Lun. Ene 20th, 2025

#Entrevistas: FELIPE MARCOS : «Un ojeador al final tiene que buscar basándose en las necesidades que necesita el equipo o proyecto deportivo donde estés esa temporada»

0 0
Tiempo de lectura: 5 minutos
Read Time:6 Minute, 1 Second

Hoy os traemos a Futbolverdadero la figura del scout/ojeador en el que vamos a conocer más de cerca el trabajo que realizan desde esta área.

Para ello nuestro amigo Felipe nos cuenta como es el trabajo del día a día, y nos trae su trayectoria y experiencia en este campo.

¿Cuándo empezó Felipe su trayectoria como Ojeador?

Creo que lo llevo desde que nací, desde muy pequeño, nací en Andoain, al lado de mi casa se jugaba un torneo de futbol sala, con porterías grandes y se jugaba con la pared en las bandas, venían equipos de muchos pueblos. Pasaba las tardes del sábado y mañanas del domingo viendo futbol y me apuntaba los jugadores que me gustaban.

Las tardes bajaba a ver al equipo de mi pueblo con mi cuadrilla, allí veía grandes futbolistas en el campo mítico de Etxeberrietas, olor a hierba y goles de gran Kepa, por cierto esta temporada cumple 100. Felicidades, SD Euskalduna.

Los lunes eran de leer todas las crónicas de 2ª B y tercera, esos intercambios de partidos de esas categorías y de partidos de Portugal por la revista Don balón, que marco mi infancia, queriendo saber cosas de otras categorías, otros países.

Pero mi llegada a Toledo, marco digamos mi salto a trabajar como Ojeador en CD Toledo, gracias a mis amigos y los responsables del equipo.

¿Cuáles son los clubs por los que has desarrollado tu tarea?

8 Temporadas en el CD Toledo, es el club de mi vida, soy socio y mi familia. FC Fuenlabrada, Real Ávila 5 temporadas, gracias a mi amigo Cesar, salvo al club de desaparecer y pieza importante que ahora lleven 100 años. FELICIDADES.

Una temporada en CD Numancia, llevando la zona de Madrid y liga de Portugal, donde aprendí mucho de la gente de allí y hoy en día tenemos contacto y gran amistad.

Una temporada en 2ª liga de Portugal, en el Proyecto de Académico Viseu, que no salió al final bien por el tema de Covid, pero conocí grandes profesionales.

Luego una temporada asesorando a equipos y grandes agencias de representación sobre torneos de selecciones inferiores y Sudamérica y Centroamérica.

Hace poco tuve la suerte de ser llamado para trabajar en Primera de División de Bulgaria, un Histórico como Beroe, para llevar las ligas de Portugal y la zona de Madrid.

¿Descríbenos para conocer más de cerca la figura del ojeador?

Es un poco solitario de estar muchas horas sentados delante del ordenador viendo mucho partidos, haciendo informes de los partidos y jugadores.

Contacto con tu director Deportivo o Jefe de Ojeadores los lunes, para hablar de lo visto durante el fin de semana y sobre cómo le fue a nuestro equipo y los miércoles planificar los partidos para ver el fin de semana y qué puestos vamos a necesitar en el próximo mercado de fichajes.

Sábado y domingo lo pasamos entre los campos de futbol y en el coche. Según se va acercando las ventanas de fichajes, mucha horas de teléfono.

¿Cómo es tu día a día junto al entrenador?

En mi caso a estar estas últimas temporadas de ojeador de Zona, para un equipo extranjero o para equipo fuera de tu provincia, no hay contacto casi, solo con la dirección Deportiva. Solo cuando viene el equipo por mi zona, bajas al hotel a saludar al equipo o en partidos importantes como un ascenso, final o fin de temporada.

¿Qué cualidades son las que buscas en un jugador?

Un ojeador al final tiene que buscar basándose en las necesidades que necesita el equipo o proyecto deportivo donde estés esa temporada, coordinado con tu Director Deportivo y Cuerpo técnico.

