde estamos, el nivel de los jugadores y cuál son los objetivos que buscamos.
¿Cómo ves el desarrollo del Futbol Base?
Hoy en día veo que hay gente súper preparada, auténticos profesionales dedicados en cuerpo y alma a la formación y desarrollo del futbol base, con muchas limitaciones a nivel trabajo, condiciones, que les hace que sea más complejo todo.
Creo que se está trabajando muy bien y espero que en unos años los resultados sigan siendo como los de hoy en día, que se ve con el potencial de todas las canteras de España, se trabaja mucho sobre el talento de los jugadores y cada vez son más los que llegan a la elite desde abajo.
¿Cuál debe ser el trato con el jugador en etapas como el futbol base?
El trato debe de ser cercano, el jugador tiene que creer en ti, le tienes que convencer de lo que le enseñas es válido, que le hace mejor, tiene que ser un trato que no confunda al jugador, que sepa dónde está el límite, dejar claro cuál es su roll y cuál es el tuyo, intentar aislarlos de todo lo que les rodea porque no les beneficia, teniendo en cuenta que él % de que se convierta en un jugador de elite son pequeñas.
Pensar como entrenador y en parte de cómo te gustaría que un entrenador tratara a tu hijo.




¿Cómo destacarías tu paso por el futbol Femenino?
Del futbol femenino destacaría las ganas y fuerzas que tienen de ser reconocidas y tener los mismos derechos que el futbol masculino, creo que cada vez cogen más fuerzas, y poco a poco lo están consiguiendo.
¿Qué objetivos tiene a corto plazo?
Mis objetivos a corto plazo es disputar la súper liga China, poder conseguir el campeonato, darme a conocer en China, y poder entrenar un equipo profesional y hacer carrera aquí en el país.
Pero no me obsesiona, estoy contento donde estoy, tengo estabilidad, buen equipo, todos los medios para el desarrollo y la formación de jugadores para poder cumplir los objetivos marcados y el destino y futuro decidirá si tenemos la oportunidad o no.
¿Qué es para Mena el Futbol verdadero?
Para mí es el fútbol es de los más pequeños, ese es el verdadero fútbol, el que sirve para divertirse, para disfrutar, para hacer amigos, aunque vayan todos detrás del balón sin orden, ni tácticas, ni estrategias, ni nada de eso, todos a por el balón, es el futbol que se juega en las plazas, en los patios, en la calle, en cualquier sitio donde alguien con un balón es el amo absoluto, donde los niños se creen que son estrellas por momentos, alejados de todo lo que no sea disfrutar de esto que dicen que solo es futbol. Bendito futbol….



