#Entrevistas:: EMILIO GONZÁLEZ NOSTI:» Lo más importante del trabajo del psicólogo es no imponer nada»

0 0
Tiempo de lectura: 7 minutos
Read Time:8 Minute, 21 Second

Como todas las figuras que hay dentro del cuerpo técnico, el psicólogo es uno más y cada vez más importante. Es una parte fundamental el tener a los jugadores en buen estado y el mental es uno de ellos.

A veces se cree que solo con la ayuda del físico y de la calidad del conjunto es suficiente, pero el estado del jugador influye mucho en el juego. Y a día de hoy, cada vez más los clubs tienen esta figura en su cuerpo técnico.

Hoy Emilio «Emi» González, responsable del área en el Sporting de Gijón nos habla de esta figura y de su experiencia como entrenador. Conoceremos un poco más de cerca la figura suya y su importancia.

¿Cuándo empezaste a interesarte por ser entrenador?

Cuando con 9 años cayó en mis manos el PC Fútbol 4.0. No ahora en serio, sinceramente siempre he tenido una vocación muy grande de entrenador.

Recuerdo ver el “Día Después” y la sección de “Atocha” donde Michael Robinson explicaba planteamientos de partidos en la pizarra y yo hacerme mi pizarra con cartulinas e imitarle.

Te diría que desde que tengo uso de razón me ha interesado lo de entrenar.

Si me preguntas por tomarme más en serio la profesión de entrenador y verlo como algo más; cuando dejo mi trabajo de arquitecto y me matriculo en la UNED para estudiar psicología y entro en la Escuela del deporte para sacar el nivel 1 de entrenador.

¿Cómo fueron tus inicios?

Pues mi primer equipo fue el femenino de la Universidad Alfonso X, en Madrid, donde cursé la carrera de arquitectura.

Luego al terminar la carrera en Madrid, volví a mi casa a Gijón y ahí empecé ayudando a un amigo en la Asunción CF donde acabé ejerciendo 8 años de entrenador del juvenil “A”.

Fueron unos inicios muy modestos, donde tenía el material de entrenar guardado en el maletero del coche, los petos los lavaba en casa…pero fueron unos años de mucho aprendizaje y crecimiento.

¿Por qué clubs has podido desarrollar tu tarea?

Como te digo yo empecé en los equipos universitarios femeninos de Alfonso X, luego estuve 8 años en La Asunción CF y ya me incorporo al Real Sporting de Gijón en el juvenil “B”, para después estar una temporada y media en el juvenil “A” División de honor.

Emi en Mareo (Foto de Juan Llaca vía El Cmercio)

¿Cómo ves el trabajo en el Futbol base de Asturias?

Yo creo que cada vez es mejor. Estoy muy orgulloso de poder decir que yo me he formado como entrenador y como persona en el fútbol base de aquí.

Hay gente cada vez más preparada, mejores campos y gente muy entregada a lo que hace.

A ver, somos una Comunidad Autónoma pequeña y posiblemente no tengamos la riqueza de rivales como por ejemplo Andalucía, que en un grupo te puedes encontrar al Cádiz, Betis, Sevilla, Málaga…pero creo que el trabajo cada vez es mejor y lo dicho, yo estoy muy orgulloso de haberme formado aquí.

¿En qué proyecto estás trabajando actualmente?

Pues en la actualidad soy el coordinador del área de desarrollo y enfoque del Real Sporting. Digamos que es el área de psicología del club. Es una labor que el año pasado estuve compaginando con ser 2º entrenador del DH con Sergio Sánchez, pero que este año paso a tener plena dedicación.

¿Cuándo empezaste a trabajar como psicólogo en el futbol?

Como te digo, la temporada pasada. No hace tanto que terminé la carrera de psicología y tengo la suerte de que Manolo Murias confió en mí a pesar de no tener mucha experiencia como psicólogo. Es algo de siempre tendré presente y le agradeceré que primero me diese la oportunidad de entrar en Mareo como entrenador y luego como psicólogo.

Emi con los jugadores del Sporting (Foto de Juan Llaca vía El Comercio)

¿Qué es lo más importante del trabajo de un psicólogo?

