Lun. Ene 20th, 2025

#Entrevista: PABLO FERNÁNDEZ: «El fútbol es un deporte que tiene que servir para desarrollar al jugador en todos los ámbitos.»

0 0
Tiempo de lectura: 5 minutos
Read Time:5 Minute, 22 Second

Hoy hablamos con un técnico asturiano con una amplia experiencia dentro del futbol base. Y es que ha pasado por todas las categorías, desde benjamín a juvenil, inculcando sus valores y su experiencia en los clubs que ha trabajado.

Vamos a conocer ese gran trabajo en esta etapa y la trayectoria de Pablo Fernández.

¿Cómo recuerda Pablo sus inicios en los banquillos?

Empecé a entrenar en 2010 con 19 años casi por casualidad y desde el principio me gustó el trato con los niños, verles progresar y verles crecer a lo largo de las temporadas. Enseguida me saqué los niveles de entrenador y lo fui compaginando con el resto de cosas, ya que como se suele decir “el fútbol es lo más importante de lo menos importante”.

Siempre me organicé de forma que tuviese tiempo para poder entrenar hasta que llegó un punto que era muy complicado, ahí decidí preparar una oposición que me permitiese seguir en ello y ahora todo es mucho más fácil.

He pasado por todas las categorías de edad de campo hasta juveniles, únicamente quedándome por entrenar la categoría División de Honor Juvenil, que sin lugar a duda es un reto a conseguir en un futuro.

¿Cuáles son los clubs por los que has desarrollado tu tarea como entrenador?

Fundamentalmente en el que considero mi Club que es el Juventud Estadio de Oviedo durante ocho temporadas, en el que he entrenado las mejores categorías de Asturias y con unas instalaciones muy buenas.

También entrené en el Andés de Navia una temporada, un Club de los de toda la vida donde de verdad aprendes a tratar con las personas y a entrenar con lo poco que tienes. En La Corredoria de Oviedo estuve dos temporadas donde me sirvió para conocer el fútbol de barrio.

Y en el Antiguoko de San Sebastián, que es mi último Club, en el que estuve las tres últimas temporadas donde he visto el fútbol profesional desde dentro y me ha hecho entender este deporte desde otra perspectiva totalmente diferente.

¿Cómo ves tú profesión en los banquillos?

Ser formador es un hobby que tiene muchas responsabilidades y que no se valora en muchos casos como se debe, a ningún nivel ya sea personal como deportivo o económico.

La creación de una ley del deporte que permita mejorar las condiciones y dotar de los recursos necesarios a los clubs no profesionales para que puedan realizar sus actividades de la mejor forma es una necesidad total y absoluta.

Pregunta difícil, ¿Entrenador o formador?

En la pregunta anterior ya he respondido a esto: formador. El fútbol es un deporte que tiene que servir para desarrollar al jugador en todos los ámbitos en los momentos buenos pero sobre todo en los malos.

Aprender a llevar situaciones de fracaso y de éxito es algo fundamental, al igual que tener hábitos de vida saludables o entender la fisionomía del cuerpo de cada uno a la hora de hacer un esfuerzo físico. En conclusión, no solo es fútbol y para eso hay que ser formador.

¿Qué es lo que busca Pablo entrenando en una categoría tan compleja como la base?

Podría decirte que la enorme satisfacción que da que un jugador que has entrado llegue a la élite y sea profesional, pero sin lugar a duda me quedo con que los jugadores aprendan a ser competitivos y lo sepan aplicar al resto de ámbitos de la vida.

Generar relaciones con las personas es algo muy importante también. Entender el fútbol y la toma de decisiones es otro aspecto fundamental, quizás lo más complejo porque nunca hay dos situaciones iguales.

¿Qué metodología utiliza Pablo en sus entrenamientos?

Normalmente, nunca es Pablo solo, siempre hay varias personas como puede ser el preparador físico, el preparador de porteros y segundo entrenador. Por ello, la organización es fundamental y tener unas buenas instalaciones con material te da un plus muy grande.

El balón tiene que estar presente en la mayor parte de la sesión y las tareas ser lo menos repetitivas posible a lo largo del tiempo con el objetivo de que el jugador pueda interpretar los ejercicios. Considero también muy importante darle un contenido lúdico a los entrenos, con momentos de distensión sobre todo en categorías exigentes.

¿Crees que los clubs buscan más el resultado a corto plazo o la formación del jugador a largo plazo?

Todo dependerá un poco del Club en el que estés y de sus objetivos. En general  creo que se vive temporada a temporada salvo en los clubs de rendimiento o más profesionales donde se mira a un más largo plazo, algo lógico y normal. En la actualidad vivimos en un mercado de fútbol base muy agresivo donde para atraer un jugador se hacen inversiones muy importantes, algo que parece va a ir a más.

¿Cómo está siendo esta temporada?

Está siendo una temporada atípica, ya que en diciembre me concedieron el traslado laboral y tuve que dejar de entrenar al Antiguoko, estando actualmente sin equipo.

Por un lado, alegría porque he conseguido el objetivo de regresar a la que es mi casa en Oviedo de forma definitiva, pero por otro me queda un sabor de boca amargo por no acabar la temporada con un grupo que tenía muy bueno de jugadores que no se cansaban de aprender y mejorar con un gran potencial, de todas formas se quedaron en muy buenas manos y un fin de semana al mes me acerco a verles hasta San Sebastián.

¿Cuáles son los objetivos que buscas en tu equipo?

Ser disciplinados, entender el fútbol, desarrollarse como personas, generar relaciones, entender el concepto de club a nivel de estructura, tener hábitos de vida saludables, autonomía y saber organizarse, saber valorar las cosas y tener buenos recuerdos de cada etapa.

¿Crees que puede existir muchas escuelas o muchos clubs en la zona donde entrenas?

Actualmente, el número de clubs se ha reducido, ya que varios han sido absorbidos por otros con mejores instalaciones o simplemente para incrementar su tamaño y mejorar la organización.

Creo que es importante mantener el concepto de club pequeño con uno o dos equipos y no generar un oligopolio en las categorías medias/bajas.

¿Qué es para Pablo Futbolverdadero?

Una forma de entender la visión del fútbol en particular y del deporte en general de otras personas de otros lugares, algo que sirve para enriquecernos de forma mutua y que nos puede ayudar a desarrollarnos en el ámbito de la base.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Descubre más desde FUTBOLVERDADERO

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Related Post

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja un comentario