Hoy hablamos con un entrenador manchego que paso del corto y correr por los campos a ser el quien diese las órdenes y tomase la responsabilidad de formar y ser él la persona encargada de la gestión del equipo.
Una persona que ha pasado por el futbol regional y que ahora dirige a un club que está en la 5ª categoría del futbol nacional tras el nuevo formato, antigua 3ª División.Os dejo a Fernando Lominchar que nos cuenta su Trayectoria y experiencia en los banquillos.
¿Dónde fue el inicio de Fernando en los Banquillos?
Mi inicio fue en el pueblo de al lado del mío, Villa de Don Fabrique donde termine mi carrera como jugador y me dieron la oportunidad de entrenar.
¿Qué fue lo que hizo que Fernando se hiciera entrenador?
Siempre que he jugado tenía mucha curiosidad por el trabajo del entrenador, de hecho, ahora que lo veo desde otra perspectiva era la extensión del entrenador en el campo, me gustaba mucho pensar el porqué de las cosas que hacíamos tanto a nivel condicional, como táctico, etc. etc.

¿Cuáles son los clubs por los que ha pasado Fernando como entrenador?
Como jugador, Villacañas-Toledo (Debuté 2 división contra el Madrid B fui al banquillo, pero no jugué y luego contra las Palmas jugué, estaban los jugadores míticos Manuel Pablo, Valeron, Walter Pico, etc.…)-Gimnástico Alcázar (En varias temporadas distintas)-Tomelloso (Jugamos varios play offs para ascender a 2.B)-Carranque-Madridejos-Villa, etc.
Como entrenador, Villa de don Fabrique (Ascenso a 1 preferente)-Unión Adarve (2 entrenador en 2.B)-C.D. Fibritel Villacañas.
De tu etapa por el Futbol base ¿Qué es lo que más has aprendido de tus jugadores?
De los jóvenes tenemos mucho que aprender, sobre todo con la ilusión que hacen las cosas, son esponjas y absorben las cosas muy rápido.




¿Crees que se le da la importancia suficiente a esta etapa?
Creo que no, a los mejores formadores debemos tenerlos en la base, la base es el futuro y para mí son los formadores que mejor tienen que estar pagados, una base bien trabajada estoy convencido de que te da retorno a medio/largo plazo.
¿En qué cambia la formación del futbol base y el futbol senior?
Puff en todo jaja, sobre todo en los egos, el futbol senior y cuanto más alto más, está lleno de egos y eso no es fácil de manejar, la sociedad etc. ha cambiado tanto…, aparte de ser entrenador senior es estar en una continua tensión, hay pocos clubs que no vean el futbol como resultadista, sino como un proyecto de crecimiento de club con unos objetivos claros etc.
¿Qué metodología es con la que trabajas en tus equipos?
Los microciclos tienen una estructura marcada, podemos modificar algo, pero poco, luego están las tareas intrínsecas dentro de estos microciclos las cuales también tienen un orden marcado, sobre todo marcamos una estrategia operativa por microciclo con una estructura de contenido a trabajar y así vamos modelando el modelo de juego que queremos.
¿Qué es lo que siempre inculcas en tus equipos?
Lo que inculco, es que debemos ser humildes, mucho trabajo, constancia, pero sobre todo DISFRUTAR, el que salga a jugar este presionado no puede jugar, no digo que todo tenemos unas responsabilidades cada uno en su puesto, pero debemos DISFRUTAR ya que, si esto ocurre, estoy convencido que algo bueno está pasando.
¿Para Fernando cuál es el apartado más importante de trabajar en sus equipos?
Todos los apartados son importantes de trabajar, como te comentaba anteriormente en función de la planificación de contenidos a trabajar, cada microciclo vamos dando más importancia a una cosa u otra, pero si me dices que te remarque una te diría el apartado psicológico, es un tema super importante para mí, lo digo muchas veces que los “estados de ánimo” te hacen ser diferente.
¿Qué parte de importancia tiene el apartado psicológico en este futbol?
Creo que te contestaba en el apartado anterior, creo que es muy muy importante, a lo largo de la temporada se pasan muchas horas juntos, con experiencias buenas, regulares y malas, gestionar todo esto e intentar sacar el máximo de cada uno de nosotros en este apartado es fundamental.




¿En qué proyectos estás trabajando actualmente?
Actualmente entrenador C.D. Fibritel Villacañas (3 división), quiero matricularme en psicología por la Uned, pero lo que más hago para aprovechar el tiempo que me queda libre, es ver de entrenar a muchos amigos entrenadores para seguir aprendiendo, me gusta ver mucho mucho mucho como trabaja la gente para ver que puedo mejorar, aprender e incluso ayudar yo si es necesario a ellos.
¿Cómo ha cambiado la forma de ver el Futbol para Fernando desde sus inicio?
Muchísimo, creo que el futbol ha tenido una evolución bestial, nos analizamos tanto los equipos ahora que los partidos parecen más una partida de ajedrez que otra cosa, se estudian todos los mínimos detalles, no digo que antes no se hicieran pero ahora con los análisis propios, rivales, individuales etc., es estudia casi todo, luego hay una pelotita, 11 jugadores más los cambios que puedas hacer tú que los puedes controlar aquello que es controlable, pero dentro de un partido de futbol para mi existen tantas cosas incontrolables que también es lo bonito que lo hace.




¿Qué significa para Fernando ser entrenador?
Para mí lo que significa es una forma de vida, es una profesión super desgastante, le empleo todo el tiempo posible para mejorar y hacer mejorar a mi equipo día a día (nada diferente seguro que el resto de mis compañeros entrenadores), pero al final tu como entrenador eres el responsable del equipo, cuerpo técnico etc. etc., a mí personalmente la gestión de grupos me gusta mucho.
¿Cómo se presenta esta temporada para Fernando?
Pues una temporada super exigente en todos los niveles, el formato de competición ha cambiado a un solo grupo, pero el grupo 18 se han constituido unos equipos muy muy interesantes, donde espero que vaya a ser un año super duro, competitivo, nosotros intentaremos COMPERTIR lo mejor posible que siempre es una de mis máximas prioridades, dentro de la palabra competir engloba muchas cosas.
¿Qué es para Fernando el Futbolverdadero?
Pues el futbolverdadero para mí, es ese futbol desde el barro, ver crecer a compañeros así y llegar a ser profesionales es lo que admiro, estamos en un mundo los entrenadores donde no creas que tenemos mucho apoyo y respeto entre nosotros.
Veo a compañeros criticando cosas de otros y eso no puede ser, nadie de nosotros tenemos la barita mágica de cómo se hacen las cosas, lo decía anteriormente que los resultados son los que mandan, pero lo bonito también de esto es verlo y trabajarlo cada uno de manera distinta, debemos ser respetuosos entre nosotros, cada uno con nuestras ideas que por supuesto son diferentes, pero hay que respetarlas, para mi este sería el primer paso para crecer como gremio.
A partir de eso, hay que ser conscientes que somos muchos para un solo puesto, sentirse un privilegiado cuando tengas un puesto de trabajo y respeto al resto y sobre el trabajo que hacéis vosotros es impresionante, aprovecho para daros los enhorabuena por dar la posibilidad de dar visibilidad a vuestro trabajo y pasión por este deporte que nos vuelve locos a todo que se llama “FUTBOL” pero que algunas veces nos quita la vida…jajaja
Gracias



