Lun. Ene 20th, 2025

#Entrevista: MANUEL BERMÚDEZ: «Poco a poco se va conociendo la figura del Analista»

0 0
Tiempo de lectura: 6 minutos
Read Time:6 Minute, 8 Second

Vamos a hablar y conocer una figura que cada vez cobra más importancia en el futbol senior y en el futbol base, el analista.

Para ello traemos a un técnico asturiano que ha compaginado su labor de analista con los banquillos. Manuel Bermúdez nos cuenta su trabajo y su experiencia en los banquillos del futbol base y senior.

¿Cuándo empezó Manuel su trayectoria como Analista?

Ya desde que jugaba, siempre tuve mucha curiosidad sobre los aspectos tácticos que rodeaban al fútbol y además me gustaba, recuerdo ver partidos con mi padre y comentarle como atacaría o defendería yo estos aspectos viendo al rival.

Comencé a formarme, primero sacando la titulación de Técnico Superior Nivel 3 de Fútbol en el Cifp de Avilés, dónde tuve la suerte de encontrar a los mejores profesores que pueda haber actualmente en Asturias en el tema específico de fútbol (Roberto Montes y Jorge Tejada).

Seguí formándome, estudiando Psicología Deportiva, un aspecto que hoy en día es imprescindible y más cuando vas a estar rodeado de cuerpos técnicos y de jugadores para esa gestión de personas que es esencial.

Continuando con mi formación ya más específico en el ámbito del análisis, actualmente no hay nada reglado ni homologado por lo que he hecho varios cursos de Análisis, pero actualmente el mejor curso que hay es el de Objetivo Analista (OA) el más completo en la actualidad.

¿Cuáles son los clubs por los que has desarrollado tu tarea?

Empecé a desarrollar más a fondo la figura del análisis en 1º Regional (CD. Covadonga) donde lo compaginaba con la de 2º Entrenador, luego pasé por 2º RFEF (UD. Langreo) donde cogí mucha experiencia porque ya tratas con jugadores que son casi profesionales, comencé con análisis a distancia donde varios Clubs del extranjero de diversas categorías se pusieron en contacto conmigo para que les hiciese informes puntuales.

¿Cómo llega la oportunidad de llegar a tu actual club?

Pues después de tener un par de ofertas de futbol profesional que no se llegaron a concretar, tenía pensado seguir formándome en varios aspectos, pero recibí una llamada del Director de Metodología de la Cantera del Real Oviedo, tuvimos varias reuniones, le conté mi proyecto en el fútbol base y luego fue todo muy fácil, ya que íbamos en la misma sintonía.

¿Descríbenos para conocer más de cerca la figura del Analista dentro del futbol base?

Poco a poco se va conociendo la figura del Analista, hay veces que todavía hay ese desconocimiento de…”ahí viene el de la cámara”…

No solo el analista graba el partido, que actualmente con las herramientas tecnológicas que existen muchas veces no tienes ni que grabar los partidos, pero no solo es eso, primero es el trabajo que haces en directo, a medida que vas viendo el partido, analizando las diferentes fases y comportamientos del equipo.

Después de eso y tener el partido, bajo la metodología que tiene el Club, se analizan los aspectos/patrones que queremos que se vayan cumpliendo y se realiza el informe correspondiente donde es entregado al cuerpo técnico y vamos viendo qué aspectos hay que ir mejorando y reforzando los que se van cumpliendo.

¿Cómo es tu día a día?

Los días más fuertes en el Departamento son los días de competición, por un lado, siempre que puedo, veo todos los partidos posibles, muchas veces es difícil por los horarios y desplazamientos, pero para eso, durante la organización de la semana decidimos quién va a recibir informe de su partido y esos son los que intento ver en directo, ya que aprovecho y gano tiempo.

Por otro lado, los lunes y martes son los días más intensos, ya que es cuando desarrollo el informe correspondiente y se lo entrego a los Cuerpos Técnicos para que lo visualicen y luego lo presenten a sus respectivos equipos.

Los miércoles y viernes nos reunimos con los Cuerpos Técnicos para tratar diferentes criterios y ver en qué aspectos debemos incidir un poco más, y los jueves, los dedico a visualizar partidos del rival del Juvenil A (División de Honor) de la semana siguiente (por cierto, nos hemos clasificado para jugar la final four de Copa del Rey Juvenil, un hecho histórico) siempre intento ir una semana por delante, solamente analizamos rival en la categoría de División de Honor, en las demás categorías solamente nos interesa nuestros equipos (equipo propio)

¿Qué cualidades son las que buscas en un jugador?

Tenemos claro que queremos con los jugadores que formamos, y cada categoría es diferente y diferentes objetivos, pero el principal objetivo es la formación como personas, evidentemente la formación en los aspectos técnicos, físicos, tácticos y psicológicos, pero es muy difícil llegar a ser profesional y lo que sí está claro es que van a ser personas, damos mucha importancia al aspecto personal.

¿Realmente ves que se cuide la formación en la base?

Muy buena pregunta.

Es verdad que se ha mejorado bastante respecto años atrás, pero todavía, no somos conscientes de lo que tenemos en nuestras manos.

Muchas veces confundimos “competición con formación” o ¿formar o competir?, esto debemos tenerlo muy claro, la competición se debe emplear como un medio para aprender, los resultados son importantes, pero no son el fin.

Claro que a todos nos gusta ganar, pero seguramente en el mundo del fútbol se pierda más que se gane, por lo que tenemos que ser conscientes que debemos formar a todos los niños y niñas de que el objetivo es la formación, la competición es el camino y muchas veces creo que eso no se cuida.

¿El objetivo de la formación en la base debe ser…?

Jugar, aprender y divertirse, es que para mí no tiene más, va todo ligado a que luego se pueda llegar o no a ser profesional, pero para eso tienes que jugar, aprender y sobre todo divertirte.

¿Qué importancia le das al aspecto psicológico en esta etapa?

Personalmente, muchísimo y más hoy en día que queremos todo para ya, para el momento y no somos capaces de gestionar nuestras emociones, por eso creo y veo indispensable la figura de coach/psicólogos en las etapas base para aprender a gestionar y controlar todos estos aspectos tan importantes y necesarios en el día a día.

¿Cuáles son los objetivos que te marcas al inicio de cada temporada?

La verdad que los objetivos que me marco son el de disfrutar el momento, el camino que vamos haciendo y que todo lo que nos vayamos encontrando por ese camino sea un aprendizaje constante, valorar todo el proceso, lo que me ha hecho llegar hasta aquí.

Porque para mí ya es un premio, pero que nadie me ha regalado nada, es un trabajo constante, en la sombra, que parece que no está, pero que cada vez es más necesario, pero sobre todo, la cantidad de gente que me voy encontrando y que tanto me aportan, si podemos hablar de objetivos, sería ese, toda la gente que voy conociendo gracias a esto.

¿Qué es para Manuel el Futbolverdadero?

Crecí viendo jugar y jugando en los descansos del equipo de mi pueblo, crecí jugando en el equipo de mi pueblo, crecí viendo el único partido de fútbol que se emitía los sábados por la noche, crecí escuchando los partidos por la radio… Sí, tal vez soy romántico y los tiempos han evolucionado… Pero todo esto que viví para mí es el fútbol verdadero…

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Descubre más desde FUTBOLVERDADERO

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Related Post

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja un comentario