#Entrevistas: ÍÑIGO VÉLEZ: «En el futbol base está claro que todos quieren ganar, pero la idea es formar futbolistas en esas edades y que vayan progresando.»

0 0
Tiempo de lectura: 4 minutos
Read Time:4 Minute, 3 Second

Hoy hablamos con un entrenador que antes de los banquillos corría por las áreas en busca del gol. Llegando a disfrutar del futbol profesional.

Tras terminar de corto, siguió con su pasión y empezó a dirigir dentro del futbol base donde le vieron crecer. Y poco a poco a crecido como entrenador, pasando por todas las etapas.

Ahora disfrutando en el futbol profesional desde el otro lado. Hoy nos cuenta su experiencia y trayectoria Íñigo Vélez.

¿Cómo recuerda Iñigo su paso como jugador dentro del futbol base?

 Lo recuerdo como una etapa muy bonita pese a solo estar 6 meses con el cadete del Aurrera, una etapa de formación en la cual intentaba que los chavales se divirtiesen al igual que aprendiesen conceptos básicos.

¿De tu etapa de jugador que es lo que aprendiste de tus entrenadores?

Tuve muchos y muy buenos, y siempre recuerdo cosas de cada uno y unos más que otros, pero con todos he aprendido a mejorar como entrenador.

¿Cómo recuerdas la transición de colgar las botas para pasar a los banquillos?

Fue un momento difícil porque lo deje por culpa de las lesiones y no estaba preparado para dejar de hacer lo que más me gustaba. Me apunte al primer curso de entrenador con la idea de seguir ligado al futbol, y la verdad que a medida que adquiero más experiencia como entrenador más me gusta.

Íñigo en un Athletic-Sevilla

¿Qué es lo que más valora Iñigo como entrenador dentro de sus equipos?

 Valoro mucho el convencimiento y la predisposición de los jugadores por mejorar y creer en la idea de futbol que tengo. También me parece muy importante el tema del vestuario, ser un equipo unido independientemente de quien juegue más y quien menos.

¿Cuáles han sido los equipos por los que has pasado como entrenador?

Empecé en el cadete del Aurrera de Vitoria y en diciembre pasé a ser segundo del Tercera del Aurrera. El siguiente año firme por la UDA (Aretxabaleta) en división de honor de Gipuzkoa en la cual estuve 2 años. De ahí firme en Amorebieta en segunda b y este año va a ser mi cuarto año como entrenador de la SDA.

¿Cómo recuerdas tus primeros años en el banquillo?

En el Aurrera era formativo con el cadete y en el tercera de aprendizaje. Como primero en la UDA fueron 2 años con un grupo excepcional en el cual aprendí mucho a gestionar un vestuario y sobre todo a coger experiencia durante partidos de competición. Ya en el Amorebieta miro para atrás y veo una gran evolución en muchos aspectos en estos 4 años.

¿Qué fue lo más importante para ti en tu paso por los banquillos del futbol base?

Diría que el intentar que todos estuviesen motivados, hacerles saber que aun no siendo lo más importante en esas categorías siempre teníamos que salir a ganar.

Íñigo con el UDA Aretxabaleta

¿Qué diferencias existen para Iñigo a la hora de trabajar en el futbol base y en el senior?

Para mi muchísimas, al final en el futbol senior muchas veces se te valora por los resultados y aunque tu trabajo sea el día a día lo que más repercusión tiene es el resultado del partido. En el futbol base es diferente, está claro que todos quieren ganar, pero la idea es formar futbolistas en esas edades y que vayan progresando.

¿En qué basa Iñigo el trabajo de sus entrenamientos?

En nuestra idea de juego, en mucha intensidad en los ejercicios, ejercicios con series de pocos minutos, pero siempre con mucha intensidad. Siempre intento que las tareas sean dinámicas basadas en nuestra forma de jugar.

¿Cuál crees que es el pilar fundamental para la gestión del vestuario?

Como entrenador diría que ser honesto y sincero con los jugadores, que no haya mal entendidos, que seas claro en lo que quieres del equipo y de cada jugador.

Iñigo Vélez de Mendizabal, jugador del Eibar en la temporada 2004/2005

¿Qué o cuáles aspectos son los que más trabaja Iñigo en sus equipos?

La intensidad, la competitividad y sobre todo que sean entrenamientos en el que el jugador pese al ritmo y la exigencia disfrute.

¿Qué significa para Iñigo ser entrenador?

Una suerte de poder hacer lo que me gusta y apasiona y un constante aprendizaje de cada día a día con un grupo que hacen lo que les gusta desde pequeños.

Íñigo dirigiendo a la UDA Aretxabaleta

¿Cómo afronta Iñigo esta nueva temporada?

Con una ilusión tremenda por todo lo que significa que un equipo humilde como el Amorebieta vaya a disputar el futbol profesional y yo tenga la suerte de ser el entrenador. Independientemente de este hecho histórico con una autoexigencia como todos los años tanto de futbolista como entrenador.

¿Qué es para Iñigo el Futbolverdadero?

La Sociedad Deportiva Amorebieta.

Íñigo está temporada con la SD Amorebieta
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Descubre más desde FUTBOLVERDADERO

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Related Posts

#Entrevista: CARLOS TARIN: «La psicología juega un papel fundamental en la formación de jóvenes futbolistas»

Tiempo de lectura: 5 minutosHoy hablamos con un joven entrenador valenciano con amplia experiencia en los banquillos del futbol base de su comunidad. Hablamos de la experiencia, el trabajo y la opinión de este…

#Entrevista: JOSE PERA: «El fútbol es un estado de ánimo, la parte psicológica es más que fundamental»

Tiempo de lectura: 6 minutosHoy hablamos con un técnico argentino que actualmente reside en Barcelona y con una gran trayectoria dentro de los banquillos como entrenador y preparador físico. Vamos a hablar del trabajo,…

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja un comentario

You Missed

#Entrevista: CARLOS TARIN: «La psicología juega un papel fundamental en la formación de jóvenes futbolistas»

#Entrevista: CARLOS TARIN: «La psicología juega un papel fundamental en la formación de jóvenes futbolistas»

#Entrevista: JOSE PERA: «El fútbol es un estado de ánimo, la parte psicológica es más que fundamental»

#Entrevista: JOSE PERA: «El fútbol es un estado de ánimo, la parte psicológica es más que fundamental»

#Entrevista: AGUSTÍN VÁZQUEZ: «Formar es una de las profesiones mas enriquecedoras que pueden existir hoy en día»

#Entrevista: AGUSTÍN VÁZQUEZ: «Formar es una de las profesiones mas enriquecedoras que pueden existir hoy en día»

#Entrevista: CRISTIAN DE LUIS: «Creo que realmente los buenos entrenadores se forjan en las categorías base por la gran dificultad de medios con los que nos encontramos…»

#Entrevista: CRISTIAN DE LUIS: «Creo que realmente los buenos entrenadores se forjan en las categorías base por la gran dificultad de medios con los que nos encontramos…»

#Entrevista: ALAIN BAÑARES: «En el fútbol base, lo más importante es la formación integral del jugador, tanto a nivel deportivo como personal»

#Entrevista: ALAIN BAÑARES: «En el fútbol base, lo más importante es la formación integral del jugador, tanto a nivel deportivo como personal»

#Entrevista: CRISTIAN GÓMEZ: «Lo que está claro es que para mí el aspecto técnico es clave»

#Entrevista: CRISTIAN GÓMEZ: «Lo que está claro es que para mí el aspecto técnico es clave»