Diego Cerutti es un entrenador que empezó en el futbol amateur en Barcelona. Este Argentino que vino a España, empezó poco a poco en el futbol y aunque empezó en categoría amateur, después paso por el futbol base, amateur de nuevo hasta el futbol profesional. Desempeño la labor de entrenador, ayudante y scout, en equipos de diferentes países. Sigue con esa gran ilusión, y aquí nos cuenta su experiencia y sus ideas de como esta el futbol.
¿Cómo empezó diego en los banquillos?
Fue por casualidad, en el inicio del 2002 trabajaba en Barcelona con un amigo que me comentó que iba a entrenar niños a un club de Hospitalet de Llobregat y le dije si hablaba en mi nombre con los dirigentes por si necesitaban un entrenador.
Efectivamente le dijeron y a los pocos días empecé entrenando el equipo filial de La Florida CF que militaba en 3.ª Regional y por cierto iba último…
¿Qué recuerdos tienes de entonces?
La verdad yo recién llegaba de Argentina y recuerdo que el equipo estaba abandonado y poco a poco fuimos poniéndolos en forma y en pocas semanas competiamos de igual a igual con cualquiera y fue una gran satisfacción.
Todavía me escribo con algunos de los jugadores de aquel equipo. Una forma fantástica de empezar mi carrera como entrenador. Inolvidable y entrañable.
¿Por qué equipos has podido desarrollar tu trabajo?
He trabajado en diferentes clubes y equipos. He entrenado a todas las edades desde alevines hasta profesionales. En España es donde más años trabajé pero también en Argentina, EE. UU., República Dominicana y ahora en Guatemala.
Los más significativos han sido el Pontevedra CF donde estuve de 2.º entrenador en el filial, en Rosario Central donde trabajé en captación y ahora en el Deportivo Carchá de la primera división de Guatemala.
¿Hubo algún entrenador que te marco a la hora de querer ser entrenador?
Hubo muchos a los que admiraba y admiro. Menotti, Bilardo, Sacchi, Mourinho, Rinus Mitchell, Bielsa, varios pero el que más me ha influido es sin dudas Pep Guardiola.
Además somos de la misma edad y eso me hizo identificarme más rápido con su filosofía, de todas formas soy ecléctico y creo que hay que beber de la mayor cantidad de fuentes de conocimiento para enriquecerse como profesional.
Creo que en el fútbol se puede jugar y ganar de muchas formas y todas son válidas y de todas se aprende.
¿Cómo es el trabajo en tu actual club?
En mi actual club el trabajo es como en cualquier club profesional del mundo. Hay que trabajar para planificar cada aspecto que esté relacionado con el equipo.
Desde entrenamientos hasta viajes, análisis de los rivales, etc. Amo mi profesión y me hace muy feliz competir y lograr objetivos. No es comparable con ninguna otra actividad.Creo que nací para ser entrenador y por suerte puedo trabajar de lo que gusta.
¿En qué se diferencia los equipos de Diego?
A mis equipos trato de inculcarles la idea de ser protagonistas durante los partidos. Llevar la iniciativa. Ser ofensivos y dominadores. Creo que si tienes el balón y juegas en campo rival tienes más posibilidades de ganar.
De todas formas, no renuncio a defender si las circunstancias del partido hacen que el equipo deba defender. En ese caso, quiero que el equipo sea fuerte defensivamente.
Por otro lado, creo que hoy es necesario jugar con mucha intensidad ofensiva y defensiva dado que los espacios y el tiempo se han reducido en el juego.
¿Crees que se le da la suficiente importancia al futbol base en argentina?
Creo que no y ahí están los resultados. De Argentina siempre van a salir talentos. El tema es que ya desde hace algunos años quedan muy pocos formadores y los entrenadores de fútbol base piensan más en sus carreras que en enseñar.
Los clubes también han descuidado sus inferiores y desde la AFA no se generan políticas de desarrollo de nuevos talentos.
¿Qué importancia le da Diego al futbol base en sus equipos?
La formación es importante en todos los niveles. Es como en cualquier profesión, si has estado en las mejores universidades seguramente tendrás mejor preparación que alguien que fue a una no tan buena.
En fútbol pasa algo similar, si tuviste buenos maestros seguramente serás un jugador con más recursos y no hablo solo de lo técnico.
¿Qué es lo que más importancia le das a tu cuerpo técnico?
La formación, las ganas de trabajar y la lealtad.
¿Cuál es la metodología utilizada por Diego en sus entrenamientos?
Aplico la Periodización Táctica pero con algunos matices.
¿Cómo defines el papel del scout en los clubs?
Es Importante, Muy importante. El trabajo de captación de jóvenes talentos es fundamental en el fútbol y en cualquier actividad.
El fútbol actual necesita de más Scout dado que el talento está más escondido creo que antes.
¿Crees que este perfil también lo deben de tener los clubs modestos?
Aunque sea más difícil por cuestiones presupuestarias, creo que se debe intentar contar con esa figura por más modesto que sea el club.
¿Qué significa para Diego ser entrenador?
Es mi pasión. Mi profesión y la actividad por la que poseo vocación. Me encanta todo lo relacionado con ser entrenador. Admiro a entrenadores de otros deportes porque la pasión es la misma.
¿Qué objetivos tiene para el futuro Diego?
Seguir entrenando y aprendiendo. Lógicamente soy ambicioso y quiero seguir evolucionando y creciendo dentro de la profesión.
¿Qué es para Diego el Futbolverdadero?
No considero que hay un fútbol verdadero y otro que no lo es. El fútbol es el mejor deporte del mundo y el que más pasiones despierta a nivel mundial. Da igual la superficie y el lugar en el que se juegue.
Da igual la edad de los jugadores o si es amateur o profesional. El fútbol siempre es pasión y espectáculo. El fútbol siempre es verdadero y apasionante.