
Hoy traemos a un técnico canario con amplia experiencia dentro del futbol base de la isla. Tras pasar por diferentes clubs formando a los niños, sigue su pasión por la formación en los banquillos.
Hoy conocemos el trabajo, la experiencia y la opinión de este futbol de Víctor Garabote.
¿Cómo recuerda Víctor sus inicios en los banquillos?
Como cualquier entrenador que empieza en este mundo, la verdad que fue muy ilusionante el inicio, si es verdad que siempre estuve ligado al fútbol como jugador, pero es totalmente diferente porque empezabas en un mundo nuevo, donde el salto de los terrenos de juego a los banquillos era totalmente diferente.
¿Cuáles son los clubs por los que has desarrollado tu tarea como entrenador?
Bueno … Empecé en el chumberas, andenes, Ofra, Unión la paz, todas con dos temporadas en cada equipo, porque creo que es lo mínimo para el proyecto, ya que cada categoría son dos años, pues intentas trabajar con ellos en los dos años.
Luego estuve siete años en el club de mi pueblo, como se suele decir siempre el club de tus amores el Atl. Unión Güímar, Barranco hondo que en esa época trabajaba con la Fundación Marcet, volví al al andenes en una segunda etapa otros dos añitos.
Y estas dos últimas temporadas estoy trabajando en la Fundación Edgar Méndez Arafo, me gustaría dar las gracias a su coordinador deportivo Raúl y al director deportivo Adrián Sevilla por contar conmigo en este proyecto.
¿Cómo ves tú profesión en los banquillos?
Como dije al principio de la entrevista es muy ilusionante, pero a la vez es una profesión difícil, difícil por qué tienes que preparar muchas sesiones, partidos, etc….y no todos están preparados para eso, si entrenar puede entrenar cualquiera eso está claro, pero si te gustan las cosas bien echas y la seriedad, las cosas hay que hacerlas bien, y por eso se convierte a veces en difícil.

Pregunta difícil¿ Entrenador o formador?
Yo siempre me veo y me veré formador, eso sí sin olvidar nunca que estamos en una competición. Para mi opinión nosotros deberíamos ser formadores desde debutantes hasta infantiles, ya que ahí el niño es cuando empieza a trabajar diferentes aspectos, de cadetes en adelante si debería aparecer la figura del entrenador.
¿Qué es lo que busca Víctor entrenando en una categoría tan compleja como la base?
Simplemente, busco la formación, en edades tan cortas de 4-12 años es cuando debemos trabajar muchísimo con los niños sus capacidades, nosotros los entrenadores/formadores debemos de exprimir al máximo todas las facilidades que tenemos hoy en día para entrenar.
¿El objetivo de la formación en la base debe ser…?
Para mí debe ser únicamente la enseñanza, y además enseñarles a ellos diferentes valores, como la educación y el respeto.

¿Crees que los clubs buscan más el resultado a corto plazo o la formación del jugador a largo plazo?
Esa es muy buena. Aquí en Tenerife la mayoría de los clubs y sobre todo los equipos top de la isla, lo que buscan es ganar e incluso ha habido muchísimas goleadas que no tienen ningún sentido.
En península se ve más la formación a largo plazo, donde miman y cuidan mucho al jugador /jugadora, aquí en las islas te puedes encontrar un niño una temporada en un equipo y la siguiente en otra y luego otro, y eso no es bueno para el niño en su formación, ni para la imagen de los clubes.
¿Cómo está siendo esta temporada?
Para mí y para la coordinación del club está siendo una temporada muy buena, aunque es verdad que las notas son en junio… ja, ja, ja. Esta temporada llevo dos equipos a la vez, un Benjamín donde los niños /niñas han evolucionado muchísimo desde septiembre hasta el día de hoy, y, un infantil, donde estamos trabajando duro y muy bien.
¿Cuáles son los objetivos que buscas en tu equipo?
Como hemos dicho en toda la entrevista, los objetivos siempre son los mismos, formar y educar, los resultados siempre vienen con el trabajo.

¿Crees que puede existir muchas escuelas o muchos clubs en la zona donde entrenas?
Yo creo que como está ahora, está muy bien, hablemos 5 escuelas en el valle de Güímar, y todas están trabajando muy bien, eso sí cada una con su estilo y forma, pero muy bien.
¿Qué es para Víctor Futbolverdadero?
Pues la verdad una muy buena página, donde podemos leer las vivencias de muchos compañeros.
Me gustaría acabar dando las gracias a esta página por contar conmigo para esta entrevista, y como no a los pilares que siempre tengo a mi lado, como son mi mujer y mi hijo. Gracias.

Descubre más desde FUTBOLVERDADERO
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.