Hoy tenemos el placer de conocer a un técnico con una amplia experiencia en los banquillos, tanto en el futbol base como en el senior.
Tras un inicio siendo muy joven, empezó su trayectoria en los banquillos, que hoy vamos a conocer. El Gallego Jano Rey, nos cuenta su experiencia, trayectoria y su punto de vista de este futbol.
¿Cómo se inició Jano en el mundo del banquillo?
Pues con 18 años me descubrieron un linfoma de hodcking en grado 3 (un cáncer linfático) y en ese momento jugaba en el Atlético San Pedro, pero había jugado toda la vida en el Sporting Cambre, sus directivos Jaime Pose y Javier “Rubines”, unos referentes en el fútbol para mí me comentaron de entrenar a los benjamines en fútbol 11(en aquel momento no existía el Fútbol 8).
Me pareció una locura, ya que no tenía ni idea, pero llegué a casa y se lo comenté a mi abuelo Ricardo (una persona muy importante en mi vida) y él me animó a probar y aquí estamos después de 26 años….
¿De dónde te viene esta vocación?
Es algo que te va enganchando. Que ves como los niños van mejorando en temas que has trabajado durante la semana y siempre quieres seguir viendo como evolucionan. Aparte que te tiene que gustar, ya que ser entrenador te quita mucho tiempo de tu familia, de tu vida personal.
También es muy importante que tu familia te apoye y entienda lo que significa para ti el fútbol, porque si no es imposible porque te roba mucho tiempo libre.
¿Cuáles son los clubs por los que has pasado y como ha sido tu trabajo en ellos?
Como comenté anteriormente empecé en el Sporting Cambre entrenando en varias categorías. Tengo la suerte de que he podido entrenar en todas las categorías del fútbol base de este club y estar como ayudante un año en los modestos con Juan Sar.
Después me fui con mi gran amigo Tino a montar desde 0 el Cecebre en donde la primera temporada logramos ser Campeones de Liga en Infantiles y Copa, así como jugar la Fase de Ascenso a Liga Gallega.
Fueron unos años muy bonitos, ya que en Cecebre hacía mucho tiempo que no había futbol y el pueblo se volcó con los niños. Cada 15 días el campo se llenaba para ver a los infantiles.
De ahí me llamó el Imperator para entrenar al Infantil de la Liga Gallega, una experiencia muy bonita y que viví grandes momentos con un equipo todo de primer año y que logramos la salvación faltando varias jornadas.
Con 21 años me llegó la oportunidad de entrenar al Eirís, en la categoría de modestos, una experiencia muy bonita, ya que allí coincidí mi tío Alberto, alguien que ha sido muy importante en mi vida. Y de ahí a los modestos del Marte.
Después pase por Atlético Perillo, San Cristóbal, Sporting Coruñés y Oza Juvenil. Con este último logramos meternos en La Liga Comarcal de Benjamines y jugar la final en Riazor del Mini Teresa Herrera, uno de los mejores recuerdos que tengo.
La siguiente campaña fichó por él Once Caballeros en donde logramos el Subcampeonato de Liga y de Copa de Futbol sala, con un grupo muy unido tanto los niños como los padres lo que ayudaba mucho a llevar bien el grupo.
Llega la llamada de un histórico de Las Mariñas como es el Olímpico de Rutis en donde logramos el subcampeonato de Liga con los Infantiles y ser campeones de la Copa de As Mariñas. Allí compagino ser entrenador de Infantiles y Biberones con la labor de ser Coordinador de Fútbol 8
Después de unas temporadas en Vilaboa me llega la oportunidad de regresar a casa (Sporting Cambre) y tengo la suerte de lograr otro de los momentos más bonitos en mi carrera, jugar una Fase de Ascenso a Liga Gallega con el club de tu vida.
Regreso al Once Caballeros a la categoría de Cadetes con muchos de los niños que había entrenado anteriormente. Donde logramos la permanencia en Primera sin muchos apuros.
Y, por último, llega la llamada del Atlético San Pedro, un club con el que estaba en deuda debido como se portaron cuando me descubrieron el cáncer y sentía que tenía que echarles una mano. Me hago cargo de los juveniles b y también ejerzo como coordinador del Fútbol 8.
¿Qué metodología utiliza Jano en los equipos que has entrenado y entrenas actualmente?
Creo que cada entrenador debemos adaptarnos un poco al tipo de jugadores que tienes para ver el trabajo que puedes llevar a cabo. Pero mi forma de entrenar siempre fue unión del grupo en el vestuario.
