#Entrevistas: ADOLFO RODRÍGUEZ: «Mi objetivo es que los jugadores vengan con deseo de aprender, de jugar, de divertirse»
6 minutos de lectura
Hoy hablamos con un técnico mallorquín con una amplia experiencia dentro del futbol base tanto nacional como internacional. Una carrera que le ha llevado a recorrer muchos equipos de distintas partes.
Para ello vamos a leer las palabras de Adolfo Rodríguez que nos cuenta como inicio su trayectoria en los banquillos y como ha sido hasta ahora su carrera y su opinión sobre este futbol.
¿Cómo recuerda Adolfo sus inicios en los banquillos?
Recuerdo la ilusión y el entusiasmo que llevaba de mi parte, la idea de hacer cosas nuevas y sobre todo de no hacer lo que como jugador no me gustaba. Fue un periodo de gran aprendizaje, donde cometí muchos errores que me sirvieron para entender que debía prepararme si quería ser entrenador/formador.
¿Cuáles son los clubs por los que has desarrollado tu tarea como entrenador?
Mi carrera es muy extensa, llevo ya 27 temporadas trabajando en diferentes países y clubes: Primero en Venezuela en la temporada 1996-97 con el San Ignacio de Loyola, luego con el Cumbres de Caracas y la Academia Venezolana de Futbol (Entre esas temporadas hice unas prácticas en Argentina con el club Argentinos Jr.).
Luego fui a Tenerife, donde entrene al CD Fasnia Femenino de segunda división (2005-2006) y fui director de la escuela municipal de futbol de Arico.
De allí me mudé a Mallorca donde desde el 2006 al 2016 tuve diferentes experiencias en diferentes categorías y diferentes clubes. SD La Salle sub 17, CD Pla de Na tesa regional preferente, Playas de Calvià (Segundo entrenador-Regional preferente y primer entrenador en 3.ª división) CD Son Ferrer 3.ª División, CD San Francisco B (Juvenil Nacional), casi todo el tiempo compaginándolo con el proyecto de la ED Vivasports, un proyecto encabezado por Jaime Vallespir que fue una experiencia muy enriquecedora, donde compaginamos el Futsal y el futbol y una metodología basada en el libre albedrío y los valores.

¿Cómo surgió la oportunidad de trabajar en Noruega?
Es un poco largo, intentaré hacerlo corto: Vino un entrenador de Noruega a visitar Mallorca, y de parte de un entrenador mallorquín que ya estaba en Noruega (Toni Ordinas), contacto conmigo. Yo le llevé a visitar varios clubes y al poco tiempo me contacto para hacer unos entrenamientos en Noruega con la empresa FPN (Fotball progresjon Norge), la experiencia fue agradable y me interesé por trabajar allí.
Al poco tiempo, nuevamente, Toni Ordinas contacto conmigo porque un club de primera división estaba buscando un entrenador español para su academia. Así fue como el IK Start me contacto y llegamos a un acuerdo. Estuve 6 temporadas en el club ejerciendo diferentes roles: director de metodología, entrenador sub-15, sub-16 y del segundo equipo, así como unos pocos partidos con el primer equipo después de que un entrenador fue despedido.
Ya, en la temporada 2021-2022, el SK Brann contacto conmigo y me pareció una oportunidad de cambio y de reto, aquí he estado de entrenador sub-15 y del segundo equipo (Actualmente).
¿Cómo ve Adolfo su profesión en los banquillos?
Yo disfruto mucho de lo que hago, y me siento un privilegiado de poder trabajar en lo que me gusta. Siempre me he sentido muy cómodo con el futbol base, creo que por allí estará siempre mi profesión (aunque ahora este de entrenador del segundo equipo).
Pregunta difícil ¿Entrenador o formador?
Creo que no se pueden separar, al aceptar ser entrenador, ya formas parte de un proceso de formación, estés en la categoría que estés.
No creo mucho en la enseñanza, pero sí en el aprendizaje. Creo que un buen entrenador es aquel que es capaz de crear contextos donde despierte la curiosidad y el deseo de aprender del jugador.
Ser entrenador o formador, es una tarea vocacional, yo empleo innumerables horas y lo que puedo de mi presupuesto para invertir en mi formación e intentar ser mejor. No recuerdo ninguna temporada en la que no haya participado al menos en un curso, seminario, máster, webinario, congreso, o en la que no haya invertido en libros que me ayuden a mejorar.

