
Hoy hablamos con un entrenador gallego que desde muy joven empezó su pasión por los banquillos. Actualmente dirigiendo en el futbol base de la provincia de coruña, pero que ha pasado tanto por el futbol base y senior.
Vamos a conocer el trabajo, experiencia en los banquillos y opinión sobre este futbol de Jose Manuel “Roupi”.
¿Cuándo empezó Roupi su trayectoria por los banquillos?
Mi trayectoria en los banquillos comienza con 17 años entrenando equipos de niños y niñas de fútbol sala en los maratones escolares. En fútbol, concretamente, comienza mi andadura en los banquillos de la mano de un buen amigo, que me ofrece entrenar el equipo alevín del CF San Sadurniño. Es en este club donde doy los primeros pasos como entrenador, dirigiendo varios equipos de su base en las siguientes temporadas.
¿Cómo has vivido tu trabajo dentro del fútbol base?
Ha habido una evolución, quizá derivada también del aprendizaje y la formación en los distintos cursos federativos. En los primeros pasos uno plasma lo que vivió como jugador y a partir de ahí vas seleccionando lo que te gusta, lo que quieres mejorar, lo que necesitan los niños y las niñas, viendo también a otros compañeros entrenando y aplicando lo aprendido en los cursos federativos.
Yo creo que el entrenador con el tiempo se va haciendo a sí mismo, como decía un gran profesor que tuve, Julio Díaz, el entrenador es autodidacta, no deja de aprender.
¿Qué clubs desarrollaste tu trabajo en la etapa base?
Como ya comenté antes, comencé en el CF San Sadurniño, en el que paso 5 temporadas, en donde entreno en las categorías alevín, infantil y cadete durante estas.
Después es cuando me contacta la SD O Val de Narón para entrenar su equipo juvenil, que militaba en la Liga Gallega por aquel entonces y en el que estoy dos temporadas, en las que también entreno el equipo benjamín el primer año y el prebenjamín el segundo.
Tras un año en sénior, me ofrecen compatibilizarlo con el equipo infantil de la SCDR Narón Freixo, que acababa de ascender a la Liga Gallega, donde estoy esa temporada.
En las temporadas siguientes compatibilizo de nuevo el equipo sénior de la SD Rápido de Neda con el equipo cadete una temporada y el equipo juvenil la siguiente.
Y en la actualidad soy el entrenador del equipo Juvenil B del Ural CF, que milita en la Liga Gallega.

Pregunta difícil ¿Entrenador o Formador?
Entrenador, pero en realidad un entrenador es formador, no se puede separar una cosa de la otra, porque todo lo que intentas transmitir al jugador es formación y aprendizaje, la única diferencia es el cómo y el qué transmitir en cada etapa.
¿Cómo fue el cambio de entrenar dentro del fútbol senior?
La verdad, el cambio fue bastante sencillo. La gran diferencia es que en sénior la gente tiene sus trabajos y en muchos casos el fútbol no es la prioridad, como en el caso de un niño, por lo que a veces es complicado juntar un número de gente suficiente para un entrenamiento de calidad. Es cuestión de adaptarse, aunque yo en eso tuve bastante suerte con los grupos que entrené.
¿Por qué clubs has desarrollado tu carrera dentro del senior?
Durante 5 temporadas, entrené al equipo sénior de la SD Rápido de Neda.

¿Cuál es la metodología con la que trabajas en tus equipos?
En general, el trabajo es mucho más global que analítico, aunque hay cosas que es necesario trabajarlas analíticamente. Me gusta que mis entrenamientos tengan ritmo y que obliguen al jugador a tomar muchas decisiones, a pensar, y al mismo tiempo que disfruten de lo que están haciendo. Para esto último me parece muy importante la presencia del balón en casi la totalidad de las tareas.
¿Qué es lo más importante para Roupi dentro de un vestuario?
El buen ambiente dentro del grupo, pero sobre todo el hambre, las ganas de seguir mejorando y creciendo, siempre respetando unos valores de compañerismo, respeto y sacrificio, poniendo al grupo por encima del individuo.

¿Qué es lo más gratificante de ser entrenador?
Lo más gratificante es el cariño que te llevas de las relaciones que haces en el fútbol, no solo con los jugadores, sino con directivos, otros entrenadores… y también ver la evolución de un grupo a base del trabajo realizado y la consecución de los objetivos junto con el grupo.
¿Qué importante es para ti el apartado psicológico?
La motivación, la confianza y que cada jugador es diferente y no se puede tratar a todos por igual. Es importante detectar lo que cada uno necesita de ti para saber lo que debes darle a cada uno.
Por parte del entrenador, es importante sentir pasión por lo que uno hace, para poder transmitírsela a los jugadores y que ellos lo muestren en el campo.
¿Qué es para Roupi el Futbolverdadero?
Un lugar que nos da repercusión a entrenadores más modestos y la oportunidad de relacionarnos con otros entrenadores como nosotros, intercambiar puntos de vista, ideas, etc.

Descubre más desde FUTBOLVERDADERO
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.