Si el grupo rema todos hacia el mismo lado la labor del entrenador resulta mucho más fácil. Tener trabajado mucho el balón parado, ya que a lo largo de la temporada dan muchos puntos. A mis equipos les gusta tener el control del partido, tener el balón.
Y después intensidad, no dar un balón por perdido nunca y luchar hasta que el árbitro pita en final del encuentro. Pero lo más importante es que cada jugador cada vez que salte al campo tenga muy claro cuál es su trabajo dentro del terreno de juego.
¿Qué es lo más importante para Jano dentro de un vestuario?
Como he comentado anteriormente la unión, la amistad y el esfuerzo del grupo es muy importante para que el grupo funcione.
Yo siempre les digo a mis jugadores que tenemos que ser tan unidos que le dan una patada al delantero y le tiene que doler a nuestro portero.
¿En qué proyecto estás trabajando actualmente?
Esta temporada me he tomado un año sabático. Este verano llegaron varias propuestas, pero ninguna me llenaba lo suficiente como para seguir y he decidido descansar.
Después de 26 años seguidos viene bien. Además, tengo un niño, Aarón, en edad alevín jugando en el Atlético Coruña Montañeros y desde que empezó a jugar en la categoría biberón me he perdido muchos partidos y entrenamientos de él y este año quiero verlo más tiempo, ya que me estoy perdiendo sus mejores años.
¿Crees que se está haciendo bien el trabajo en las canteras en los equipos que has pasado como en los equipos de estas categorías?
El fútbol base ha evolucionado muchísimo desde que empecé. Creo que ayuda mucho que ahora los entrenadores tengan ser titulados, puesto que nos ayuda a tener más información y modernizarnos con los tiempos.
En mi época si un club necesitaba un entrenador cogía una padre o familiar y lo ponía de entrenador. Creo que el fútbol base está dando pasos agigantados y eso es muy positivo.
¿Qué parte del club es más importante dentro de la formación de los jugadores?
Para mí, personalmente, los entrenadores, ya que ellos son los que están muchas horas a lo largo de una temporada con los niños. Un entrenador siempre debe intentar ser un espejo en el que los niños se puedan reflejar.
Aparte de darles mucha confianza para que ellos puedan comentarte cualquier problema que pueda surgir dentro del grupo o hasta personalmente y ayudarles. Yo he tenido jugadores que me decían a mí las notas antes de comentarlas en casa.
¿Crees que se le da la suficiente importancia al futbol de las categorías inferiores?
Pues creo que en la zona de Las Mariñas sí. Es más, para muchos clubes son más importantes las categorías inferiores que los modestos. Si nos vamos a la capital y nos metemos en política creo que no.
No puede ser que un niño tenga que entrenar a las 8 de la noche en invierno por no haber suficientes campos o que tengan que jugar un sábado de diciembre a las 9 de la mañana en los campos de la Torre. Creo que deberían poner soluciones a estos temas, ya que los niños dependen futuro de este deporte.
¿Qué diferencia existe como entrenador de la base al entrenador de futbol senior?
Pues en las categorías inferiores debes ser educador, psicólogo, amigo, consejero más que ser entrenador. En el futbol senior debes ser entrenador con unas normas claras para poder dominar el vestuario.
Yo he entrenado a los dos y me quedo los “pequeñajos” porque te dan más satisfacciones.
¿Qué es lo más difícil en la gestión del futbol senior?
La gestión del grupo sin duda ninguna. Es gente que ya lleva tiempo en el fútbol la mayoría y algunos son estrellas frustradas y les parece que saben más que nadie.
Gestionar el grupo, dejar a gente sin jugar o sin convocar, pero al mismo tiempo hacerles saber que son importantes para el equipo sin que se enfaden es muy importante si no el entrenador tendrá un problema.
¿Qué es para Jano lo mejor y lo más complicado de ser entrenador?
Lo mejor es la cantidad de niños que conoces que ves como se van haciendo mayores y sigues teniendo amistad con ellos. Alguno llega a ser como de la familia.
Lo peor muchas veces son los padres, ya que muchos quieren competir siempre y sea la categoría que sea y muchas veces se meten o, se quieren meter, en la labor del entrenador.
¿Qué es para Jano el Futbolverdadero?
Es un proyecto muy bonito en donde apoyan a los realmente olvidados. Todos los días vemos en la noticias de los grandes de España y de Europa, pero no hay ningún medio que hable de nuestros niños y niñas, de nuestros entrenadores y entrenadoras y de nuestros Clubes.
Creo que hacía falta un medio así. Y todos, tantos lo que llevamos mucho tiempo metidos en este mundillo como los que acaban de llegar debemos apoyar a este tipo de iniciativas. Gracias por hablar del FÚTBOL VERDADERO.