diciembre 2, 2023

FUTBOLVERDADERO

el futbol del patio de colegio

#Entrevistas: EDUARDO HACHE: «Creo que actualmente se están dando pasos adelante para caminar hacia un fútbol base que de verdad sea lo ideal para l@s niñ@s»

0 0
5 minutos de lectura
0 0
Tiempo de lectura: 5 minutos
Read Time:5 Minute, 7 Second

Hoy un técnico con bastante experiencia dentro del futbol base y actualmente entrenador del futbol senior Riojano.

Tras su paso por los banquillos donde disfruto de la enseñanza, ahora disfrutando del futbol senior en categoría RFEF de la mano del Agoncillo. Eduardo Hache nos cuenta como es hasta ahora su trayectoria, experiencia y nos da su punto de vista.

¿Cuándo y porque empezó Eduardo su carrera de entrenador?

Comencé a los 14 años como monitor de prebenjamines, desde bien pronto me llamó la atención y me ilusionaba poder compaginar el jugar con entrenar por lo que en cuanto pude por edad aproveché para formarme como Técnico Deportivo en fútbol con 16 años para completar con 19 Técnico Deportivo Superior.

Además de la pasión por el deporte y el fútbol, el hecho de tener personas en mi entorno vinculadas al fútbol y esta forma de vivir siendo entrenadores o profesores EF fue algo que sin duda también influyó para decantarme por mi formación y estudios posteriores.

¿Cuáles fueron los clubs por donde has podido entrenar hasta ahora?

Pasando desde prebenjamines hasta 3ª RFEF he entrenado en CD Giner, Juventud Calahorra, CD Autol, Tecnificación CA Osasuna, CA River Ebro y actualmente en el CD Agoncillo en La Rioja.

Eduardo junto a los jugadores de CA Osasuna

¿Cómo ha sido tu trabajo en ellos?

Ha habido etapas dónde el trabajo ha sido muy diferente más allá de si era fútbol base o futbol amateur, un filial para formar y nutrir al primer equipo, de etapas formación bien estructurada, y por su puesto experiencias muy diferentes por la idiosincrasia de cada club y contexto particular de cada uno.

¿Cómo ves el progreso del futbol base?

Creo que actualmente se están dando pasos adelante para caminar hacia un fútbol base que de verdad sea lo ideal para l@s niñ@s, se cuenta con más recursos, cada vez hay más profesionales (aunque no se les valore como tal) trabajando en el fútbol base, pero aún queda mucho camino por recorrer y no será fácil solucionar todo el “mercadeo” de jugadores desde prebenjamines, forofismos, excesiva competitividad, etc.

Eduardo dirigiendo un Calahorra – Agoncillo

¿Cómo fue la transición de pasar a entrenar dentro del futbol base al futbol senior?

En mi caso, al estar compaginando jugar en futbol senior con entrenar a la vez la transición no me ha resultado demasiado novedosa, puesto que era algo que ya vivía, pase directamente de jugar en 3ª división a entrenar en la misma categoría por lo que ese clima y ese contexto de vestuario, directiva, etc. ya estaba habituado.

Además, era algo que desde pequeño me veía en el día de mañana por lo que la ilusión y el dar ese paso adelante convencido de estar preparado me hizo no notarlo en exceso, más allá de las urgencias de resultados, presión, etc. aunque siempre lo he visto como una oportunidad de crecimiento y desarrollo.

¿En qué proyecto está trabajando actualmente Eduardo?

Actualmente, vamos a comenzar nuestra segunda temporada en el CD Agoncillo de 3ª RFEF (La Rioja), llegamos con la idea de poder aportar nuestro granito de arena para darle continuidad en 3ª RFEF.

El primer año, salió estupendo a nivel de plantilla y vestuario, ya que gracias a su compromiso y trabajo en el día a día pudimos conseguir el objetivo de la salvación llegando al 9º puesto.

Y para este año tenemos como objetivo volver a asentarnos en esa mitad tabla y por supuesto ser competitivos las 30J, así como el crecimiento de nuestra plantilla, puesto que nuestra edad media es muy baja.

Eduardo observando desde el banquillo el Náxara – River Ebro

¿Qué es lo que más has aprendido hasta ahora de tu pasión?

La evolución continua, no dejar de aprender, aprovecharte de escuchar a gente con otras ideas, con otras mentalidades para poder reflexionar.

¿Con qué metodología trabajas en tus equipos?

En nuestro día a día, intentamos que se cumplan los objetivos semanales de la forma más activa, entretenida, dinámica y adaptada a situaciones reales de juego en los entrenamientos dónde la toma de decisiones del jugador este siempre presente.

Las sesiones suelen tener una activación inicial de movilidad y fuerza, una transición aparte principal con técnicas colectivas / juegos de posición para pasar a SSG / situaciones reales de juego como estructura de sesión tipo.

Eduardo en el banquillo del CD Autol

¿Qué es a lo que Eduardo le da más importancia en el vestuario?

El sentimiento de pertenencia al grupo, el jugador debe estar orgulloso de pertenecer a ese vestuario y de defenderlo.

¿Crees que el apartado psicológico está cada vez más integrado dentro del futbol?

Sí, es clave el jugador está tomando decisiones constantemente + su día a día personal + el entorno de competición, lesiones, participación en el equipo.

Es un factor igual de importante que lo técnico, táctico o físico.

Eduardo dando órdenes a sus jugadores durante el partido La Calzada – Agoncillo

¿Con qué herramientas de gestión trabajas en tu equipo?

En nuestro CT trabajamos con Excel para la planificación de las semanas, elaboración de sesiones y cuantificación de las cargas y datos registrados.

Utilizamos TacticalIpad para la elaboración de gráficos y animaciones, PowerPoint para el ABP, grabación y cortes de video con diferentes programas, además de Formularios de Google online para el registro autónomo por parte de los jugadores de RPE y Wellness.

¿Piensas que se le da valor al entrenador/formador en el futbol no profesional?

Al entrenador de Fútbol Base desde luego que no, hace de entrenador, masajista, delegado, psicólogo, chófer, absolutamente de todo por su pasión y por la recompensa de ver a sus chic@s haciendo lo que les gusta. Pero desde fuera, en muchas ocasiones pierde dinero, pierde tiempo, todo por formar y educar.

¿Cuántos trabajos hay en esta situación? Todos los entrenadores que se dedican al fútbol base se merecen todo el respeto y admiración con nuestros errores y nuestros aciertos, pero todo el respeto por lo que hacemos.

¿Qué es para Eduardo el Futbolverdadero?

Creo que la persona con valores que es un apasionado del fútbol en cualquier rol representa el Futbol Verdadero.

Presentación de Eduardo con el CD Agoncillo
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja un comentario

Copyright © Todos los derechos reservados. | Newsphere por AF themes.