Hoy conocemos una nueva Escuela de Futbol esta vez en la Provincia de Toledo. Y es que tan importante es tener escuelas en donde se formen tanto niños como niñas, en este mundo del futbol.
Tenemos la suerte de poder conocer un poco más de cerca de la mano del coordinador Iván Colao de la Escuela Futbol Villaluenga.
¿Cuándo se fundó el club?
Fútbol en categorías inferiores siempre ha habido en el pueblo, yo he jugado aquí cuando era pequeño cuando existía el CD Asland, pero la Escuela tal y como la conocemos ahora se fundó en el año 2008.
¿Cómo ha sido la evolución del club desde sus inicios?
Cuando se funda la Escuela van saliendo equipos, muy poco a poco como buenamente se puede, yo te puedo hablar de lo que recuerdo en primera persona.
Entré a formar parte de la Escuela como entrenador del equipo chupetín en el año 2012, esa temporada habría unos 60 niños y niñas en la Escuela, tenías que trabajar mucho para formar equipos en algunas categorías y en otras directamente ni había.
Teníamos una sala pequeña que servía de oficina y almacén, con 2 o 3 redes de balones y algún cono. Ahora tenemos 200 jugadores y jugadoras, casi todos los años tenemos al menos 2 equipos por categoría, una oficina bien equipada, un enorme almacén con muchísimo material, todos los jugadores van equipados con su ropa oficial, etc.
Hemos conseguido hacer torneos y que no visiten equipo como el Atlético de Madrid, CD Leganés, Rayo Vallecano.
Hemos organizado viajes que hasta hace poco eran impensables, hemos estado en Salou y Torrevieja. Esta última temporada íbamos a ir a Gijón, pero la maldita COVID no nos ha dejado.
En definitiva, la evolución ha sido increíble.
¿Por cuántos equipos está formado actualmente el club?
Esta temporada tenemos 12 equipos, 2 menos que la anterior, motivado sobre todo por el COVID, los inicios han sido complicados, mucha inestabilidad porque las autoridades no nos dejaron iniciar hasta tarde, luego tuvimos que parar, volver a iniciar, sin competiciones hasta abril… no ha sido fácil, pero aun así, 12 equipos está fenomenal.
¿Cómo es la gestión del club en cuanto a organigrama?
Hasta esta temporada nuestra Escuela es municipal y por lo tanto el ayuntamiento es el que está por encima de todo como si dijéramos.
Yo soy el coordinador de la Escuela y cada equipo tiene su entrenador/a y algunos un ayudante, yo desempeño las funciones de establecer horarios, resolución de problemas a usuarios, pedidos de equipaciones, gestión de redes sociales, inscripciones, bajas, etc.
Después, cada entrenador gestiona sus grupos y los “problemas” que se dan en los mismos se intentan solucionar ahí antes de que lleguen a coordinación.
¿Cuál es la metodología que se utiliza en el club?
Intentamos transmitir una educación integral a través del fútbol, centrándonos en la disciplina y el respeto al grupo, el cual debe estar por encima de todo. En cuánto a metodología, que es lo que me preguntas, tratamos de llevar a cabo métodos activos, participativos, que favorezcan el aprendizaje.
¿Cuál es el principal objetivo del club dentro del futbol base?
Hay 3 objetivos fundamentales. Formar, competir y divertirnos. Tratamos de buscar el equilibrio entre los 3, es complicado, pero ahí está el buen hacer del entrenador/a para conseguirlo.
Somos una Escuela, por lo tanto, por encima de todo debe estar la formación, el jugador debe aprender.
Competir es una parte fundamental del deporte, cuidado, esto no significa ganar a cualquier precio, parece que ahora está mal visto decir que tienes un equipos de niños y quieres ganar, ganar no está por encima de todo, pero como yo siempre digo a mis chicos “hay que intentar ganar siempre” y si luego no se consigue, tendremos la satisfacción de que lo hemos intentado.
El último pilar es la diversión, si un jugador aprende, compite, pero no se divierte, habremos fracasado, al igual que si solo se divierte.
“Lo importante es que se lo pase bien” dicen algunos, no estoy para nada de acuerdo, tenemos que pasárnoslo bien, por supuesto, tenemos la obligación de hacer que se divierta a todo el que se apunte a nuestra Escuela, pero si se divierte y no aprende nada, no hemos conseguido nada, eso lo pueden hacer también en el parque con un balón.
¿Qué valores son los que el club intenta transmitir a sus jugadores?