¿Cómo ves el progreso de formación en la base en un país como Noruega?
En el tiempo que tengo aquí, ha progresado mucho, han venido muchos entrenadores de Portugal, España, Holanda, Inglaterra, y se está invirtiendo mucho en la formación de entrenadores talentosos. Al principio, pude ver que la mayoría de los entrenamientos eran muy analíticos, hoy en día eso ha cambiado y se ha modernizado mucho, al mismo tiempo se han creado criterios para estandarizar las academias de los clubes, lo que hace que se exija mayor competencia (mejores formadores).
¿El objetivo de la formación en la base debe ser…?
Como dije antes, crear entornos de enseñanza: curiosidad, variedad, diversión. Creo que simplemente ayudar al jugador a que disfrute del juego y del proceso de entrenamiento. Lo demás, vendrá por sí solo (Competencia, profesionalidad), nadie empieza jugando al futbol pensando en ser profesional, solo lo hace por el placer de jugar, y el juego en sí, ya es capaz de producir entornos de aprendizaje.

¿Crees que los clubs buscan más el resultado a corto plazo o la formación del jugador a largo plazo?
Creo que se ha mejorado mucho en este aspecto, hay una mejor visión de lo que se cree del jugador, cada vez veo más procesos donde se habla del jugador que puede llegar a ser, en vez del jugador que es ahora. Se debe crear un camino, un proceso que permita al jugador mejorar, creo que en ese aspecto se ha mejorado mucho.
¿Con qué metodología te sientes identificado?
Soy muy partidario de metodologías globales, donde el juego permita al jugador interaccionar con todas las estructuras (Cognitiva, condicional, coordinativa, socio-afectiva, emotivo-volitiva y creativo-expresiva), sin embargo, no soy cerrado a aplicar otro tipo de método, si creo que es bueno para los jugadores, haré un entrenamiento o tarea analítica.
¿Cómo se presenta a Adolfo esta nueva temporada?
Bueno, aquí en Noruega estamos terminando, yo me he hecho cargo del segundo equipo desde hace un mes, estamos en 2.ª división Post Nord (Equivalente a primera RFEF en España), estamos luchando por el descenso, por ahora con un punto de ventaja faltando 3 partidos. Con respecto a la siguiente temporada, me encargaré de la formación de los entrenadores y seguiré como entrenador de cualquiera de los equipos del futbol base, son retos que me motivan mucho. Yo siempre me he propuesto servir, servir a los jugadores, a los entrenadores, al club.

¿Cuáles son los objetivos que buscas en tu equipo?
Lo principal es ayudar al jugador a alcanzar sus metas, nosotros, los formadores, debemos hacernos responsables de ayudarles y retarlos para que ese sueño pueda ser alcanzado. Mi objetivo es que los jugadores vengan con deseo de aprender, de jugar, de divertirse, que vengan con los ojos brillantes, si en el proceso hay disfrute, variedad, sorpresa y curiosidad, estoy seguro de que será de gran valía tanto para los jugadores como para los formadores.
Nosotros tenemos una metodología muy clara en nuestro club, queremos que todos los equipos tengan la misma identidad que el primer equipo (Intensidad, futbol ofensivo-vertical-presión alta), lo que hacemos en el futbol base es ir a detalles más micro en esos apartados y buscar preparar al jugador para ese tipo de juego.
¿Qué es para Adolfo el Futbolverdadero?
Me gusta mucho el amateurismo, el jugar solo por el placer de jugar, lo que ofrece futbolverdadero, es un ejemplo de que se puede trabajar con mucha profesionalidad en el futbol base y amateur, siempre he pensado y con la experiencia lo voy confirmando, de que los mejores entrenadores/formadores, deben estar en el futbol base, futbolverdadero es una muestra de ello.
