Hoy hablamos con un técnico extremeño que ha pasado por diferentes etapas dentro de la base y actualmente trabaja en el senior como segundo entrenador.
Vamos a conocer el trabajo y la experiencia en los banquillos de Jose López.
¿Cómo recuerda José sus inicios en los banquillos?
Pues lo recuerdo con mucho cariño, trabajando y aprendiendo en fútbol base, rodeado de gente con mucha calidad humana, gente con ganas de ayudar, de aprender, de crecer… Gente con mucha pasión por este deporte.
¿Cuáles son los clubs por los que has desarrollado tu tarea como entrenador?.
Mis inicios fueron como formador en fútbol base, más concretamente en La Escuela de Fútbol Benfica Badajoz. Después vino el Club de mi ciudad el C D Badajoz, donde tuve el privilegio de seguir formando y coordinado a los equipos de base y siendo segundo entrenador de los equipos Juveniles de liga Nacional y de División de honor.

¿Cómo ves tú profesión en los banquillos?
Como una profesión muy enriquecedora. Al final ser una herramienta al servicio de los jugadores, hace que se generen unos vínculos poderosos, que personalmente me hacen valorarla mucho. Es una profesión que te hace mejorar cada día.
Pregunta difícil… Entrenador o formador?
Si es difícil sí, pero considero que la de formador requiere de una gran responsabilidad, por las etapas tan importantes donde se desarrolla. Te exige que todo lo que puedas aportar pueda parecer siempre poco.
Con mucho respeto a las dos, porque también tengo la suerte de poder estar desempeñando ahora la de entrenador fuera de la base, pero ya te digo que personalmente considero que en la base tienen que estar formando los mejores.
¿Qué es lo que buscas entrenando en una categoría tan compleja como la base?
Ahora lo hago en un equipo senior, en el Club Deportivo Extremadura 1924, como segundo entrenador, un club de reciente fundación. Cuando lo he hecho en la base, siempre ha sido con el objetivo de ofrecer la mayor calidad en la formación de este deporte.




¿El objetivo de la formación en la base debe ser…?
Pues una formación con la mayor calidad posible, primero como personas, después como futbolistas.
¿Crees que los clubs buscan más el resultado a corto plazo o la formación del jugador a largo plazo?
Creo que hay de todo, enfoques diferentes y todos son respetables, pero en lo que debemos priorizar es en que los procesos sean los más adecuados para el beneficio del jugador, en eso no nos podemos equivocar.




¿Cómo se presenta esta nueva temporada?
Pues con mucho trabajo, pero también con mucho entusiasmo. Cuando te rodeas de gente a la que le apasiona este deporte, solo cabe crecer y disfrutar del camino juntos.
¿Cuáles son los objetivos que buscas en tu equipo?
Pues como te he dicho antes, es un proyecto de club muy ambicioso (pero que quiere recorrer el camino con mucho respeto y humildad), muy serio y con esa historia que le precede, los objetivos son claros: devolver lo antes posible a este club y a su enorme afición, a las categorías donde por esa historia merece estar.




¿Crees que puede existir muchas escuelas o muchos clubs en la zona donde entrenas?
Creo que por suerte sí que las hay y cada vez hay más y con una mayor calidad formativa y eso es gracias a tod@s l@s estamentos y personas que cada día trabajan duro por mejorar este apasionante deporte.
¿Qué es para José Futbolverdadero?
Para mí es importante vuestra labor de dar visibilidad a todo lo que lo rodea este apasionante deporte, porque creo que lo mejora, por lo que personalmente os felicito y agradezco.



