Siempre pienso que el Futbol Femenino es una parte importante de esta web y hoy gracias a este entrenador madrileño continuamos en ello.
Y es que Itzar empezó muy joven y con varios años en el futbol base se pasó al futbol femenino hasta llegar a ser el primer entrenador del senior del AD Alcorcón. Hoy nos deja como ha sido su trayectoria y su opinión sobre el Femenino.
¿Cuándo empieza a formarse Itzar como entrenador?
Me empiezo a formar con 19 años, cuando decido intentar ligar mi vida con el deporte y la educación.
Empecé a estudiar TAFAD (Técnico de Actividades Físico Deportivas), seguí con los títulos de entrenador, la carrera de CAFYD (Ciencias de la Actividad Física y del Deporte), cursos de Coaching, los títulos de monitor de ocio y tiempo libre… Etc. etc.
Y que espero no quedarme en un máster o en una sola carrera. Me gustaría sacarme un doctorado y otros máster. Con el fin de seguir aprendiendo y dominando otras áreas.
Porque siempre intento y me gusta seguir formándome, dependiendo del tiempo y horarios que disponga. Pero creo que la base para seguir progresando es seguir aprendiendo.
Y que para poder enseñar y sacar el máximo rendimiento a todo, tengo que tener un amplio conocimiento en los diferentes usos de metodología, nutrición, psicología, análisis de las diferentes situaciones que puedan surgir dentro del partido y/o entrenamiento… Etc.
Aunque después te rodees de los mejores en cada ámbito, pero por lo menos saber interpretar de lo que te están comunicando.
¿Por qué clubs te formaste?
El primer club donde me formé como entrenador fue el Ciudad de Móstoles, un humilde equipo de Móstoles que me acogió y dónde empecé a dar mis primeros pasos.
En los siguientes 3 años estuve en el Atlético Pinto, club mítico de la tercera división madrileña. Donde estuve en diferentes categorías, desde los más pequeños, hasta pasar por juvenil Nacional y senior Preferente.
Después llegué al AD Alcorcón, donde actualmente voy a cumplir 5 años, colaborando y compaginándolo a su vez con el CDE Amistad. Clubes muy cercanos que apuestan todo por el fútbol, y que por suerte puedo seguir aprendiendo y progresando con ellos.
¿Cómo fueron esos primeros pasos?
Los primeros pasos fueron muy buenos y difíciles a su vez, porque dentro de la coherencia y experiencia que me había dado el fútbol como jugador, el rol cambiaba, pasando a ser responsable de 20 chicos.
Desde el principio, siempre he tenido muy presente que, dentro de los conceptos que pueda o no enseñar, siempre ha primado la persona y los valores humanos.
Y gracias a eso, con el tiempo me he dado cuenta de que dentro de las diferentes porciones que puede haber dentro del fútbol, la táctica, técnica, metodología… el trozo del lado humano es fundamental, porque muchas veces tratamos al jugador o jugadora como un robot, y no es así, son personas que también tienen emociones y problemas. Y que muchas veces se soluciona con 5 minutos.
¿Cuándo empezaste a trabajar en el femenino?
Mi andadura en el femenino empieza hace cuatro temporadas, cuando el CDE Amistad me propone llevar su juvenil femenino.
Ese año me cambia la visión del fútbol, porque fue un reto muy bonito tanto a nivel personal como profesional.
Siempre le guardaré con cariño, porque fue el inicio de todo este proyecto del AD Alcorcón.

¿Y cómo llegaste hasta el AD Alcorcón?
Llegué gracias a que un muy buen amigo me recomendó. Coincidió, hace 4 años y medio, que en navidades el club buscaba un entrenador y en ese momento yo acababa de dejar el Atlético de Pinto por diversos motivos, teniendo la suerte de que contactaron conmigo.
Es decir, estaba en el momento y tiempo adecuado.
¿Cuál es tu principal cualidad como entrenador?
Creo que una de mis principales características es la de ser muy exigente, primero conmigo y después con el resto.
También la de meticuloso, los detalles son esenciales en el fútbol.
¿Qué es lo más importante dentro de tu equipo?
Que no sean vegetales, es decir, que piensen, que razonen y que sean capaces de adaptarse a cualquier situación que se puedan encontrar en el partido.
Y lo más importante: que disfruten lo que están haciendo.