¿Realmente ves que se cuide la formación en la base?

Es una buena pregunta y donde tenemos que preguntarnos todos los que estamos en el mundo de futbol.

He trabajado para el futbol base, tanto para clubs y en escuelas de futbol y hay mucho por hacer.

Sobre todo dar unos valores en la vida, un respeto hacia las personas, que el futbol es un deporte de equipo, donde jugamos para divertirnos y aprendemos a jugar al futbol y ser solidarios con tus compañeros.

¿El objetivo de la formación en la base debe ser…?

A veces nos olvidamos de lo principal que el futbol es un juego donde puedes ganar, empatar o perder y estamos educando chavales y formándoles para que sean buenas personas y buenos futbolistas y a veces solo se piensa en cómo ganar dinero con una promesa que tengo en el cadete, pero sobre todo falta en el futbol, mucho, mucho respeto y unos principios como persona.

Esto daría para un libro…

¿Cómo se presenta esta nueva temporada?

Empiezo con mucha ilusión, ya que he entrado hace poco y ya enfocados en ver las necesidades que vamos a tener, para intentar mejorar el equipo en el mercado de invierno, viendo mucho futbol por Madrid y de las ligas de Portugal.

Para mí es una oportunidad importante, trabajar para un equipo de primera División de fuera de España.

¿Cuáles son los objetivos que tienes en tu equipo?

Es proyecto nuevo, con nuevo dueño que compro el club este verano y es darle poco a poco estabilidad al club, en todos los departamentos y eso pasa porque el primer equipo consiga la permanencia, para ir creciendo como club.

En esa parte entro yo, en buscar jugadores que mejoren el equipo

¿Qué es para Felipe el Futbolverdadero?

Para mí el futbol Verdadero son muchas cosas, primero, ilusión. La ilusión de ver a unos niños jugar al futbol en la calle, con un balón juegan muchos niños a la vez y pasarlo bien un buen rato

Ver esa cara de felicidad de ese niño que se atreve a hacer cosas con el balón, sin tener miedo a perder el balón y el ánimo de sus compañeros de que yo pasa nada

Mis Raíces son de un pueblo pequeño de Salamanca, llamado Sobradillo, en verano nos juntamos mucha gente de todas las partes de España. Por las tardes jugamos partidos y nos juntamos a jugar juntos, hombres, mujeres, niñas y niños compartimos valores de la amistad, del respeto, cariño y nos ayudamos cuando alguno sufre una caída. Compartimos futbol

Segundo pasión, pasión por el futbol, sufrir con tu equipo cada fin de semana, alegría de ganar que te hace ser feliz todo el día o perder y ponerte triste y buscar respuesta de porque se ha perdido

Esta temporada pasada tuve la oportunidad de ir con mis hijos a ver al equipo del pueblo donde vivo La Torre de Esteban Hambrán, que juega en 2 regional, en campo de tierra, para ellos verme allí con la bufanda con mis amigos, compartiendo unas risas, disfrutando y celebrando los goles de tu equipo del pueblo, para ellos era ver que hay otro futbol más allá de que ven en la tele, las estrellas. Es la pasión por lo tuyo, estar con los tuyos dando igual donde juegan.

Gracias a mis amigos y a mi familia por estar junto a mí, en esta trayectoria del futbol y al Futbolverdadero, por darme la oportunidad de expresarme lo que siento por este bonito deporte, donde tenemos que tener más respecto entre nosotros

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Descubre más desde FUTBOLVERDADERO

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Related Post

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

One thought on “#Entrevistas: FELIPE MARCOS : «Un ojeador al final tiene que buscar basándose en las necesidades que necesita el equipo o proyecto deportivo donde estés esa temporada»

  1. A esté chaval le llevo siguiendo mucho tiempo. En mi opinión uno de los que más sabe y además buenísimo profesional pero sobre todo personas.

Deja un comentario