Hoy hablamos con un entrenador andaluz con amplia experiencia dentro del futbol base y senior y que le viene de familia la pasión por el futbol.
Una carrera con más de 20 años entre senior y base, hoy Israel Polo nos cuenta su andadura por los banquillos, su experiencia dentro de este mundo.
¿Cuándo empezó Israel a formarse como entrenador?
En el año 1997 saque el título de Nivel 1 en Roquetas de Mar (Almería) Con anterioridad ya había entrenado una temporada a la U.D. Pavía en categoría alevín.
¿Qué hizo que te dedicaras al trabajo de entrenador?
Un buen amigo que por aquel entonces era entrenador me comento que necesitaban un entrenador en el equipo de su hermano y lo que empezó en ese momento como diversión se convirtió con posterioridad en una forma de vida, además de ser una de las grandes pasiones de mi vida.
¿Cuáles son los clubs por los que has pasado hasta ahora?
U.D. Pavía 1996-1999 Alevín e Infantil
Los Molinos CF 2000-2002 Benjamín y Cadete Autonómico
C.P. Ejido 2003-2005 Cadete y Juvenil Preferente
C.D. Roquetas B 2006-2007 Regional Preferente Senior
Ciudad de Vicar 2007-2008 Primera Provincial Senior
Venta del Pobre C.F. 2008-2009 Regional Preferente Senior
U.C.D. La Cañada Atlético 2010-2012 Regional Preferente Senior
C.D. Roquetas 2013-2014 Primera Andaluza Senior
C.D. Mojacar 2014-2015 Primera Andaluza Senior
U.C.D. La Cañada Atlético 2015-2016 Primera Andaluza Senior
C.D.C. Estudiantes de Almería 2016-2018 División de Honor Senior
U.D. Pavía 2018-2019 Cadete Autonómico
U.C.D. La Cañada Atlético 2021-2023 Juvenil Preferente y Juvenil Liga Nacional.

¿Cómo ha ido progresando tu carrera como entrenador?
Bueno a lo largo de todos estos años he ido acumulando múltiples experiencias en los diferentes contextos en los que he podido desarrollar mi trabajo.
Siempre desde el respeto y el amor que siento por este deporte con la máxima humildad. Hemos intentado estar siempre formado y aprender de todas las buenas personas con las que he podido encontrarme en estos casi 26 años que llevo ejerciendo como entrenador.
¿En qué proyecto estás trabajando actualmente?
Hemos terminado una temporada atípica, ya que me hice cargo del juvenil liga nacional de La Cañada en una complicada situación en la jornada 18 de liga consiguiendo finalmente el ascenso a división de honor juvenil. Ahora estamos planificando la próxima temporada que estaremos al mando del equipo en División de Honor.
¿Qué es lo que más importancia le das en etapa como el fútbol base?
Para mí es fundamental que el futbolista disfrute, que el entrenador disfrute, que los aficionados disfruten. A veces hay demasiada presión cuando todo esto hay que tomarlo con naturalidad.
Nadie se juega la vida en el futbol, a veces confundimos el mensaje e intentamos dar misiones a nuestros jugadores como si se tratara de soldados que van a una guerra. Desde edades tempranas creo que deberíamos corregir ciertas actitudes.




¿Cómo ves la evolución del fútbol base?
Veo cosas que me agradan y otras no tanto. Deberíamos de dar importancia a lo importante y ¿qué es lo importante? Pues el niño, el futbolista, su bienestar. Si no disfruta no aprende y si no aprende se desmotiva y acaba abandonando. Es inadmisible que permitamos esto.
¿Crees que los clubs se preocupan por la formación de los niños?
Creo que la gran mayoría si, o quiero pensar que sí. El problema radica en la formación, a veces decimos que hay que ganar por encima de todo y yo pienso que no se es feliz porque se gana, sino que se gana cuando uno es feliz.
¿Cuál es la clave para poder transmitir a los jugadores tus ideas?
Más que la clave pienso que todo hay que tratarlo con normalidad, hay que ser exigente con el trabajo sí, pero sin descuidar la cercanía al futbolista, saber como se siente, escuchar su opinión. Siempre he sostenido que el futbol es de los futbolistas, sin ellos los entrenadores no somos nadie.




¿Qué metodología has utilizado hasta ahora en tu etapa de entrenador?
Siempre intenté buscar una cierta lógica en las tareas que propongo. Contextualizarlas en mi idea y en mi modelo de juego. El balón por encima de cualquier cosa siempre.
¿Qué objetivos tienes de cara al futuro?
Seguir aprendiendo, seguir disfrutando al máximo, como el primer día. Mi única prioridad es ser feliz y hacer felices a toda la gente que me rodea.




¿Cómo te defines como entrenador?
El futbol es mi pasión, es una forma de definirme en la vida.
¿Qué es para Israel el Futbolverdadero?
Tuve la suerte de vivirlo desde pequeño en casa, no en vano mi padre fue futbolista profesional. El futbol de verdad es ese tiro al poste, el sonido que de él desprende el mismo. El olor a césped, el despertador a las 6 de la mañana para salir de viaje, mis hijos jugando al balón en el pasillo de casa….