¿Cómo es tu día a día dentro del club?
Pues ahora sinceramente todo ha cambiado mucho, porque por el tema del COVID ha modificado la forma de trabajar.
Anteriormente, el entrenamiento empezaba a las 20:30 y llegaba sobre las 17:30. Repasaba la sesión y lo volvía a analizar con el cuerpo técnico, por si había que cambiar y modificar algo.
Sobre las 19:00 quedaba con jugadoras para analizar o corregir algún aspecto táctico y/o para qué trabajasen con el preparador físico algunas descompensaciones o asimetrías en la aplicación de fuerza.
Y a las 20:00 empezaba a colocar el material para que a las 20:30 estuviera todo listo. Sin embargo, ahora mismo ha tocado reinventarse y adaptarse a la situación, cambiando totalmente la dinámica de trabajo.
Hay mucho trabajo desde casa y hay que estar en constante comunicación con las jugadoras, porque actualmente está restringido por ejemplo el ver un simple video en una sala, o no poder utilizar los vestuarios… hay que hacerlo todo en el campo con el iPad y explicarlo varias veces, porque no podemos hacer grupos de más de 6 jugadores.
¿En qué basas tus entrenamientos y a que le das más importancia?
Pues en la mayoría de los entrenamientos busco trabajos globales, que conlleven pensar, analizar y razonar, con la finalidad de conseguir los objetivos establecidos de cada ejercicio y de la sesión, los cuales todos tienen relación.
Es decir, la sesión del lunes tiene coherencia con la del miércoles, jueves y viernes. Pero a su vez, dicha conexión va de la mano con el partido y con el trabajo anual.
Buscando ese equilibrio entre la competición y el progreso individual para que se beneficie el grupal.
¿Trabajas sobre alguna metodología concreta?
La metodología que más me gusta es el trabajo integrado, odio el método analítico.
Pero sí es verdad, que dentro de cada tarea global, voy dando funciones y roles diferentes a cada jugador o jugadora, dependiendo de lo que quiera trabajar. Asemejándolo lo más posible al partido.




¿Utilizas alguna herramienta tecnológica para gestionar el grupo?
En cuanto a la herramienta, utilizo una propia. Es decir, he creado un Excel, el cual estoy trabajando para llevarlo a una web y poderlo gestionar todo a través de internet.
Dónde he desarrollado unas plantillas específicas para cada puesto, con aspectos técnicos, tácticos y psicológicos. Adjuntando de ese modo videos en cada una de ellas para ejemplificarlo y poder dará un buen feedback a la futbolista.
A parte también aparece un control de la carga física individualizada, ejercicios compensatorios personalizados, si va convocada con la selección de su país, o si simplemente va convocada con la selección de la Comunidad, el calendario y concentraciones que hay, historial de lesiones, minutos…etc.
En conclusión, es una herramienta que lleva el control individualizado que complementa y ayuda a organizar y cuantificar el trabajo realizado.
¿Qué opinas sobre el trabajo actual dentro del futbol Femenino?
Sinceramente creo que va por buen camino, pero que todavía nos queda un mundo para que se pueda desarrollar en su totalidad.
La apuesta de los clubes y federaciones en España no está siendo mala, pero bajo mi punto de vista, hay que apostar mucho más fuerte por ellas.
Hay que dar unos medios y salarios dignos, para que no solo haya buenos entrenador@s y jugadoras en primera división, sino que también hay que invertir dinero en la base, fomentando el aprendizaje en edades tempranas.
Por ejemplo, no es justo que una jugadora tenga que compaginar su vida profesional con otro trabajo, todo porque con el contrato de primera división no es suficiente para poder vivir.
¿Y el trabajo en el Futbol base Femenino?
Como he comentado antes, hay que hacer más hincapié en el trabajo en edades tempranas.
Actualmente no están teniendo las mismas condiciones que los chicos. Tanto de accesibilidad como de dedicación.
También es verdad, que con el paso del tiempo, se van eliminando las diferentes barreras que pone la sociedad, puesto que, antes estaba mal visto el ver a una mujer/chica/niña practicar deporte. Y que sin embargo, poco a poco van apareciendo más niñas/chicas/ mujeres que quieren practicar este deporte.




¿Cómo ha sido la planificación de esta temporada debido a las circunstancias actuales?
Esta temporada está siendo muy atípica, porque cuando me comunicaron que iba a ser el entrenador del primer equipo femenino del Alcorcón, en lo último que pensaba sinceramente era en planificar la temporada 2020/2021.
Estaba más pendiente de que todo el mundo estuviera bien, que de planificar. Porque no es grato ver como familiares de amigos/compañeros/alumnos/jugador@s ingresan por Covid, y escuchar que unos por suerte lo superan y otros no.
Aunque no quieras, el trabajo pasa a un segundo plano en ese momento.
Después de asimilar esa situación, aceptas que hay que convivir y adaptarse a este nuevo estado.
Y empezamos a movernos para establecer las altas y las bajas del equipo.
De ver qué condicionantes va a ver, no solo para ajustarnos, sino también para amoldar nuestro juego y entrenamientos a las diferentes medidas establecidas por las federaciones y el gobierno.
Tenemos que estar continuamente leyendo y al día de la situación, para saber qué modifican, y en qué nos va a repercutir.
¿Qué es para Itzar el Futbolverdadero?
Futbolverdadero es una web que da visibilidad a todo tipo de amantes de este deporte. Siendo un buen medio de difusión abierto que da visibilidad y que permite a cada persona dar su opinión de como interpreta y analiza el fútbol.
Es decir, muestra la identidad futbolística de cada uno.