Qué genérico eso de los valores, es muy abstracto. Como he dicho antes, la disciplina es fundamental. Hay que ser puntual en entrenamientos y partidos, hay que avisar si se falta, hay que venir bien equipado, etc. Somos tremendamente insistentes en esto, a veces pesados, pero es necesario.
Intentamos incorporar la cultura de la acción, e la iniciativa, de trabajar para tener la oportunidad y aprovecharla frente a la cultura de la queja y la excusa. Tratamos de que todos y todas los que formen parte de nuestra Escuela se identifiquen con ella pues el sentido de pertenencia, la autonomía o la percepción de competencia son ingredientes esenciales para conseguir motivación y perseverancia.
Intentamos crear un entorno social propicio para el aprendizaje, que a nuestros/as usuarios/as les motive venir a entrenar para aprender y divertirse y que eso les lleve a querer defender nuestros valores en la competición.
¿Cree que se le da importancia al futbol base en vuestra comunidad?
Sinceramente, creo que no, y por esto a lo mejor me cae algún palito, pero la sensación que tenemos es de que el fútbol base en nuestra región está un poco abandonado.
Muchos equipos de la zona norte de Toledo se van a competir a Madrid y eso es una pena, si se hiciesen las cosas de una manera decente aquí, se le daría el valor que merece a nuestra región y no tendríamos que buscar alternativas en otras comunidades o en ligas privadas.
Este año tienen la excusa del COVID, pero esto lleva pasando desde hace 15 o 20 años. Las competiciones empiezan tarde, la organización es muy pobre, hay una federación que es quien debería encargarse del fútbol base bajo mi punto de vista y el de muchos compañeros del gremio y lo digo sin ninguna acritud.
¿Qué cree el club que es lo más importante de inculcar en la etapa del futbol base?
Lo que he mencionado antes, el valor de que el grupo está por encima de los intereses individuales, nadie es más importante que el equipo, ni el entrenador, ni el coordinador ni nadie y eso hay que transmitirlo desde pequeños porque eso nos enseña a trabajar en equipo, a ser colaborativo y generoso.
¿Cómo se está viviendo en el club esta temporada tan atípica?
Para nosotros es atípica por muchos factores. Por el tema COVID pues imagínate, iniciamos actividad tarde, luego tenemos que parar, luego retomamos, pero no hay competiciones, ahora empiezan las competiciones pero de 5/6 partidos.
Al final tratamos de que el año no sea tirado a la basura y nos sirva para sentar las bases de la próxima temporada que esperamos sea algo más normal. Ese es otro factor, este año las instalaciones donde desarrollamos la actividad cambian de empresa gestora y no sabemos como nos va a afectar esto.
Otras temporadas por estas fechas tenemos definido el horario de la próxima temporada, abrimos preinscripciones, nos ponemos a trabajar con el tema del campus de verano, y este año entre una cosa y otra todo parado, no sabemos hasta cuando, pero ojalá se solucione pronto. Llevamos muchas temporadas trabajando aquí, la Escuela ha crecido muchísimo y queremos seguir haciéndolo.
¿Puedes hacernos un breve resumen de la historia del club?
Tengo mala memoria, no me llega mucho más a lo que te mencioné en una de las primeras preguntas, y como te dije, te puedo hablar en primera persona de lo que yo recuerdo cuando entré en el año 2012.
Estuve unos años como entrenador y más tarde y hasta ahora como coordinador, esta es mi 9ª temporada, un tercio de mi vida aquí, empecé con un grupo de chupetines de 4 años y ahora los entreno en infantil con 13, son como parte de mi familia.
Villaluenga es un pueblo de gran historia futbolística, los más veteranos del lugar recordarán con nostalgia los años de bonanza del CD Asland, equipo histórico, con su campo de hierba natural, yo de eso poco puedo hablarte, que gusto me da decir esto: soy demasiado joven. Apenas tengo algún recuerdo de cuando de niño bajaba al “El Prado” a ver los partidos.
Después se cambió el césped a artificial, el Asland desapareció (no sé cuál fue el orden de acontecimientos) y se quedó la Unión Deportiva Villaluenga. Sobre esos años se fundó la Escuela Municipal de Fútbol y creciendo y creciendo de manera exponencial hasta hoy en día y ojalá podamos seguir formando a los chicos y sobre todo chicas, que nos gustaría tener muchas más.
Puedes seguir a la escuela en las RRSS:
Instagram: https://www.instagram.com/emfvillaluenga/
Facebook: https://www.facebook.com/escuelafutbolvillaluenga/
Descubre más desde FUTBOLVERDADERO
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.