Bueno esto es una opinión personal, pero a mí me gusta la discreción. Creo que lo más importante del trabajo del psicólogo es no imponer nada. Escuchar, observar y dar opinión si se la piden, respetando que luego cada uno tome la decisión que entienda.

Acabar convenciendo a la gente, desde un trabajo serio y discreto que acerque al futbolista a tener un rendimiento máximo. Eso diría que es lo más importante del trabajo de un psicólogo, poner su granito de arena para que el rendimiento del futbolista sea el máximo, sin esperar un reconocimiento por ello, ni buscarlo.

¿Cómo es el trabajo de un psicólogo dentro del futbol base?

A ver eso depende de los contextos. En el Sporting es un trabajo de formar a los chicos para que den un rendimiento. Cuanto más completa sea esa formación, más preparados para rendir están.

Por tanto, esa formación ha de ser integral por lo que es importante que trabajemos con entrenadores y padres, ya que son los otros dos vértices del triángulo. Buscar utilizar la influencia de estas figuras sobre el futbolista para hacerle crecer. Por eso, como digo, es importante también trabajar con entrenadores y padres.

¿Qué es más difícil el trabajo de tu área en el futbol base o en el futbol profesional?

No he tenido la suerte de trabajar en el fútbol profesional y no sé si la tendré, eso son palabras mayores, pero creo que trabajar en el fútbol profesional tiene que ser más difícil que en el fútbol base.

Al final en el fútbol base no dejas de trabajar con chicos, que su mayor problema es si juegan o no. Los profesionales, jugar o no, ganar o no, tiene repercusión en su vida laboral, social y familiar; entramos ya en otros niveles y hay que tener más cautela.

Emi González (Foto de Juan Llaca vía El Comercio)

¿Crees que tu figura ha ido cogiendo importancia con el paso de los años?

La figura del psicólogo va avanzando poco a poco. Creo que un poco lento para al final la repercusión que tiene todo lo psicológico. Si no, escucha una rueda de prensa de un entrenador cuando su equipo pierde; concentración, intensidad, actitud, no entrar metidos…son palabras que te sonarán.

Gritamos a los chicos que se concentren, pero nadie les explica cómo, dónde y por qué.

Por otra parte, creo que es importante y urgente, que la psicología la ejerzan psicólogos profesionales de la materia para que el trabajo sea serio y científico, y también así dejar de estigmatizar la figura de un técnico más como es el psicólogo y no asociarlo solo a problemas o enfermedades.

¿Cómo es el día a día de tu figura ante los jugadores?

Bueno yo en realidad coordino un área de un club, por lo que mi día a día varía dependiendo del equipo con el que trabaje. Pero intento que sea un día a día cercano, cordial, que me sientan como una figura familiar dentro del grupo, vestido como un técnico más.

Alguien que desde mi posición les ayuda a estar más cerca de su mejor versión, de su mejor rendimiento. Escuchando mucho, hablando poco…lo dicho, al final adaptándome al contexto del equipo y la edad con la que tenga programada trabajar esa semana o esa sesión.

¿Qué es lo más gratificante de tu trabajo?

Siempre digo que lo más importante es como hablan de ti los chicos una vez que ya no les entrenas o no trabajas con ellos. Si con el paso del tiempo me reconocen como una figura que les intentó ayudar y fue buena persona y honesta con ellos, eso es lo importante.

¿Lo más gratificante? Cuando todo ya pasó, vernos y darnos un abrazo recordando el camino que andamos juntos.

Emi durante un partido en Mareo (Foto de Juan Llaca vía El Comercio)

¿Crees que los clubs deberían tener una figura como la tuya en su organigrama?

Igual que tienen preparadores físicos, médicos, nutricionistas o entrenadores de porteros. Por supuesto que sí. El problema del psicólogo es el estigma social que desgraciadamente se sigue manteniendo y que la profesión debería de hacerse valer más, no solo como motivadores o curanderos de bata blanca.

Yo tengo la enorme suerte de estar en un club que fue pionero en esto de la psicología, al tener ya en su cuerpo técnico a Jesús García Barrero y Rosana Llames, allá por principios de los 90. Y que en la actualidad tiene en su dirección gente con sensibilidad e inquietudes con el desarrollo del talento en Mareo, considerando la importancia del trabajo psicológico, de sus variables así como aspectos educativos y de formación integral.

¿Define tu figura dentro del cuerpo técnico?

Una figura discreta, que sea cercana a todos. Alguien con mucha paciencia, porque lo psicológico se basa mucho en la confianza que puedan tener los jugadores, técnicos y padres en ti, y eso lleva mucho tiempo conseguirlo.

Una figura siempre abierta a recibir al que quiera, respeta al que no quiera y que intenta aportar el conocimiento de una ciencia seria como la Psicología para completar las patas del rendimiento que sujetan al futbolista.

Y una figura que atienda al niño, al joven, al adolescente, que juega al fútbol, tratando de tener una visión de su formación más allá de la semana, del próximo partido, si no a largo plazo. Y contribuyendo a que esa visión de objetivos no solo a corto plazo, cada vez se afiance más en nuestra Escuela.

¿Qué es para Emi el Futbolverdadero?

Bueno, para mí es sobretodo disfrutar cada momento y valorar el sitio en el que estés como lo máximo. Para mí en su día 2ª juvenil era lo máximo y con esa seriedad, humildad y respeto me lo tomé.

El fútbol verdadero es ver crecer a un jugador, verlo disfrutar del fútbol en el estadio de tu ciudad, en El Molinón, verlo orgulloso de hacerlo junto a sus compañeros. Y orgulloso de defender a su equipo, a nuestro equipo. Al Sporting.

Emi con sus «Guajes» del Sporting (Foto de Juan Llaca vía El Comercio)
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Descubre más desde FUTBOLVERDADERO

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Related Posts

#Entrevista: CARLOS TARIN: «La psicología juega un papel fundamental en la formación de jóvenes futbolistas»

Tiempo de lectura: 5 minutosHoy hablamos con un joven entrenador valenciano con amplia experiencia en los banquillos del futbol base de su comunidad. Hablamos de la experiencia, el trabajo y la opinión de este…

#Entrevista: JOSE PERA: «El fútbol es un estado de ánimo, la parte psicológica es más que fundamental»

Tiempo de lectura: 6 minutosHoy hablamos con un técnico argentino que actualmente reside en Barcelona y con una gran trayectoria dentro de los banquillos como entrenador y preparador físico. Vamos a hablar del trabajo,…

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja un comentario

You Missed

#Entrevista: CARLOS TARIN: «La psicología juega un papel fundamental en la formación de jóvenes futbolistas»

#Entrevista: CARLOS TARIN: «La psicología juega un papel fundamental en la formación de jóvenes futbolistas»

#Entrevista: JOSE PERA: «El fútbol es un estado de ánimo, la parte psicológica es más que fundamental»

#Entrevista: JOSE PERA: «El fútbol es un estado de ánimo, la parte psicológica es más que fundamental»

#Entrevista: AGUSTÍN VÁZQUEZ: «Formar es una de las profesiones mas enriquecedoras que pueden existir hoy en día»

#Entrevista: AGUSTÍN VÁZQUEZ: «Formar es una de las profesiones mas enriquecedoras que pueden existir hoy en día»

#Entrevista: CRISTIAN DE LUIS: «Creo que realmente los buenos entrenadores se forjan en las categorías base por la gran dificultad de medios con los que nos encontramos…»

#Entrevista: CRISTIAN DE LUIS: «Creo que realmente los buenos entrenadores se forjan en las categorías base por la gran dificultad de medios con los que nos encontramos…»

#Entrevista: ALAIN BAÑARES: «En el fútbol base, lo más importante es la formación integral del jugador, tanto a nivel deportivo como personal»

#Entrevista: ALAIN BAÑARES: «En el fútbol base, lo más importante es la formación integral del jugador, tanto a nivel deportivo como personal»

#Entrevista: CRISTIAN GÓMEZ: «Lo que está claro es que para mí el aspecto técnico es clave»

#Entrevista: CRISTIAN GÓMEZ: «Lo que está claro es que para mí el aspecto técnico es clave»